“La suma de reforma fiscal del PP y PGE produce más pobreza energética y casi 6.000 canarios expulsados del bono social”
{mosimage}SB-Noticias.- El portavoz de Economía del Grupo Parlamentario Socialista, Manuel Marcos Pérez, afirmó hoy que Canarias “vuelve a salir castigada” del último Consejo de Política Fiscal y Financiera y en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado 2015.
“Se constata de nuevo la voluntad del Gobierno del PP de no modificar el actual sistema de financiación, que supondrá, el próximo año, 400 millones de euros menos que en 2009 y 30 millones respecto a 2014”, dijo en el pleno del Parlamento, y añadió que “no contentos con la asfixia financiera a la que están sometiendo las administraciones prestadoras de los servicios públicos esenciales, para el año que viene nos vuelven a imponer un nuevo recorte al objetivo del déficit del 1 por ciento previsto al 0,7 por ciento”.
Explicó que este nuevo recorte, que supondrá 120 millones menos, “vuelve a ser discrecional; no tiene en cuenta que Canarias sea la tercera comunidad que ha registrado menor déficit en los seis primeros meses del año (0,3 por ciento)”. En este punto, señaló que estos recortes “podían haber sido compensados en los Presupuestos Generales del Estado, pero nuevamente nos encontramos con un convenio de carreteras incumplido, un PIEC que ni está ni se le espera, una nueva rebaja en la subvención a la desalación”.
Manuel Marcos Pérez lamentó que el PP “pretenda decir que ha subido las inversiones del Estado en las Islas mientras deliberadamente olvida que Canarias es la tercera comunidad con menos incrementos”. Indicó que Canarias recibirá 160 millones menos que la media de las autonomías en inversiones asignadas por los PGE de 2015, cifra que eleva a 603 millones lo consignado de menos por el Gobierno de España durante esta legislatura.
“Estos PGE incrementan la desigualdad: la inversión por habitante es de 173 euros a diferencia de los 249 euros de la media de las comunidades, lo que supone 77 euros menos”, expuso.
“La suma de reforma fiscal del PP y PGE produce más pobreza energética y casi 6.000 canarios expulsados del bono social”
Lola Padrón afirma que las cuentas estatales y la reforma fiscal “son dos cuestiones que, combinadas, alejan cada vez más a Canarias del resto de España y de Europa, además de no tener nada que ver con nuestro régimen económico y fiscal”
La presidenta del Grupo Parlamentario Socialista, Lola Padrón, afirmó este martes que la suma de reforma fiscal del PP y Presupuestos Generales del Estado da como resultado un aumento de la pobreza energética y el hecho de que 5.745 canarios que cobraban el bono social hayan dejado de percibirlo. Detalló que de 132.282 ciudadanos que se acogían a esta medida lanzada por el Gobierno de Rodríguez Zapatero (57.637 en Las Palmas y 74.645 en Santa Cruz de Tenerife), en la actualidad son 126.537 (55.510 y 71.027, respectivamente).
“Estamos hablando de que cada vez son más las familias canarias que no llegan a fin de mes, que no pueden pagar el agua y la luz debido a la reforma fiscal del PP, a su reforma energética y a las políticas antisociales del Gobierno del Rajoy hacia Canarias”, dijo en sesión plenaria.
La diputada sostuvo que las cuentas estatales y la reforma fiscal “son dos cuestiones que, combinadas, alejan cada vez más a Canarias del resto de España y de Europa, además de no tener nada que ver con nuestro régimen económico y fiscal”. En este marco, indicó, “se da una circunstancia de especial gravedad que cualquier otra, que es la afección al consumo de energía de los hogares canarios, lo que ha conducido a muchas familias a la pobreza energética”.
