Las propuestas presentadas por el grupo de gobierno tienen que ver con el IBI, Vehículos e IAE y ha contado con el apoyo de la mayoría del Pleno
{mosimage}SB-Noticias.- El Pleno del Ayuntamiento de Santa Cruz ha aprobado la reducción de tres impuestos municipales, cuya aplicación se hará efectiva durante el próximo ejercicio de 2015. Estas modificaciones tributarias tienen que ver con los impuestos de Bienes Inmuebles (IBI), Vehículos y Actividades Económicas (IAE). Además, el Consistorio prevé abordar otra batería de medidas similares en la sesión plenaria que celebrará el próximo mes de noviembre.
El alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, ha expresado su satisfacción por lograr “la tarea que nos propusimos a nuestra llegada al Ayuntamiento, de acuerdo al compromiso adquirido con la ciudadanía, siendo la situación más apropiada, debido a que los síntomas de la recuperación económica como la actividad turística, el movimiento comercial, el desempleo y la contratación laboral o la creación de empresas y la inversión, se mantienen en Santa Cruz”.
Además, el segundo teniente de alcalde y concejal de Hacienda, Alberto Bernabé, ha asegurado que “hoy la ciudad es más competitiva que ayer, porque con estas medidas las empresas obtienen beneficios que les ayudarán a crear más empleo, mientras que las familias pueden contar con un alivio en sus obligaciones con los tributos municipales”.
Durante la sesión extraordinario celebrada por el Pleno municipal fueron aprobados por mayoría los expedientes de modificación de tres de los seis impuestos municipales, cuya reducción obedece al objetivo de disminuir la carga que soportan los vecinos de la ciudad, incentivar la creación de puestos de trabajo e impulsar la actividad económica.
Las reducciones tributarias aprobadas son las siguientes:
Impuesto sobre Bienes Inmuebles de Naturaleza Urbana
El Ayuntamiento dispone una modificación del tipo de gravamen que supondrá una disminución de la cuota tributaria a pagar por cada contribuyente del 1,5% respecto de la cuota en 2014. El descenso en la recaudación derivado de este cambio normativo se estima en 578.116,73 euros. Además, se prevé una neutralización de la subida de los valores catastrales del 10%, que entrará en vigor el 1 de enero de 2015.
Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica
El descenso en la recaudación derivado de este cambio normativo se estima, tomando los datos del padrón 2014, en 300.418,30 euros y parte de un incremento estimado del padrón del 1%, derivado del impacto de las nuevas matriculaciones y de la depuración que se viene efectuando. En este sentido, el mayor descenso lo registrarán los vehículos que posean menos de ocho caballos fiscales (unidad que indica la carga impositiva que se le aplica a un vehículo), que verán reducido el tributo en un 8%.
Impuesto sobre Actividades Económicas
El Ayuntamiento bonificará el IAE a las empresas que inicien su actividad en 2015. Esta rebaja será del 100% los dos primeros años, disminuyendo desde el 50% al 10% en los siguientes cinco años. Con este objetivo, el Consistorio quiere incentivar la instalación de nuevas empresas en el municipio, reforzando los atractivos de Santa Cruz para la inversión y la creación de empleo.
Además, esta medida se complementa con la mejora de la bonificación por creación de empleo, aplicable durante 2015 y 2016 para facilitar el acceso a la misma, al disminuir el porcentaje de creación de empleo necesario para su aplicación, pasando éste del 20 al 10%. Asimismo, se incrementa la bonificación, al pasar al 40%, pudiendo aplicarse incluso un 50% cuando la creación de empleo se haya realizado entre el colectivo especialmente desprotegido en esta materia.
OTRAS NOTICIAS DEL AYUNTAMIENTO DE SANTA CRUZ
Las Teresitas seguirá cerrada hasta garantizar óptimas condiciones de limpieza e higiene
Como alternativa de baño, el Parque Marítimo permanecerá abierto, de forma gratuita, durante el tiempo que permanezca precintada la playa
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife mantendrá cerrada la playa de Las Teresitas hasta que se garanticen las óptimas condiciones de salubridad y seguridad en toda la zona de baño. El cuarto teniente de alcalde y concejal de Obras y Servicios Públicos, Dámaso Arteaga, informó este mediodía sobre los trabajos que se están efectuando en la playa, junto al octavo teniente de alcalde y concejal de Seguridad Ciudadana y Movilidad, José Alberto Díaz-Estébanez, y la concejal de Medio Ambiente, Yuri Mas.
