El pacto sigue abierto a la incorporación de nuevas fuerzas políticas
{mosimage}{mosimage}Audio de la rueda de prensa
SB-Noticias.- El Pacto por la Democracia en Canarias se ha presentado a medios y la sociedad tinerfeña en el Parlamento de Canarias. Se trata de un compromiso político de diferentes fuerzas políticas de Canarias con la reforma de su régimen electoral: CCN, Ciudadanos de Santa Cruz, IUC, Nueva Canarias, PIL, Sí Se Puede, Socialistas por Tenerife, UPyD y XTF-, Compromiso por Gran Canaria y Con Arucas.
Desde el pasado 5 de junio de 2014, fecha de la firma del Pacto en Las Palmas de Gran Canaria, todos los firmantes se comprometieron a hablar ante la sociedad y la opinión pública canarias con un solo discurso: la demanda de una reforma electoral para Canarias debe abordarse de manera inmediata por medio de una Ley de su Parlamento y tiene que corregir sus dos principales déficits, esto es, debe aumentarse la proporcionalidad y reducir sus barreras de acceso.
La firma de este Pacto promovido por el foro cívico Demócratas Para El Cambio tiene dos valores añadidos. Por un lado, el de haber nacido como una propuesta de la ciudadanía a los partidos políticos. Por otro, el de su espíritu constructivo, pues su labor persistirá en la invitación a sumarse al mismo a aquellas fuerzas políticas que aún están ausentes, entre ellas los tres partidos con representación parlamentaria que han tenido responsabilidad de gobierno, Coalición Canaria, Partido Socialista Canario y Partido Popular de Canarias.
Por la regeneración y el desarrollo de Canarias
El sistema electoral es la piedra angular de cualquier democracia representativa. El sistema electoral de Canarias no alcanza los estándares mínimos que recomiendan los organismos internacionales. Se encuentra en la última posición en un estudio internacional que analiza 65 países del mundo. Es, con diferencia, el menos proporcional, más restrictivo y de mayor desigualdad de voto de cuantos están vigentes en España. Las Asambleas constituidas desde 1982, no han corregido esta situación. Con el Pacto por la Democracia en Canarias se pretende la creación de un nuevo consenso, que, superando al de 1982, permita consolidar una verdadera democracia en Canarias y, con ello, contribuir a mejorar su desarrollo económico, político y social.
Las organizaciones políticas firmantes hemos tomado nota de la creciente demanda ciudadana por la regeneración democrática. Esta regeneración, en Canarias, pasa por acometer su ineludible reforma electoral, de forma que permita la más amplia representación de los ciudadanos en su cámara legislativa, la mayor participación en el control de su funcionamiento, y la alternancia en el ejercicio del poder, características propias de las democracias vigorosas y avanzadas y de mayor desarrollo económico y social.