Según el último parte, ofrecido a las nueve de la mañana
{mosimage}La auxiliar de enfermería Teresa Romero, la primera paciente de ébola contagiada en Europa, se encuentra en una situación "muy crítica", según informó ayer el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Rodríguez. La última información ofrecida por el hospital indica que Romero "se encuentra estable dentro de la gravedad" y que está siendo tratada con un suero experimental.
Romero permanece ingresada en el Carlos III desde el pasado martes después de que el lunes se conociera que esta auxiliar de enfermería, que había atendido a los misioneros repatriados fallecidos, había contraído el virus.
Un total de catorce personas permanecen ingresadas en el Hospital Carlos III de Madrid en el que el único caso confirmado de contagio por ébola sigue siendo el de la auxiliar de enfermería Teresa Romero.
Fuentes hospitalarias han confirmado que se ha habilitado la cuarta planta del Carlos III para facilitar el descanso de todo el personal médico que atiende a Romero y al resto de personas ingresadas, mientras que las quinta y la sexta están reservadas a la atención de los casos sospechosos.
RELACIONADO
El Carlos III niega que la contagiada tenga fallo multiorgánico
Teresa Romero, la auxiliar de enfermería contagiada por ébola no presenta fallo multiorgánico, tal y como han explicado a Europa Press fuentes del Hospital Carlos III de Madrid, después de que el sindicato de Auxiliares de Enfermería (SAE) haya apuntado que la paciente está en esta situación y "grave".
La secretaria autonómica de SAE, Elvira González, ha explicado este jueves que la paciente ha sufrido un "agravamiento de su situación clínica" y ha aludido a un "fallo multiorgánico". González ha dicho que dispone de esa información por fuentes no oficiales y que está intubada, algo que también niegan desde el centro.
En este punto, también se ha referido al hermano de Teresa Romero de esta mañana que apuntaban a un fallo pulmonar y que estaba intubada. Por otro lado, la representante sindical ha afirmado que se están produciendo renuncias del personal que entienden "no estar suficientemente formados" para atender casos de ébola, por lo que la administración está recurriendo a la bolsa de trabajo y a la lista del paro para tratar de hallar sustitutos.
También ha dicho que las instalaciones del Carlos III se tendrán que ampliar ante la posibilidad de que se produzcan nuevos ingresos de casos sospechosos. De hecho, el centro ya ha desalojado dos plantas en 24 horas (la quinta primero y después la cuarta).
Además, ha comentado que esta tarde ha habido una reunión del consejero de Sanidad, Javier Rodríguez, con los sindicatos de la Mesa Sectorial donde se ha comunicado que se revisarán los protocolos de cara a mejorarlos. Así, ha aludido a que la franja de temperatura para casos sospechosos será en una horquilla entre los 36,3 grados a 36,6.
González ha aludido a que presumiblemente el conductor de la ambulancia que trasladó a Romero al hospital de Alcorcón será ingresado puesto que podía ser un caso de contacto directo.
La representante de SAE ha hecho estas declaraciones tras leer un manifiesto en las que exigía al consejero de Sanidad que se retractara públicamente de sus palabras en las que ha acusado a Romero de mentir dado que ha desatado la indignación del colectivo.
El hermano de la enfermera contagiada: "¿Esperanzas? Es posible, pero me dicen que no hay grandes"
El hermano de la auxiliar de enfermería contagiada con el virus del ébola, José Ramón Romero Ramos, ha señalado que una doctora le ha comunicado que "no hay grandes" esperanzas sobre el estado de salud de Teresa Romero y que "está complicada la cosa".
"¿Esperanzas? Es posible, pero me dice (la doctora) que no hay grandes… Que está complicada la cosa", afirmó Romero Ramos en declaraciones a 'V Televisión' (La Voz de Galicia), en las que reconoció el empeoramiento del estado de salud de su hermana.
En unas declaraciones posteriores, según explica 'La Voz de Galicia', José Ramón Romero Ramos ha concretado que la enferma "está intubada y presenta problemas pulmonares" y que es probable que empiecen a suministrarle "un nuevo medicamento".
RELACIONADO
Sí se puede considera que las declaraciones de Ignacio González son propias de un ignorante o de un cínico
Exigen más recursos para luchar contra el ébola y que no se practique el populismo con este asunto
El portavoz de Sí se puede, Fernando Sabaté, considera que las últimas horas vienen a confirmar la necesidad de aplicar mayores esfuerzos en atajar el ébola en su origen, donde se está viviendo un auténtico drama humanitario.
Para Sí se puede las míseras cantidades que los principales países occidentales están dedicando a combatir esta enfermedad representan un grave problema para el conjunto de la humanidad. “Estos países son los que controlan en buena parte instituciones internacionales como el FMI o el Banco Mundial, instituciones que se han dedicado a desmantelar cualquier red sanitaria pública que se ha intentado organizar en el continente africano” explican.
Sabaté cree que “ahora que el ébola toca a la puerta de Europa y los EE.UU. es cuando las autoridades comienzan a alarmarse, cuando empieza a convertirse en noticia en los grandes medios”. Igualmente se refirió a las recientes declaraciones del diputado de CC-CCN, Ignacio González, que ha reclamado el cierre de fronteras en las Islas ante el ébola. Para el portavoz de Sí se puede "las afirmaciones de este señor muestran su ignorancia sobre la naturaleza de esta enfermedad y sus mecanismos de transmisión; haría bien en documentarse, mirando la página web de la OMS, por ejemplo, antes de hacer declaraciones públicas". Añadiendo que "si en vez de ignorancia lo que trata es de obtener rédito electoral, entonces lo que demuestra es que es un cínico." Recordó también el rastro de xenofobia que este sujeto ha mostrado en el pasado, exhibiendo un populismo altamente peligroso.
El portavoz cree que este tipo de declaraciones deberían implicar su dimisión inmediata como cargo público, por convertir un problema sanitario de la importancia del ébola en motivo para campañas de desinformación y autobombo.
La organización ecosocialista apunta que con este tipo de situaciones es cuando más evidente se hace el riesgo de los recortes en sanidad y otros servicios públicos, unos recortes que nos hacen más vulnerables al conjunto de la ciudadanía. “En Canarias debemos preocuparnos más por que se refuerce la acción internacional contra esta enfermedad, lo cual será también beneficioso para nuestra salud pública, para que los países se doten de sistemas sanitarios públicos fuertes y se potencien los circuitos de colaboración en el mapa mundial”, explican.
Por último, Sí se puede “insta al Gobierno de Canarias y a la Consejera de Sanidad a asegurar los recursos necesarios en nuestros propios servicios de salud”, y destaca que es necesario más información y transparencia sobre los planes de intervención, y correspondientes protocolos de actuación, tanto en el plano de la prevención de contagios como de asistencia ante probables casos de ébola”.