Close Menu
San Borondon InfoSan Borondon Info
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
San Borondon InfoSan Borondon Info
Facebook X (Twitter) Instagram
ESCUCHAR ONLINE
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
San Borondon InfoSan Borondon Info
Portada » Experiencia municipal. “Mi propósito fue que hubiera igualdad de oportunidades para la práctica del deporte”.
Política Opinión

Experiencia municipal. “Mi propósito fue que hubiera igualdad de oportunidades para la práctica del deporte”.

octubre 6, 2014No hay comentarios11 Mins Read
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

Antonio Aguado Suárez

{mosimage}Después de una militancia como teníamos los socialistas de aquel entonces sacrificada y comprometida, que inicié en 1972 en Londres, fui elegido como concejal por mi municipio Las Palmas de Gran Canaria, en las elecciones municipales y autonómicas del 8 de mayo de 1983, consiguiendo la candidatura del Partido Socialista Canario –PSOE-, encabezada por Juan Rodríguez Doreste, la mayoría absoluta con 15 concejales.

Tuvo mucho que ver en la consecución de ese resultado, que también se produjo en la mayoría de los municipios (incluidas las grandes ciudades) y comunidades autónomas, las esperanzas causadas por la victoria electoral del PSOE en las elecciones generales de octubre de 1982, que ganó obteniendo un amplio respaldo electoral de 10.127.392 votos y una mayoría absoluta de 202 diputados.

Esas esperanzas se acrecentaron, ya que en fecha cercana a las referidas elecciones municipales y autonómicas, más concretamente el 23 de febrero de 1983, el gobierno de Felipe González, expropió la empresa RUMASA de la familia Ruiz Mateos, originando una gran expectativa y revulsivo en la población que se materializó en las urnas, a través de un amplio respaldo electoral al Partido Socialista.   

Afronté mi responsabilidad como concejal de deporte con mucha ilusión y sin olvidar al deporte competición y de espectáculo, procuré darle un gran impulso al deporte base, mediante las campañas “verano y deporte” y “deporte para todos”, abiertas a todas las ciudadanas y ciudadanos de forma gratuita. Se trataba de que las personas pudieran acceder si lo deseaban a la practica del deporte, al margen de su condición económica, física y social. En las mismas, aparte de las instalaciones públicas, también se pusieron a disposición otras privadas, como los gimnasios del inolvidable Santiago Ojeda y Ramón Domínguez y el de los admirados hermanos Coruña y por mediación del sensible obispo Ramón Echarren y para cubrir las necesidades de los niños de la zona, las instalaciones deportivas del Claret, etc…

Fuimos los pioneros desde la primera campaña verano y deporte de 1983, integrando a los minusválidos en la practica de  varias modalidades deportivas.

Para las mismas campañas negocié con el Club Natación Metropole, que llenaba sus piscinas gratuitamente con agua municipal  y como contraprestación logré la utilización de sus instalaciones por cientos de niños. Hasta ahora he sido el único concejal que lo ha hecho.

En esa misma línea de fomento de la práctica del deporte, se rehabilitaron y acondicionaron las instalaciones deportivas de los centros educativos públicos, que estaban en muy malas condiciones  y se abrieron en horas no lectivas varias por distritos al uso de los vecinos y con la participación de los mismos, a través de las asociaciones deportivas de barrios y/o de distritos.  

Con el apoyo de la Federación de Futbol de Las Palmas y su entusiasta responsable del futbol sala, el recordado Tomás Alcantara y los apasionados y eficaces colaboradores: Dionisio Ávila, Felipe Ojeda (Trona, exjugador de la U.D. Las Palmas)) y Suso Cebral,   se organizó por barrios el trofeo Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. El nivel de éste deporte subió considerablemente y salieron muy buenos jugadores, algunos llegaron a ser grandes internacionales.

Contando con el inolvidable y querido José Pulido, Camurrita y utilizando el terrero de López Socas, se creó la Escuela de Lucha Canaria, por la que pasaron a practicar esta modalidad deportiva muchos jóvenes.  

