El grupo nacionalista registra dos propuestas de resolución relativas a los municipios y una referida a las administraciones insulares que el pleno votará mañana
{mosimage}SB-Noticias.- Nueva Canarias (NC) considera prioritarias las nuevas leyes de cabildos y de ayuntamientos en el marco de una revisión del calendario legislativo del Parlamento.
El portavoz parlamentario de NC, Román Rodríguez, afirmó que las propuestas de su grupo reconocen las aportaciones de las federaciones canarias de islas y de municipios, Fecai y Fecam, respectivamente, al tratarse de unas iniciativas legislativas que, en NC, se catalogan de “fundamentales”.
Pero lo que “no es justificable”, agregó, es que el Ejecutivo trate de “endosar al Parlamento la responsabilidad que asumió, en su programa de Gobierno, para hacer dos proyectos de ley que no puede elaborar por falta de tiempo”.
Ante la importancia de estas dos iniciativas legislativas junto con la del Estatuto de Autonomía y ante la existencia de unos 20 textos legislativos en tramitación en el Parlamento en la actualidad, Román Rodríguez invitó a los grupos parlamentarios a “revisar para priorizar” las leyes pendientes que se deben aprobar, teniendo en cuenta que sólo quedan seis meses para que se disuelva la Cámara por la convocatoria de las elecciones de mayo de 2015.
“Si el Parlamento decide anteponer la tramitación de estas propuestas legislativas, que NC cree que se deben priorizar, trabajaremos para hacer nuestras aportaciones y tratar de consensuar las nuevas leyes”, indicó su portavoz. En caso contrario, tal y como recalcó, operarían las propuestas de resolución registradas hoy.
Las propuestas de resolución sobre la nueva ley para los ayuntamientos dicen, la primera, que “el Parlamento de Canarias valora como estratégicas y fundamentales para el futuro del Archipiélago las propuestas legislativas presentadas sobre los ayuntamientos y sobre los cabildos en forma de comunicación del Gobierno, así como la propuesta para la reforma del Estatuto de Autonomía de Canarias. Tres propuestas que se encuentran vinculadas y que conforman la estructura político-administrativa del Archipiélago, afectando a su reparto competencial, a la financiación de las distintas instituciones y a la compleja organización de la Comunidad Autónoma de Canarias”.
“Por ello, considera que deben debatirse con sosiego, buscando el máximo nivel de consenso y contando con la mayor participación posible, especialmente de las corporaciones locales e insulares afectadas. Condiciones que no se dan en este tramo final de la legislatura, por la intensa actividad legislativa que se tramita en estos momentos y los escasos meses hábiles de actividad parlamentaria que quedan, por lo que se acuerda trasladar su debate y aprobación a principios de la siguiente, tras abrir un imprescindible período de análisis y participación social”.
La segunda dice que “el Parlamento de Canarias insta al Gobierno a que, en el caso de que se opte por dejar la propuesta legislativa sobre los municipios para la próxima legislatura, presente de forma inmediata un proyecto de ley de medidas urgentes para garantizar la continuidad de los servicios públicos que prestan los ayuntamientos de las Islas y que se ven negativamente afectados por la aplicación de la ley 27/2013, de 27 de diciembre, de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local”.
“Ese proyecto de ley es imprescindible para que los importantes servicios que prestan las corporaciones locales en materia educativa, cultural, deportiva o de servicios sociales, tengan la adecuada cobertura legal y financiera, tal y como han hecho numerosas comunidades autónomas”.
Propuesta de los cabildos
La propuesta de resolución de NC a la comunicación relativa a la nueva ley para los cabildos insulares dice que “el Parlamento de Canarias valora como estratégicas y fundamentales para el futuro del Archipiélago las iniciativas legislativas presentadas sobre los Ayuntamientos y sobre los Cabildos, así como la propuesta para la reforma del Estatuto de Autonomía de Canarias. Tres normas que se encuentran vinculadas y que conforman la estructura político-administrativa del Archipiélago, afectando a su reparto competencial, a la financiación de las distintas instituciones y a la compleja organización de la Comunidad Autónoma de Canarias”.
“Por ello, deben debatirse con sosiego, buscando el máximo nivel de consenso y contando con la mayor participación posible, especialmente de las corporaciones locales e insulares afectadas. Condiciones que no se dan en este tramo final de la legislatura, por la intensa actividad legislativa que se tramita en estos momentos y los escasos meses hábiles de actividad parlamentaria que quedan, por lo que se acuerda trasladar su debate y aprobación a principios de la siguiente, tras abrir un imprescindible período de análisis y participación social”.
Los nacionalistas, a través del Grupo Parlamentario Mixto, han hecho llegar una serie de preguntas a la consejera de Vivienda, Inés Rojas, para que aclare si Telde se beneficiará de los 40 millones de euros anunciados en el Plan de Vivienda.
Después de la renovación del convenio para la rehabilitación y renovación urbana de viviendas entre el Gobierno de Canarias y el Estado, Nueva Canarias Telde, a través del Grupo Parlamentario Mixto, ha logrado presentar una serie de preguntas por registro de entrada al Gobierno de Canarias para averiguar en qué estado se encuentra el proceso de aprobación de la Rehabilitación Integral del barrio de Jinámar y la Renovación de las Viviendas de Los Marinos en Melenara.
Cabe recordar que los nacionalistas llevan tres años reivindicando la necesidad de intervenir en la zona de Jinámar, donde muchos edificios, infraestructuras de ocio e instalaciones deportivas, así como las casas de Los Marinos, presentan un deterioro preocupante.
Entre las cuestiones que ha planteado el Grupo Mixto, está la petición de la documentación relativa a la relación de barrios acogidos en el anterior Plan de Vivienda que se beneficiarán de los 40 millones de euros anunciados por el Gobierno de Canarias, que ahora deberá volver a firmar convenios con los ayuntamientos con el nuevo ajuste presupuestario, y la petición del acuerdo o convenio suscrito con el ministerio de Fomento enmarcado en el Plan estatal de fomento del alquiler de viviendas, la rehabilitación edificatoria, la regeneración y renovación urbanas 2013-2016. Preguntan también a la consejera de Vivienda en qué fecha se remitieron a Madrid los expedientes referentes a la Rehabilitación Integral del barrio de Jinámar y de Los Marinos, así como en qué fase de tramitación está la financiación de estos proyectos, porque, como recuerda NC, ambos han estado incluidos ya en otras partidas en el pasado, pero nunca se han iniciado los trabajos.