Close Menu
San Borondon InfoSan Borondon Info
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
San Borondon InfoSan Borondon Info
Facebook X (Twitter) Instagram
ESCUCHAR ONLINE
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
San Borondon InfoSan Borondon Info
Portada » El Tratado de libre comercio entre EEUU y la Unión Europea supone un peligro a nivel democrático, social y ecológico para la ciudadanía europea
Economía

El Tratado de libre comercio entre EEUU y la Unión Europea supone un peligro a nivel democrático, social y ecológico para la ciudadanía europea

octubre 7, 2014No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

{mosimage}{mosimage}Audio de la rueda de prensa

SB-Noticias.- El Tratado de libre comercio entre EEUU y la Unión Europea (TTIP) es un acuerdo que está siendo negociado para establecer una zona de libre comercio ente EE.UU y la U.E. Pretende una rebaja del conjunto de las normativas laborales, ambientales y sociales y tal y como está planteado, supone un peligro a nivel democrático, social y ecológico para la ciudadanía europea.

Es un peligro democrático, porque está siendo negociado en secreto y a espaldas de la ciudadanía y ni siquiera los parlamentarios de los estados europeos pueden tener acceso a su contenido.

Supone también un peligro democrático porque con la implantación de tribunales arbitrales entre las empresas y los estados, coartan la capacidad de éstos para legislar en favor del interés general, al exigir indemnizaciones si se legisla en materia laboral, social y ecológica, en contra de los intereses empresariales.

Es un peligro social porque pretende favorecer un mayor nivel de privatización de los servicios sociales, sanitarios y educativos, limitando cuando no impidiendo la expansión de los servicios públicos.

Además plantea la desregulación de las relaciones laborales, lo que amenaza derechos adquiridos a  lo largo de largas luchas democráticas , ( representación y negociación colectiva, salarios mínimos,etc.) , e impone una visión de los derechos de propiedad que sólo fomenta monopolios, lo que implica entre otras cosas, la limitación a la producción de genéricos con el consiguiente encarecimiento de los medicamentos.

Pretende también la supresión de las garantías introducidas en el ámbito bancario para prevenir crisis financieras como la que estamos padeciendo.

Es un peligro ecológico porque pretende rebajar las normas europeas de seguridad sanitaria y alimentaria potenciando la comercialización de productos prohibidos en Europa que son nocivos para la salud, como son las carnes cloradas y el cultivo y consumo de productos transgénicos.

Además pretende que se eliminen los impedimentos legales para la generalización del fracking en Europa.

RECHAZAMOS LA NEGOCIACIÓN DEL TRATADO:

Por la falta de transparencia y de procedimientos democráticos que impiden seguir las negociaciones para garantizar el interés público. Los acuerdos deben  hacerse con un debate político transparente y democrático que protejan el interés común.

Porque el capítulo propuesto sobre protección de inversiones, brinda a los inversores derechos exclusivos para demandar a los estados cuando  consideren que alguna decisión democrática sobre derechos laborales, sociales o ecológicos, puedan tener impactos negativos para sus ganancias, socavando así la soberanía democrática para formular leyes   y políticas de interés público.

Porque con la creación de nuevas estructuras antidemocráticas de gobierno, como la creación del Consejo de Cooperación Regulatoria amenazan con que los lobbies empresariales presionen para rebajar o impedir futuras mejoras de importantes normas y reglas diseñadas para la protección de los intereses públicos.

 Porque como se fomenta el fortalecimiento de la protección de los “derechos de la propiedad intelectual”, se ataca derechos básicos como la salud, la educación y la libertad de expresión.

Porque limitará o impedirá en la práctica la promoción de una agricultura y ganadería sostenible con el medio ambiente, desprotegiendo a los pequeños y medianos agricultores y ganaderos.

Porque con la propuesta de privatización de los servicios públicos, se impide el acceso universal a la educación de calidad, a la atención a la salud, a la promoción del empleo y economías locales, el emprendimiento social, la economía sostenible y el servicio del interés público.