Con la colaboración de sus organizadores, estando al frente como presidente Francisco Rodríguez (Pati) y vicepresidente Juan Gimón, se cambió la denominación del campeonato de futbol veterano Trofeo Virgen del Pino, por el de Las Palmas de Gran Canaria y con una nueva visión se produjo mayor respaldo y participación.

Gracias al entusiasmo y esfuerzo del malogrado y entrañable  médico Juan Sixto Henríquez y de COCABI (Colectivo Canario Amigos de la Bicicleta) que él había fundado, se organizó la primera y sucesivas marchas de la bicicleta.

Se rehabilitaron las instalaciones deportivas municipales, incluidos los polideportivos y ampliación del de Tamaraceite, como consecuencia de que el Club Baloncesto Claret, subió de categoría y hubo que acondicionarlo para que tuviera más aforo.

Para acercar la ciudad y el puerto, tuve la iniciativa conjuntamente con Anastasio Travieso, que como presidente de la Junta del Puerto (Autoridad Portuaria) de la Luz y Las Palmas logró materializarla. para dotar a éste y dentro de su recinto, de unas instalaciones deportivas abiertas para la práctica del deporte de los trabajadores portuarios y los vecinos del municipio.

En esa época, se construyó el Centro Insular de Deportes por el Gobierno de Canarias y el Cabildo Insular. El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, prestó su colaboración para que fuera una realidad.

Constituí el primer grupo sectorial municipal de deporte del PSOE de España, con los compañeros del Partido: Felo Monzón Geara, siempre recordado por su lamentable prematuro fallecimiento, que fue vicepresidente de la federación de Vela Latina Canaria, Fernando Almoguera, presidente de la federación insular de tenis,  Francisco Rodríguez (Pati), presidente  del trofeo de futbol veteranos Virgen del Pino (posteriormente ciudad de Las Palmas de Gran Canaria), Manuel Navarro, director general de deporte, Octavio Carrasco, presidente de la Federación de Tiro Olímpico con Arco, Roque Díaz, excapitan de la U.D. Las Palmas, Juan Sánchez, secretario de la federación de lucha canaria y Fernando Amador, licenciado y profesor de educación física y deporte.

Y con los independientes: José Miguel Fraguela, excampeon de España y maestro internacional de ajedrez, Fernando Roque, que también recordamos  al fallecer lamentablemente de forma prematura, siendo presidente de la federación de Vela Latina Canaria, Jacinto Quevedo, vicepresidente de la federación de ajedrez y Francisco Hernández Moreno, licenciado y profesor de educación física y deporte.    

Debido a tantos y graves problemas que tenia la ciudad y la escasez presupuestaria del ayuntamiento, tuve la idea de hacer gestiones para formar parte en el área de deporte de la FEMP  (Federación Española de Municipios y Provincias) y del CSD (Consejo Superior de Deportes) y es que hasta aquel entonces desde Madrid se manejaban muchos presupuestos. Le expliqué  al alcalde Juan Rodríguez Doreste, que aprovechando la condición de séptima ciudad española, hiciera las gestiones ante Alfonso Guerra para integrarnos en esas instituciones  y así ocurrió. Gracias a lo cual, nuestro municipio Las Palmas de Gran Canaria, obtuvo la representación que le correspondía y apoyos institucionales y económicos por parte de esas referidas instituciones.

Como por ejemplo: celebración en Las Palmas de Gran Canaria (Hotel Santa Catalina), a través de la FEMP de las III Jornadas Deporte Municipios y Provincias, donde como concejal de deporte presenté una ponencia titulada: ”racionalización y utilización de las instalaciones deportivas”, en la que exponía la formula entre otras de cómo abrir las instalaciones deportivas de los colegios públicos en horas no lectivas y también denunciaba que la oligarquía en la época franquista, había aprovechado esa condición y situación, para en terrenos públicos y con dinero público, hacer sus grandes instalaciones privadas.

