La Junta de Gobierno Local reclama el abono inmediato y la resolución de los más de 700 expedientes pendientes que han sido tramitados este año
{mosimage}SB-Noticias.- El Ayuntamiento de Santa Cruz exige al Gobierno de Canarias que aumente los recursos económicos destinados al abono de la Prestación Canaria de Inserción (PCI). El acuerdo adoptado por la Junta de Gobierno Local reclama además un incremento de la dotación destinada al Consistorio, con el fin de garantizar la contratación del personal necesario para agilizar la gestión de esta cobertura.
El anuncio hecho por el alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, tiene como origen el acuerdo adoptado por la Junta de Gobierno, a propuesta de la séptima teniente de alcalde y concejala de Atención Social, Alicia Álvarez. “Esta exigencia no es sino el resultado de una realidad que vivimos en el municipio, con la continua llegada a los Servicios Sociales de personas en solicitud de prestaciones”, afirma el primer edil.
En ese sentido, Bermúdez explica que “este año se han remitido a la Consejería de Cultura, Deportes, Políticas Sociales y Vivienda un total de 271 expedientes de nuevas solicitudes, de los que solo han sido resueltos 22 y de éstos solo se están abonando dos, lo cual explica de manera clara la situación que estamos viviendo”.
Por su parte, Álvarez recordó que “desde el Instituto Municipal de Atención Social (IMAS) ya nos hemos puesto en contacto con el Ejecutivo canario en varias ocasiones, exigiendo el propio Consejo Municipal de Servicios Sociales el abono de las prestaciones pendientes de cobro “
La responsable del IMAS afirmó que “el esfuerzo municipal se mantendrá mientras la situación social lo requiera, pero hay que tener en cuenta que la PCI es uno de los instrumentos esenciales para mantener la calidad de vida de personas con escasos recursos”. Álvarez cree que “es bastante significativo que respecto a las renovaciones, de los 453 expedientes resueltos favorablemente este año, solo 194 han devenido en abono de la prestación”.
Además del aumento del presupuesto destinado a la PCI, la junta de Gobierno Local ha solicitado un incremento en la partida dirigida a contratar más personal, con el objetivo de procurar una gestión más ágil y eficaz del procedimiento, así como exigir la inmediata resolución de los expedientes tramitados por el Consistorio.
RELACIONADO
El Gobierno de Canarias aumentará "sin ninguna duda" los recursos destinados a la PCI
El presidente del Gobierno canario, Paulino Rivero, ha anunciado este martes en el Pleno del Parlamento que el Ejecutivo incrementará "sin ninguna duda" los recursos para atender a la parte de la población más necesitada (que son las que tienen cobertura a través de la Prestación Canaria de Inserción (PCI).
En respuesta a una pregunta del Grupo Mixto sobre los recursos destinados a la PCI, Paulino Rivero explicó que este incremento "ha tenido reflejo en los presupuestos de los últimos años, en los vigentes y van a tener reflejo en los del año 2015".
Por su parte, el portavoz del Grupo Mixto, Román Rodríguez, recordó que los recursos destinados a la PCI han pasado en esta legislatura de 20 a 23 millones, un incremento que calificó de "moderado" y "por debajo de lo que precisamos", por lo que pidió al Gobierno canario que haga un "esfuerzo mayor".
Según Rodríguez, "eso significa 30 miserables millones de euros para atender a la gente más necesitada, una cantidad moderada que ayudaría a miles de personas". Por eso, reiteró al Ejecutivo que haga un "esfuerzo especial" en lo que resta de legislatura para afrontar la exclusión y la pobreza a través de la PCI.
En su segunda intervención, Paulino Rivero aclaró que desde el año 2008 se han incrementado los recursos destinados a la PCI "en más de siete veces", pasando de 4 a 28 millones de euros para atender a los ciudadanos con más dificultades.
Asimismo, apuntó que si se tiene en cuenta que con cargo a la gestión de la PCI con los ayuntamientos canarios, la aportación que hace el Gobierno se acerca a los 3 millones de euros, "estaríamos en unos números razonables y moderados en torno a los 30 millones", matizó.
OTRAS NOTICIAS DE SANTA CRUZ
Los servicios municipales trabajan para restablecer la normalidad en el municipio
Un total de 134 operarios actúan en los distritos en tareas de desescombro y limpieza para intentar paliar cuanto antes los efectos de la tormenta
Los servicios municipales del Ayuntamiento de Santa Cruz continuaban a mediodía de hoy, martes 21, los trabajos encaminados a restablecer la normalidad en la ciudad, tras los efectos producidos por las lluvias torrenciales caídas este domingo. Un total de 134 operarios (104 peones, 15 conductores, 8 peones especialistas, 4 capataces y 3 inspectores) actúan en los cinco distritos, en tareas de desescombro y limpieza, al tiempo que se continúan solventando incidencias relacionadas con el suministro de agua, fluido eléctrico o circulación por vías y carreteras.
Hasta el momento, los medios materiales desplazados a los distritos están distribuidos de la siguiente manera:
Suroeste (2 excavadoras, 1 cuba, 1 barredora y 1 bandeja para recoger escombros).
San Andrés (1 excavadora, 1 pala, 1 dumper y 1 barredora). Los operarios municipales están reforzados con una brigada de personal del Cabildo. Las previsiones son que los trabajos en este pueblo puedan concluir hoy mismo.
Ofra-Delicias (1 excavadora, 1 barredora y 1 bandeja para recoger escombros).
Gladiolos-Somosierra (1 excavadora, 1 barredora de calzadas y 1 bandeja para recoger escombros).
Centro (De Ramblas hacia abajo): 3 cubas, 2 barredoras y 1 bandeja para recoger escombros.