Arteaga recordó que se han intensificado todas las labores de limpieza en la playa, “donde se encuentra trabajando un equipo formado por 20 personas, que realiza tareas de acondicionamiento de la arena, que presenta una importante acumulación de restos procedentes de los barrancos del Cercado y de Las Huertas”. En total, se han recogido hasta ahora unas 100 toneladas de residuos.
Asimismo, avanzó que “a partir de esta tarde, a las 16:00 horas, contaremos también con los servicios de refuerzo de una empresa especializada en limpieza submarina, que dispone de un equipo de buzos, expertos en esta materia, quienes trabajarán apoyados por una embarcación de 16 metros de eslora, dotada de una grúa capaz de elevar hasta 3.500 kg. de peso, facilitando la retirada de los residuos del fondo marino”.
De un mismo modo, se está usando una red de pesca para retirar los residuos del interior del agua, gracias a la colaboración que están prestando tanto la Cofradía de Pescadores de San Andrés como la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife.
Díaz-Estébanez indicó que “nos hallamos en una de las fases mas importantes después de un fenómeno meteorológico adverso como el ocurrido el pasado domingo. Tratamos de restañar todas las heridas producidas en la trama urbana, mientras se sigue trabajando para que la ciudad no detenga su ritmo habitual”, apuntó. El concejal quiso aclarar una vez más que “el acceso a Las Teresitas continuará cerrado por una cuestión de salubridad y para favorecer y facilitar las labores de los equipos de limpieza que se encuentran trabajando en esa zona”.
Por su parte, Yuri Mas resaltó que “el Ayuntamiento trabaja intensamente para que la playa recupere las condiciones que garanticen el baño con la máxima seguridad de higiene y limpieza”. Por último, incidió en que “los ciudadanos se abstengan de acudir a la playa hasta que tengamos análisis favorables de la calidad del agua”.
El cierre de este espacio del litoral santacrucero fue ordenado el miércoles, mediante decreto del alcalde, en el que se recoge la prohibición del baño, de manera provisional, con el fin de facilitar los trabajos de limpieza que precisa la zona, afectada como consecuencia de las lluvias torrenciales del pasado domingo. Para ello, una vez que concluyan los trabajos de limpieza de la playa, se conocerán los últimos resultados de los análisis del agua y, conforme a estos datos, se decidirá su reapertura, siempre que estén garantizadas la higiene de la zona y la seguridad de los usuarios.
El Consistorio informa a los ciudadanos sobre la necesidad de abstenerse de acudir a la playa y, como alternativa de baño, recuerda que ha puesto a su disposición las instalaciones del Parque Marítimo de Santa Cruz, que seguirá ofreciendo la entrada gratuita a las instalaciones mientras Las Teresitas permanezca cerrada y hasta completar el aforo, que supone el acceso a unas 2.000 personas.
Las áreas municipales de Medio Ambiente y Sanidad, así como Servicios Públicos y Seguridad Ciudadana, implicadas en todo este proceso, trabajan de forma coordinada con la Dirección General de Salud Pública, conscientes de que el principal interés es la apertura de la playa pero siempre con plenas garantías de salubridad y seguridad en toda la zona.
El Ayuntamiento concluye los servicios extraordinarios de desescombro y limpieza
Las brigadas municipales centrarán su labor ahora en las playas y en acciones puntuales donde sea necesaria su intervención
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha dado prácticamente por concluido el dispositivo de desescombro y limpieza de vías, diseñado para recuperar la normalidad en las zonas que se vieron más afectadas por las lluvias torrenciales del pasado domingo. No obstante, las brigadas municipales continuarán durante los próximos días realizando sus tareas en las playas y dando servicio a determinados puntos en los que aún es necesaria su intervención.
Las brigadas municipales, compuestas por 136 operarios, ultiman las labores de desescombro y limpieza en todos los distritos del municipio. En las últimas horas, ha sido retirado parte de un muro de piedra en la calle Pío Baroja perteneciente a la zona ajardinada del IES Benito Pérez Armas. Esta infraestructura resultó dañada por la acción del agua y ha sido necesaria la participación de 4 conductores, 3 peones, 2 palas mecánicas y 2 camiones de retirada de escombros, adscritos al servicio de limpieza, así como de 1 conductor, 2 podadores y 1 camión de retirada de residuos vegetales, adscritos al servicio de jardines. En la tarde de ayer jueves, tras la acción de una barredora mecánica que eliminó los rastros de tierra de la calzada, pudo abrirse esta vía nuevamente al tráfico. Durante la jornada de hoy, además, se han desarrollado distintos baldeos en la zona para devolverle su aspecto habitual.