Mi versión sobre el CANÓDROMO

Conseguí que el Consejo Superior de Deportes, dotara al ayuntamiento con un presupuesto de 110 millones de pesetas que originariamente iba destinado a la adquisición del Canódromo. Ese acuerdo se adoptó cuando acompañado por Manuel Navarro Valdivielso, director general de deporte del Gobierno de Canarias y por mí, visitó las instalaciones el secretario general técnico del CSD y después de comprobar las dimensiones y el estado de las instalaciones, le comunicó a quienes en ese entonces eran los propietarios, el compromiso de adquisición por la mencionada suma.

Sin embargo en el CSD, se produjo un relevo y pasó a presidirlo Romá Cuyas, que lógicamente empezó a revisar los acuerdos adoptados en la etapa anterior para ver la formula de retomarlos, fue cuando envió a unos técnicos para valorar el coste del Canódromo que se fijó en 55 millones. Cuando comuniqué a los propietarios esa resolución, no la aceptaron y es que desde algunos técnicos del CSD, les instaban a que insistieran en reclamar por la suma de 110 millones de pesetas en un principio acordada. Como pasaba el tiempo y no se llegaba a ningún acuerdo pues como era lógico el ayuntamiento negociaba su adquisición por el precio real establecido (55 millones de pesetas) y los propietarios se mantenían en sus pretensiones de 110 millones, se produjo el juicio que estaba previsto en contra de la empresa por demanda de los trabajadores con relación a falta de pago de sus honorarios y de la Seguridad Social y el juez al fallar a favor de éstos, hizo que el Canódromo pasara a ser de su propiedad.

Esa nueva situación facilitó que yo hiciera gestiones ante los trabajadores como nuevos propietarios, en realidad previendo lo que iba a ocurrir, ya las había iniciado y el resultado fue muy positivo, llegamos al  acuerdo de adquisición por parte del ayuntamiento en el precio que por el CSD estaba estipulado, o sea, 55 millones de pesetas.

Así y todo tuve muchas zancadillas, dentro incluso del propio ayuntamiento y más concretamente desde la concejalía de hacienda y en vista de que el tiempo pasaba y el Consejo Superior de Deportes, tenía una partida presupuestaria consignada para nuestro municipio de 110 millones, que podía emplearla en cualquier otro proyecto o de lo contrario podíamos perderla, hice las gestiones para la construcción del Polideportivo en Cruz de Piedra, que lleva el nombre del malogrado Juan Beltrán Sierra, que fue jugador de la U.D. Las Palmas, buen funcionario municipal y mejor persona.

La conclusión sobre el Canódromo fue que se perdió la posibilidad de compra por su valor de 55 millones de pesetas y la información que en su momento me facilitaron, refería a que el propio abogado que defendió a los trabajadores se hizo con su adquisición y a partir de ahí, todo ha sido despropósitos y como mínimo especulaciones y construcción de dos torres de viviendas presuntamente ilegales.  Cuando Pascual Mota ocupó la concejalía de deporte, le visité e informé sobre la situación del Canódromo y le conminé a que no negociara y menos aún accediera a pagar por aquellas instalaciones más del preció estipulado por el CSD.

Tenía previsto para el Canódromo hacer una gran instalación deportiva, uniéndolo a las instalaciones del Colegio Publico 29 de Abril, que en aquel entonces era uno de los más masificado de España, que le obligaba para atender a tantos alumnos de la zona a doblar en dos turnos. Anexo al colegio se hizo una piscina cubierta y gimnasio e igualmente después de la correspondiente adecuación, se procedió a instalar las dependencias del Negociado de Deporte.

Hice gestiones con el malogrado y buen consejero de Sanidad y Servicios Sociales del Gobierno de Canarias, Alberto Guanche, que acogió positivamente la adquisición de unos almacenes, que estaban en venta y situados debajo del antiguo Cine Escala de Escaleritas, reconvertido en uno de los centros de la 3ª.   edad más concurridos, para adaptarlo y que como gimnasio (integrado con el resto de las instalaciones), fuera utilizado por los mayores de la zona.

