También se refirió el Premio Nobel a la incongruencia del funcionamiento de la ONU, donde cinco países ejercen su derecho al veto en función de sus propios intereses
{mosimage}{mosimage}Audio de la entrevista
SB-Noticias/Juan Rafael Lorenzo.- Adolfo Pérez Esquivel ofreció recientemente en Radio San Borondón su visión del momento actual del mundo, y comenzó comentando su satisfacción respecto al triunfo electoral de Evo Morales en Bolivia, país del que alabó “el que haya mantenido una realidad pluricultural y lingüística, lo que no ha ocurrido en otros países del continente”.
“Respecto a Obama –añadió-, he de decir que de todas sus promesas electorales no ha podido cumplir ninguna, porque no es un hombre libre, y quien no es un hombre libre, es un esclavo al servicio del mundo financiero y del complejo industrial militar, y eso nos preocupa.
También se refirió el Premio Nobel a la incongruencia del funcionamiento de la ONU, donde cinco países ejercen su derecho al veto en función de sus propios intereses, y de esa manera se eternizan conflictos como el de Oriente Medio, lo que supone un serio peligro para la paz.
“Hay otro concepto que yo llamo la guerra silenciosa y que comprende los movimientos geoestratégicos por dominar recursos naturales como la energía y el agua. Estas guerras no se ven pero son fundamentales para entender lo que pasa, no sólo en América Latina sino en el mundo”.
“Referente a Venezuela –continuó-, partimos de que EEUU nunca quiso a la Revolución Bolivariana, y así organizó el golpe de estado frustrado, y ahora el pueblo venezolano ha tomado las riendas de su soberanía. También en el golpe de estado que derrocó a Zelaya en Honduras, y en el intento de golpe de estado a Correa, en Ecuador”.
“Así –agregó-, estos poderes relacionados siempre con los poderes financieros han seguido programando intentos de golpes de estado, que nos recuerden que las democracias hay que construirlas y que no basta con depositar el voto en una urna”.
En relación con el caso Otegi, Pérez Esquivel opina que tener a Otegi en la prisión, “a un hombre que siempre estuvo trabajando por la paz, es una injusticia, pero el PP no tiene ningún interés en resolver el problema del País Vasco”.
Sobre este punto Pérez Esquivel recordó que estuvo trabajando en el proceso de paz en la época de Felipe González “y cuando llega Aznar patean todo el proceso, no lo reconocen y eso significó ignorar que en ese momento existía la posibilidad de llegar a una solución política en el País Vasco”.
“Ahora habría que aprender del proceso de Colombia, en el que las FARC están intentando una solución que se está trabajando en mesas de diálogo que se desarrollan en La Habana”.
Por último, el Premio Nobel dijo: “España está dando pasos en muchas direcciones, pero a partir de la presión social y popular” y comentó que es importante encontrar caminos de entendimiento a partir de la concepción de que existen países pluriculturales y lingüísticos “en un mundo que vive angustiado”, y añadió: “Nosotros, en América Latina vamos avanzando; con dificultades, pero vamos avanzando”
“Para eso hay que buscar la integración económica y política, y no es fácil porque hay mucha resistencia a abandonar este modelo de dominación”, y concluyó: Por eso hay tantos gobernantes en el mundo que son esclavos de los sistemas financieros”.