Calles y carreteras
Hasta el momento, los servicios de desescombro de las vías afectadas por los arrastres en cada distrito se realizaron, en la jornada de ayer jueves, de la siguiente manera:
Anaga: Playa de Las Teresitas, San Andrés, barrio de La Alegría y calles interiores de Taganana.
Salud-La Salle: Calles Los Molinos, Valencia, Castellón de la Plana, Alicante, José Rodríguez Ramírez, Fermín Morín, Subida Cuesta Piedra, Pío Baroja, plazas Curtidos Hermanos Dorta y Poeta Luis Feria, avenida Tres de Mayo y viarios de los barrancos de Santos y Molina.
Ofra-Costa Sur: Chamberí, calle Izquierdo Azcarate y polígonos industriales de El Mayorazgo y Costa Sur.
Suroeste: avenida Los Majuelos, calles El Cedro, Volcán Tajuya, Volcán Tacande, Volcán Chaorra, Violeta, La Malta, Trasera 1 Continente, Trasera 2 Continente, Trasera 3 Continente, Ábora, Chano, Tadorna, Punta de Teno, Punta de la Mancha, Punta de Anaga y la carretera de El Sobradillo (en el tramo que va hasta la carretera de Geneto).
Del mismo modo, durante la tarde de ayer jueves se desarrollaron baldeos mecánicos y mixtos en San Andrés, playa de Las Teresitas, barrio de La Alegría, alrededores del pabellón Pancho Camurria, calles Fermín Morín, Pío Baroja, Tadorna, Corominas, Tejedor, Avetoro, El Búho, Chano, Juan Cabrera y distintas vías de los barrios de Añaza y Acorán.
Este servicio se complementó con labores de barrido mecánico de calzadas en la playa de Las Teresitas, barrio de La Alegría, Añaza, El Chorrillo, La Gallega Alta y Zona Centro.
Declarada la emergencia para realizar las obras en cinco instalaciones deportivas
El alcalde firma un decreto para convalidar las contrataciones necesarias en tres pabellones y dos campos de fútbol tras el análisis del OAD
El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, ha declarado hoy, viernes 24, la emergencia en las obras propuestas por el Organismo Autónomo de Deportes (OAD) del Ayuntamiento, con el fin de corregir los desperfectos y anomalías ocasionadas en cinco instalaciones, como consecuencia de las lluvias torrenciales del pasado domingo. La estimación económica sobre lo que supondrá la realización de estos trabajos se cifra en 907.824 euros.
Del mismo modo, se informará a la Junta de Gobierno Local de que en las mismas concurren los presupuestos y requisitos regulados en la Ley de Contratos del sector público y en el texto refundido de las disposiciones legales del Régimen Local. A estos efectos, se procederá posteriormente a convalidar la contratación de las obras ordenadas y ejecutadas como consecuencia de la citada emergencia.
La previsión de gastos establecida fija en 275.953 euros la cantidad necesaria para la reposición del césped y la reparación del muro del campo de fútbol de San Joaquín (La Salud) y otros 270.548 euros para realizar obras idénticas en el campo de fútbol de Valleseco.
Del mismo modo, se prevé un gasto de 159.211 euros para la limpieza, reposición y montaje de la estación transformadora y el grupo electrógeno del pabellón Pancho Camurria, además de otros gastos derivados de saneamiento, parquet, bomba de achique y megafonía.
El gasto previsto para el Palacio Municipal de los Deportes asciende a 130.110 euros y contempla la sustitución de 1.161 metros cuadrados de parquet para la cancha del pabellón central y 250 metros cuadrados de pavimento para la sala del taller especial.
En el pabellón Ana Bautista, por último, se estima un presupuesto de 72.000 euros para el desmontaje de la tarima existente, recolocación de los rastreles desplazados e instalación de madera desmontada, entre diversas actuaciones más.
Todas estas medidas se adoptan ante la urgencia de acometer las obras, debido a que los equipos representativos del municipio en distintas disciplinas se encuentran participando en competiciones de categoría nacional, del máximo nivel, por lo que la imposibilidad de usar las instalaciones no solo les produce un enorme daño deportivo sino que, incluso, podría dar lugar a perjuicios económicos, en el caso de que tengan que hacer frente a sanciones federativas.
Del mismo modo, con la firma de este documento se pretende corregir, a la mayor brevedad posible, el perjuicio creado al deporte de la capital con la suspensión de la actividad de las Escuelas Deportivas Municipales, que utilizan cualquiera de estas instalaciones, así como la reorganización de los entrenamientos de todos los equipos del municipio.