Carlos Martínez, Miembro del Consejo Cientifico de Attac y del secretariado de Alternativa Socialista
{mosimage}Si algo distingue la hora presente es la confusión. Podemos es un melón sin abrir y tendrá que demostrar con hechos y no con palabras cual es su verdadera naturaleza. Por ahora solo sabemos que es un proyecto ilusionante y que se ha transformado en un partido político con toda la cuerda dada.
Al PP la corrupción le estalla de forma sonora y contundente. Ya no se puede limpiar la mierda de las manos ¿A alguien le extrañaba? El PP es corrupto, el regimen es corrupto y los partidos que sustentan el régimen están todos ellos plagados de casos de corrupción. La corona esta manchada y la única solución, pasa por abrir un periodo constituyente real y no trucado, es decir, donde también se ponga sobre el tapete la forma de jefatura de estado. También con la monarquía derecho a decidir.
La verdadera crisis de estado y de régimen esta ahora en Cataluña. La cuestión nacional catalana, es la avería más seria y dura del regimen. Como se saldrá de esta es una incógnita, pero en cualquier caso, nada bueno apunta en el horizonte. En mi opinión, el derecho a decidir está muy claro. La prioridad de romper la agenda neoliberal también. Esta crisis rompe el estado del 78, pero no cuestiona la agenda neoliberal. Nadie es perfecto, pero lo cierto es que Cataluña es quien les está poniendo las cosas más difíciles al establishment madrileño que domina el estado español.
IU también esta sufriendo su calvario. Como diría mi abuela por su mala cabeza. No supo en su momento aprovechar la ocasión que tenía de oro y lastrada por sus tics y vicios de años y herencias, no fue capaz de ilusionar a más allá de su electorado tradicional. A IU ahora se le percibe despistada, e incluso noqueada. Solo un gran salto adelante le va a permitir seguir siendo referencia de sectores populares. Además Podemos está crecido y borracho de encuestas, que no de elecciones todavía, pues en las últimas, las europeas, la Izquierda Plural y no solo IU, la Izquierda Plural, repito, obtuvo 300.000 votos más que Podemos. Pero ni por esas. Ha de limpiar su era de trigo malo y errores que nunca se debieron cometer y volver a ilusionar.
A pesar de esto hay hueco. Del PSOE no hablo, pues sigue con su crisis. Pero al menos tiene un nuevo líder, eso si, socioliberal hasta las trancas. Es decir, no ubicado en la izquierda real, sino en un centro liberal-progresista. Un centro moderado. Pero su problema es que carece de credibilidad y de proyecto de cambio real. El PSOE no quiere cambiar el régimen, solo maquillarlo y ponerlo al día. Ni mucho menos cambiar el sistema, es decir transitar hacía el socialismo.
Queda hueco. La izquierda está y existe. Las ideas de transformación, reparto y camino hacía la igualdad, no se han difuminado. Pero para cambiar la sociedad no hay que proponer solo medidas paliativas y/o gestión transparente. Hay que proponer una sociedad diferente. El camino hacía el socialismo y para ello, hay que enfrentarse a pecho descubierto a la cultura neoliberal que propugna, no solo los llamados planes troika y la austeridad, los recortes sociales y desmontar lo que queda de estado social, al objeto de privatizar todo, incluida la politica, sino también enterrar y derrotar al socialismo, a las izquierdas, a las personas socialistas y rebeldes que se les enfrentan y denuncian proponiendo no solo otra forma de gestión, sino otra forma de sociedad y de organización social. Así como una solidaridad real e internacional.
Hay un hueco tremendo y ese es el de las personas que no se resignan solo a controlar el mercado.
Hay hueco y muy grande por cierto, por parte de gentes que creen en el Socialismo del siglo XXI y sus logros y posibilidades. Que no son un frente político atrapalo todo, sino la expresión politica de las clases trabajadoras, de las nuevas clases obreras que incluyen el precariado expulsado de la clase media. Los y las tituladas universitarias proletarizadas y expulsadas a la emigración. Los cada vez más numerosos excluidos del capitalismo. Las personas de la brecha digital, que no poseen internet o no conocen ni les interesan complicados sistemas de votaciones virtuales, que e ellos se les escapan o les superan. Que quieren el cara a cara y tocar a sus referentes políticos.
Hay hueco para el socialismo democrático, que propugna la democracia socialista. Por eso se nos oculta, silencia y censura.
Hay que volver a ilusionar, haciendo de las ideas socialistas, no solo bellas palabras como dijo Pablo Iglesias. Sino haciendo participe de ellas a amplias capas sociales y personas sin futuro. Hay que ilusionar frente a una sociedad injusta, corrompida y autoritaria, que permite la disidencia incluso, pero no permite otro sistema diferente más justo e igualitario.
El nuevo discurso político, el “sistema Portoalegre” por el Foro Social Mundial, lo han traído los movimientos sociales altermundistas. Ellos y solo ellos, son los que han redescubierto que otro mundo era posible, que la sociedad era muy injusta y que el capitalismo esta destruyendo el planeta.
La mejor noticia de estos días: que las Marchas de la Dignidad. Las Marchas 22M vuelven a convocar movilizaciones del 24 al 28 de Noviembre y que culminan con grandes manifestaciones el 29 de Noviembre. Como antesala, las Marchas en Asturias, en Oviedo. Cuestionando el regimen monárquico y dejando claro, que si no hay pueblo movilizado, si no construimos pueblo de izquierdas, no hay cambio posible, por pequeño que sea.