Denunció que el PP “apuesta por un impuesto al consumo eléctrico y no se habla del 11 por ciento de subida de la luz que ha traído esta reforma eléctrica del ministro Soria ni de la pobreza energética que sufren los canarios”. Para concluir, lamentó que año tras otro desde la llegada del PP a la Moncloa, los Presupuestos Generales del Estado no contemplen las peculiaridades de Canarias.
La reforma laboral del PP ha dinamitado las condiciones para el trabajo decente”
Gutiérrez alerta de una creciente precariedad laboral y de la irrupción de un nuevo perfil socioeconómico: el trabajador en situación de pobreza y exclusión
Han pasado casi tres años desde la entrada en vigor de la 'contrarreforma' laboral aprobada por el Partido Popular y el Gobierno del Estado y ese paquete de medidas solo ha logrado “romper la paz social y hacer crónica la crisis económica, en vez de combatirla”. Así lo considera la secretaria regional de Empleo, Gloria Gutiérrez, el día en que tiene lugar la conmemoración internacional del Día del Trabajo Decente, “un concepto acuñado en 1999 y que quince años después el PP se preocupa por dinamitar”. A su juicio, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, debe retirar esta reforma, como hizo con la del aborto, y enmendar unos Presupuestos Generales del Estado (PGE) “muy injustos con Canarias”.
Para Gutiérrez, por primera vez en la historia se habla de la irrupción de un nuevo perfil socioeconómico: el del trabajador o trabajadora en situación de pobreza y exclusión social. “Para el Gobierno de Rajoy sería ideal volver a una situación similar a la de la revolución industrial, sin garantías ni derechos de ningún tipo para los trabajadores y las trabajadoras”, afirma.
Contra esta visión, derivada de haber dejado recaer sobre este colectivo todo el peso de la crisis, aparece otra totalmente opuesta, la de la defensa del trabajo decente. “Trabajo decente es aquel que dignifica y permite el desarrollo de las personas; que respeta los derechos fundamentales; que tiene una contraprestación económica justa y proporcional al esfuerzo llevado a cabo; sin discriminación de cualquier tipo y con la protección social necesaria”, explica.
La reforma del PP hace 'sangre' en Canarias.
Ante el crecimiento de la pobreza y la exclusión en el ámbito del trabajo, ¿qué solución queda? Gutiérrez lo tiene claro: “La derogación inmediata de una contrarreforma laboral que está haciendo 'sangre' en Canarias”. No es el único paso. Para ella, resulta fundamental que el Ejecutivo estatal rectifique el tratamiento dado a las Islas en los PGE de 2015; que restablezca el Plan Integral de Empleo para Canarias, implantando la Garantía Juvenil, y que diseñe junto al Gobierno regional un plan de choque contra nuestra alta tasa de desempleo. “No podemos seguir siendo castigados con recortes y más menosprecio a nuestro Régimen Económico y Fiscal por un Estado arrogante y un ministro canario soberbio”, sentencia.
La secretaria de Empleo afirma que el trabajo “ha sido, es y será el centro neurálgico del contrato social que sustenta a las sociedades”. Y para la creación de nuevas oportunidades laborales “es fundamental tener un entorno que fomente la inversión, el crecimiento económico y la fuerza empresarial, así como que los individuos tengan la oportunidad de lograr un empleo en condiciones de libertad, igualdad, seguridad y dignidad”, apunta.
Ahora mismo, España “no es uno de los países más pobres del mundo, pero gracias a Mariano Rajoy y al PP nos hemos convertido en el segundo país con un mayor índice de desigualdad de la UE”. “La contrarreforma laboral, bajo una aparente neutralidad, ha roto el principio de igualdad contemplado en la Constitución y desarrollado en la Ley de Igualdad”, asevera la secretaria regional. Como revela Gloria Gutiérrez, “desde el PSOE promovemos el trabajo decente porque permitirá implantar modelos de desarrollo que pongan en el centro a las personas y prioricen la inclusión social”. “Todo lo contrario que lo que plantea el Partido Popular”, concluye.