Desde su punto de vista, es un ejemplo de la política contradictoria del Cabildo tinerfeño, “que predica una cosa y hace la contraria”
{mosimage}{mosimage}Audio de la entrevista
SB-Noticias.- Miguel López ha añadido que si es cierto que se ha despachado vino peninsular como vino de mesa canario, es un hecho que ha desprestigiado a todo el sector y “desde luego, ha insistido, esto no tiene justificación”.
Aunque puede estar de acuerdo con el diagnóstico que ha realizado el Consejero sobre el que el sistema cooperativo agroalimentario canario está en crisis, no está de acuerdo con los factores que se mencionan por parte del Consejero. Los factores que entiende que han influido o causado esta crisis han sido que, por una parte, las empresas estaban colonizadas por estructuras humanas con una manera de actuar, sobredimensionadas para la realidad del sector, y también que hay menos gente en el campo, que solo quedan mayores en el campo ya que no ha habido relevo generacional y que el sector agrario tiene menos peso en la economía. Pero aún así, ha afirmado, “es discutible que el Cabildo tenga que estar presente en empresas del sector agroalimentario”.
El cabildo ha ayudado a algunos y no a otros, añade Miguel López, y hay empresas que han sido bien gestionadas y han resistido, pero en verdad las únicas que no tienen problemas son las de actividad platanera, y no tienen problemas por las subvenciones del POSEI.