Convivirán con familias saharauis refugiadas compartiendo su misma situación y carencias como la falta de agua corriente y electricidad
{mosimage}SB-Noticias.– Se retomará la colaboración política y humanitaria con las Islas después de un periodo difícil en el que, afectados por la crisis, se redujeran ostensiblemente en los últimos años los programas de colaboración entre Canarias y la República Árabe Saharaui Democrática.
Una delegación canaria, compuesta por parlamentarios de la Cámara regional, consejeros de cabildos, concejales de ayuntamientos y representantes políticos de formaciones como Coalición Canaria (CC), Partido Socialista Canario (PSC), Nueva Canarias (NC) o Partido Popular (PP), así como sindicatos, fundaciones, organizaciones de Derechos Humanos y familias de las Islas que visitan a los niños que acogieron en verano, visitarán los campamentos de refugiados saharauis de Tinduf, sur de Argelia, del 1 al 4 de noviembre, para retomar la colaboración política y humanitaria con las Islas después de un periodo difícil en el que, afectados por la crisis, se redujeran ostensiblemente en los últimos años los programas de colaboración entre Canarias y la República Árabe Saharaui Democrática (RASD).
El delegado saharaui en las Islas, Hamdi Mansur, explicó que “para nosotros supone la vuelta a la tradicional situación de amistad, solidaridad y colaboración entre la sociedad saharaui y la sociedad canaria, vecinos y amigos desde hace siglos”. “Si quieren una prueba de la honda amistad entre nuestros pueblos, solo tienen que preguntarle a un saharaui lo que supone para nuestro pueblo la gente de Canarias. Se sorprenderán de los sentimientos de fraternidad que la memoria colectiva de los saharauis guarda de tantos siglos de amistad”.
En este sentido, aseguró que, “este viaje, después de muchos meses sin podernos encontrar, supone la vuelta a la normalidad. Volvemos a estar juntos” y estimó que “todo regresará a la normalidad después de una época en la que ambos pueblos han pasado por dificultades provocadas por la situación económica internacional”.
Durante la visita, en la que los representantes políticos y sociales isleños convivirán con familias saharauis refugiadas compartiendo su misma situación y carencias como la falta de agua corriente y electricidad, la delegación canaria se trasladará a las diferentes provincias o wilayas en las que se organizan los campamentos, escuelas y hospitales, la zona afectada por las recientes inundaciones que asolaron la wilaya de Aaiún, se reunirán con representantes del Gobierno saharaui, y su Parlamento con familiares de saharauis desaparecidos a manos de Marruecos o con organizaciones de mujeres, entre otras.