Rivero agradeció “el apoyo, el cariño y la solidaridad recibida en todo el ámbito nacional e internacional”. Apoyo que, destacó, “contrasta con la falta de respeto y la deslealtad del Gobierno del PP, una desconsideración absoluta con el pueblo canario que recuerda el tratamiento colonial que se nos daba hace siglos”.
“Es difícil entender el empecinamiento del Gobierno de España en desoír a las instituciones y a los ciudadanos canarios para optar por unos intereses privados pasando por encima de los intereses de un pueblo, de un país como es Canarias”, afirmó. “Lo que queremos es que nos dejen opinar sobre nuestro futuro”, dijo.
En ese sentido, Paulino Rivero aseguró que “el Gobierno de Canarias tiene el oído puesto en la sociedad canaria y hasta donde la sociedad nos quiera llevar, llegaremos”.
En esa línea, Rivero explicó que el objetivo del acto es “que España conozca y el mundo conozca que se está cometiendo un atropello contra un pueblo, y el trato humillante que le da el Gobierno del PP a los canarios”.
Un trato “abusivo y torpe”, en palabras del presidente de Canarias, “que está generando un serio problema en las relaciones Canarias-Estado español”. “En más de dos años no ha habido ni una sola conversación del Estado con el Gobierno de Canarias; todo se ha hecho por imposición y nos hemos ido enterando por los medios de comunicación”.
“Vamos a defender con todas nuestras energías que no se hipoteque el futuro de Canarias”, dijo, “la actividad petrolera no es la panacea porque es riqueza para unos pocos, pero no para el pueblo”.
El presidente canario señaló también que las instituciones canarias, con el Gobierno a la cabeza, “seguiremos dando la batalla en el plano político, en el jurídico y en judicial”.
Recordó que el Gobierno de Canarias se dirigió en el mes de febrero pasado al Gobierno de España para solicitar la autorización para la celebración de un referéndum y que, transcurridos ocho meses desde entonces, aún no ha habido una respuesta. “Ante esa desconsideración, el Gobierno de Canarias ha activado su propio mecanismo y hemos convocado una consulta para el 23 de noviembre”, recalcó.
“Sí o no: ésta es la clave”, dijo, “y eso está al margen de la formulación de la pregunta o de otras cuestiones secundarias”.
Rivero señaló que es la sociedad canaria quien tiene el papel más importante, y “esperamos que sea el movimiento social el que logre parar esta locura”.
En esa línea, el presidente canario destacó la unanimidad alcanzada en otros lugares en contra de las prospecciones, incluyendo la de los partidos políticos. “Es una situación kafkiana”, dijo, “el PP balear se opone a las prospecciones, el PP valenciano se opone a las prospecciones, el PP de Málaga se opone a las prospecciones… y tenemos un ministro canario del PP que es el artífice de las prospecciones en Canarias”.
Paulino Rivero mostró su solidaridad con la oposición a las prospecciones que se viene realizando también en Baleares porque, señaló, “los canarios no queremos que se arriesgue el bienestar ni de Canarias ni de Baleares y coincidimos plenamente con la posición unánime que tiene la sociedad balear”.
En relación a la postura del Gobierno del Estado con esa comunidad autónoma, Rivero señaló que “no quiero ni pensar si se consolida la sospecha de que, en el caso de Baleares, el Gobierno de España está forzando un expediente negativo para resolver el conflicto político que tiene con el PP de esas islas”.