POR TODO ELLO, DEMANDAMOS:

Transparencia inmediata, exigiendo que se hagan públicos todos los textos y documentos de la negociación para permitir un debate público abierto y crítico.

La defensa firme de la soberanía de nuestras sociedades y pueblos en la toma de decisiones en la mejora del interés público y del bien común, por encima de los intereses privados.

Que la regulación de las operaciones comerciales, las condiciones del comercio y el establecimiento de estándares de producción deben estar en manos de los órganos y procesos controlados democráticamente.

Que las instituciones públicas deben mantener el poder político y las estructuras necesarias para proteger sectores sensibles y salvaguardar las normas importantes para nuestra calidad de vida.

NO AL TTIP, PORQUE PRIVATIZA NUESTRO DERECHO A LA EDUCACIÓN Y LA SALUD.

NO AL TTIP, PORQUE  IMPIDE EL ACCESO A UNA ALIMENTACIÓN SANA Y UNA PRODUCCIÓN AGRARIA SOSTENIBLE.

NO AL TTIP, PORQUE REBAJA AÚN MÁS NUESTROS SALARIOS Y LOS YA DE POR SÍ DEPAUPERADOS DERECHOS LABORALES.

NO AL TTIP PORQUE LIMITA ELCONTROL DEMOCRÁTICO PARA PROTEGER EL INTERÉS PÚBLICO.

NO AL TTIP, PORQUE DEFENDEMOS UNAS RELACIONES Y POLÍTICAS COMERCIALES QUE PONGAN EN PRIMER LUGAR A LAS PERSONAS Y EL PLANETA.

Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Previous ArticleEl PSOE denuncia que Canarias vuelve a salir castigada del Consejo de Política Fiscal y en los PGE
Next Article STEC-IC exige al Gobierno de Canarias negociar mejoras salariales para el profesorado

Artículos Relacionados

Pedro Anatael Meneses recibe un Homenaje de Puertos de Tenerife como fundador de Cruise Atlantic Islands

octubre 15, 2024

Juan Torres: «Biden ha sido un presidente belicista y militarista pero con una política económica socialdemócrata de la que Europa debería tomar nota»

julio 24, 2024

Fernández Steinko: «El discurso político ha perdido rigor científico»

mayo 6, 2023

Juan Torres: «Los grupos de poder son los que no tienen cara»

abril 28, 2023

Juan Torres: «Los grupos de poder son los que no tienen cara»

abril 28, 2023

Ángel Yanes: «Dejaron caer la industria en Canarias»

abril 19, 2023
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

ESCUCHA TU RADIO ONLINE

  • https://cast5.my-control-panel.com/proxy/carlosal/stream

Suscribirse a nuestro podcast
Acerca de Nosotros
Acerca de Nosotros

Radio San Borondón, desde muy pronto, comienza a adquirir gran audiencia y aceptación popular porque permite a los habitantes difundir sus propios valores y expresar sus propias reivindicaciones e ideas; promueve el derecho a la información y constituye una alternativa capaz de ofrecer veracidad, justicia, respeto y solidaridad.
Email: [email protected]
Contacto: +34 677 91 48 67

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
Últimos Artículos Agregados

Corruptores y corruptos

junio 15, 2025

La Cueva de Alí Babá… de algunos

junio 15, 2025

Carta abierta al Excmo. Sr. D. Pedro Sánchez Pérez Castejón

junio 15, 2025

¿Cumple el TEA con la Ley de Memoria Histórica?

junio 15, 2025
Etiquetas
ana oramas bermúdez bifidus bionacionalismo, bionacionalistas circuito del motor coalición canaria corrupción corrupción en canarias cultura ecologistas ecología escalada de hostilidades fake francisco de la barreda garganta profunda groucho rivera interviu_nov08 ley del suelo logros Luisa del Toro mamotreto Manuel Parejo mauritiana medio ambiente migrantes miguel zerolo misiles pelotazo de las teresitas pensiones retórica SAHARA san blas santa cruz de tenerife santiago pérez social media tenerife Teresitas todo por la patria trankimazin ttip turismo turismofobia wladimiro zerolo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.