“Ahora sufrimos todos desde primaria hasta la Universidad la falta de un sistema educativo estable”, dijo
{mosimage}{mosimage}Audio de la entrevista
SB-Noticias.- Antonio Tejera Gaspar, catedrático de Arqueología de la Universidad de La Laguna, disertó para La Trapera de Radio San Borondón sobre la Universidad en general, añadiendo que como institución en general está pasando por una transformación debido a tantos cambios en la Ley educativa hasta el punto de que los docentes están desazonados porque no hay expectativas.
Se está produciendo un cambio muy profundo en la Universidad en España, de modo que las licenciaturas antaño de cinco años, han bajado a cuatro años y, dependiendo de la carrera, se han degradado los conocimientos y ahora anuncian que se van a quedar en tres años complementado el resto del tiempo con másteres.
Para Tejera Gaspar, todo esto estaría bien si tuviese cada carrera una orientación definida, porque lo cierto es que se han burocratizado enormemente con la idea de confirmar el éxito y las bondades del programa que se pone en marcha: “Se ha valorado más la forma que el contenido, realmente”, cuando entiende que lo importante debe ser que los alumnos aprendan bien y que a los profesores se les dé la posibilidad de investigar en su materia, para transmitirlo al alumnado ya que eso, es la Universidad.
Desde hace muchos años, continúa, hay un maltrato con la secundaria por parte de las leyes educativas, no en vano asegura que las universidades reciben a la mayoría de los alumnos prácticamente sin base suficiente para entender y conseguir los contenidos que se le expresan en la Universidad: “los chicos se encuentran perdidos, desorientados y desazonados, aunque de eso, no son los culpables, porque ya otros se encargan de echar la culpa a los docentes universitarios y a la institución en sí”.
Para Antonio Tejera el sistema educativo tiene que tener una coherencia y una continuidad siempre, pero ahora sufrimos todos desde primaria hasta la Universidad, la falta de un sistema educativo estable, porque nuestros gobernantes están “barnizando” con burocracia y “eso no conduce a nada”.
Recordó que antaño, los docentes de la Universidad procuraban, junto con las clases, dar unos valores culturales y educativos que ahora casi no hay, explicando que sus profesores decían que se aprendía tanto en los pasillos como en las aulas: “No solo las legislaciones empiezan a ir socavando el sistema, sino que muchos de los profesores se jubilan y vienen otros, más jóvenes, con otros criterios, no digo peores, pero que se verán obligados a hacerlos más rápido y con menos medios, porque para la cultura y la educación cada vez hay menos presupuesto”.
Por último hizo una reflexión: “antes, los profesores, nos animaban a ir contra el sistema, a acudir a teatros, a leer, etc. Ahora, están amenazados por la anti lectura, anti reflexión y un sistema tecnológico novedoso, de primer orden para ayudarles, pero habría que contrarrestarlo, porque antiguamente había un dicho que decía. Hoy casi no hay comunicación verbal entre los estudiantes por las tecnologías actuales y cuando nosotros estudiábamos teníamos tiempo más que suficiente para relacionarnos con los alumnos, ya que la tecnología no era tan avanzada”.