El proyecto integral contemplaba la Casa del Deporte, acogiendo a todas las federaciones que estaban dispersas y algunas de ellas sus instalaciones en no muy  buenas condiciones. Tendría sus correspondientes despachos, salón polivalente de actos y proyecciones, biblioteca,  etc…     

Anteriormente traté de informar de todo esto y de la situación del deporte en general en nuestro municipio, al concejal que me sustituyó: Gonzalo Olarte. Al respecto, le hice una llamada y me puse a su disposición para informarle y que claro está él después decidiría. En principio agradeció mi llamada y me dijo que eso no lo hacia todo el mundo y que me llamaría para acordar una reunión. Lo cierto es que me quedé esperando por su llamada. Encima no tuvo la deferencia de invitar a la inauguración al anterior alcalde Juan Rodríguez Doreste y a mi como concejal que había realizado todas las gestiones para la construcción del polideportivo en Cruz de Piedra, Juan Beltrán Sierra y que no pude inaugurar por tan sólo dos meses.

La gestión creo que positiva, la realicé gracias al buen trabajo desarrollado por los funcionarios que estaban adscritos a la concejalía de deporte, estando al frente de ellos como jefe de servicio el gran profesional y persona Ricardo Ríos. Todos hacíamos un gran equipo y como debe ser al margen de ellos, yo no contaba con nadie que no formara parte de la plantilla del ayuntamiento, como asesores, gerentes, directores de esto y de lo otro etc… Nuestro trabajo ha quedado ahí y siempre les recordaré con mucho respeto y afecto.

Ese era el ambiente municipal de aquel entonces incluidos los grupos políticos de la oposición y funcionarios municipales. Procuré hacer las cosas por consenso y como concejal de deporte siempre conté con sus apoyos y tengo un grato recuerdo de todos ellos.

No seguí de concejal como era de esperar por la gestión que había realizado, debido a que nunca he sido dócil ni sumiso con los dirigentes del PSOE, ni de ninguna otra organización. Mis principios y convicciones están por encima de todo y a ellos siempre me he debido y deberé.

*Concejal de deporte, legislatura 83-87. Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Previous ArticleCiudadanía por el clima
Next Article Francí Muñoz (La Izquierda): “Somos el país de la corrupción”

Artículos Relacionados

Si tienes un piso en Torrevieja el futuro de la democracia está en tus manos

julio 14, 2025

Con la mano en el pecho y el culo al aire: corrosión por corrupción

julio 11, 2025

Malversaçao: ¿hay 2 códigos penales?

julio 7, 2025

¿Partidos políticos o sectas religiosas?

julio 7, 2025

Carta abierta a doña Rosa Dávila Mamely, presidenta de Tenerife

julio 7, 2025

Diez años de progreso en Gran Canaria

julio 5, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

ESCUCHA TU RADIO ONLINE

  • https://cast5.my-control-panel.com/proxy/carlosal/stream

Suscribirse a nuestro podcast
Acerca de Nosotros
Acerca de Nosotros

Radio San Borondón, desde muy pronto, comienza a adquirir gran audiencia y aceptación popular porque permite a los habitantes difundir sus propios valores y expresar sus propias reivindicaciones e ideas; promueve el derecho a la información y constituye una alternativa capaz de ofrecer veracidad, justicia, respeto y solidaridad.
Email: [email protected]
Contacto: +34 677 91 48 67

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
Últimos Artículos Agregados

Cronología de un ecocidio: del Aula Marina a Cuna del Alma

julio 17, 2025

STEC califica de fracaso el actual sistema de oposiciones docentes

julio 15, 2025

Si tienes un piso en Torrevieja el futuro de la democracia está en tus manos

julio 14, 2025

Manifiesto en defensa de los Tiburones de Canarias

julio 14, 2025
Etiquetas
ana oramas bermúdez bifidus bionacionalismo, bionacionalistas circuito del motor coalición canaria corrupción corrupción en canarias cultura ecologistas ecología escalada de hostilidades fake francisco de la barreda garganta profunda groucho rivera interviu_nov08 ley del suelo logros Luisa del Toro mamotreto Manuel Parejo mauritiana medio ambiente migrantes miguel zerolo misiles pelotazo de las teresitas pensiones retórica SAHARA san blas santa cruz de tenerife santiago pérez social media tenerife Teresitas todo por la patria trankimazin ttip turismo turismofobia wladimiro zerolo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.