Centro (De Ramblas hacia arriba): 1 excavadora, 1 barredora y 1 cuba.
Las principales labores de desescombro, tras solucionar el resto de incidencias, se centran en la calle Francisco Guerrero Cazorla (Distrito Centro); calles Mencey Bencomo, Alcalde Mandillo Tejera, avenida de Madrid, rotonda de Tres de Mayo con avenida Marítima y avenida de la Constitución, plaza Gutiérrez Mellado, paseo y zonas de aparcamientos de las avenidas Marítima y de la Constitución (Distrito Salud-La Salle); avenida Príncipes de España con carretera de El Rosario en la zona de Juan XXIII, Chimisay Bajo, carretera de El Rosario con enlace autopista, Ballester, Las Cabritas, El Mundialito, Las Moraditas de Taco, San Ignacio, Polígono Industrial de El Mayorazgo, rambla García Escámez, calle Caracas y zona Pancho Camurria, calle José Crosa (Distrito Ofra-Costa Sur); calles Achamán, Punta La Vista, Asomadita, Candil, El Jable, El Guincho, Capirote, El Millero, Pinzón, El Acebo, Cercado Corazón, carretera de El Tablero, avenida de Los Majuelos, calle Peregrinos, avenida de Las Hespérides, calles Cupreso, Columbrete, Atamán, Punta de Anaga, aparcamiento zona trasera del bloque 50 en Santa María del Mar, calles Gabino Jiménez y La Coruja.
Del mismo modo, el servicio municipal de Jardines actúa en la reposición de zonas verdes dañadas, con 10 operarios, 5 cubas y 1 minipala.
Además, a mediodía también se trabajaba en el restablecimiento del suministro eléctrico a los semáforos de la avenida Marítima con San Sebastián, Bravo Murillo con José Manuel Guimerá Gurrea y Simón Bolívar.
Agua
Hasta este martes se habían registrado 36 incidencias referidas al suministro de agua, centrándose el trabajo en la rotura de una tubería de salida del depósito de agua regenerada en Las Indias; la reparación del colector de la red de alcantarillado en el barranco de Tío Pino; la rotura de la tubería de salida en el depósito de Roque Negro (sin afección a la población); y en la rotura de las tuberías que alimentan el depósito de Cueva del Heno y Pedro el Rizo que, a su vez, alimentan el depósito de San Andrés.
Las personas afectadas por estos cortes han sido abastecidas mediante garrafas de agua, suministradas por el personal de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Santa Cruz de Tenerife.
Vías públicas
La empresa concesionaria del mantenimiento de las vías públicas del municipio trabaja en la jornada de hoy en la apertura de los accesos para facilitar el tránsito, labores que se prolongarán cuando concluyan las de desescombro, especialmente en el Distrito de Anaga, donde ya se han logrado habilitar dos carriles en dirección a Las Teresitas.
Dos excavadoras tratan de abrir un acceso a la parte alta de El Cercado y otras dos trabajan en Valle Crispín y Valle Brosque, respectivamente. Del mismo modo, una tercera excavadora lo hace en la conexión entre El Suculum e Igueste, igual que en ambos núcleos. En Valleseco se ha modificado el giro de la guagua, para continuar con los trabajos dirigidos a la reordenación del tráfico. En La Alegría también se realizan labores de mantenimiento con una excavadora aportada por el Cabildo.
Varias cuadrillas de operarios trabajan en la reposición de adoquines y la repavimentación de asfalto en la zona centro. También hay operarios que se encuentran reparando el muro del colegio de Las Retamas, además de trabajar en la reapertura del túnel de la calle Panamá, en el barrio de Buenos Aires, y se efectúan tareas de limpieza y mantenimiento en el túnel de la Vía Litoral, ya con el tráfico totalmente operativo.
Instalaciones deportivas
El Organismo Autónomo de Deportes (OAD) del Ayuntamiento, tras desarrollar tareas extraordinarias de limpieza, ha puesto en servicio los pabellones de La Salud y Ana Bautista, el terrero de lucha Perico Perdomo, el pabellón Paco Álvarez y la zona polideportiva exterior, la piscina Acidalio Lorenzo, la piscina cubierta del Palacio Municipal de Deportes y las pistas de squash, el polideportivo de Las Delicias (excepto los vestuarios) y el campo de fútbol Juan Santamaría.
En el pabellón Pancho Camurria se espera que puedan resolverse los desperfectos de la pista mañana miércoles, aunque también existe un problema más grave en la instalación eléctrica. Se han suspendido, por tanto, los usos de la Escuela Municipal de Patinaje para niños y adultos, así como las actividades desarrolladas por los clubes Patín Axel, Patín Añazo, Patín Noria, Roller Derby Tenerife y Federación Insular Tinerfeña de Boxeo.
De igual manera, se trabaja para volver a dejar operativas las oficinas y locales de la Asociación de Árbitros de Fútbol no federado, Federación de Lucha Canaria y la Federación Insular Tinerfeña de Boxeo.
En cuanto al Pabellón Central, los técnicos realizan hoy una valoración del estado del parquet, por lo que no pueden desarrollar sus actividades habituales los clubes Uruguay Tenerife (se han desplazado sus entrenamientos al Pabellón de La Salud), Club Baloncesto Santa Cruz y Club Voleibol Cuesta Piedra. Las actividades de gimnasia rítmica y predeporte se mantienen, igual que las de las salas multiusos del Pabellón Central, tanto las municipales como las privadas.
En la tarde de hoy, martes 21, está previsto que pueda volver a usarse nuevamente la pista cubierta del IES Anaga, una vez que concluya la limpieza desarrollada en la misma.