Close Menu
San Borondon InfoSan Borondon Info
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
San Borondon InfoSan Borondon Info
Facebook X (Twitter) Instagram
ESCUCHAR ONLINE
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
San Borondon InfoSan Borondon Info
Portada » Cooperar para devolver la democraciay la decencia
Política Opinión

Cooperar para devolver la democraciay la decencia

octubre 6, 2014No hay comentarios5 Mins Read
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
{mosimage}Enric Morera. Portavoz de Compromís en las Cortes Valencianas
 
{mosimage}Desde la aprobación de la reforma del artículo 135 de la CE pactada por PP y PSOE en 2011, las instituciones que elige la ciudadanía han perdido buena parte de su legitimidad y capacidad para decidir sobre sus presupuestos. Así, han nacido un conjunto de normas subsidiarias de ese acuerdo, que son dictadas y modificadas por personas y grupos que no son elegidos democráticamente, que sirven como justificación legal para efectuar los recortes en protección social e impedir la redistribución de la riqueza .

El número de ciudadanos que rechazan esas políticas aumenta y crece bajo la percepción de que los partidos que las aplican son corruptos, sean de izquierdas o de derechas. La ciudadanía, no sin razón, considera que el sistema les ha defraudado, ha truncado sus aspiraciones vitales y desprecia a quienes defienden su vigencia tal como está concebido. Nace un nuevo paradigma que asocia crisis económica con corrupción, que rechaza a los políticos sumisos a los dictados de la troika y también a los partidos que los soportan institucionalmente.

Puesto en práctica el acuerdo para pagar primero la deuda pública y sus intereses por delante de cualquier otra necesidad, asistimos al fracaso de la reforma política iniciada en 1978 con la reinstauración de la democracia. En nuestro país se ha robado desde los bancos o cajas a los ciudadanos y nadie va a la cárcel ni devuelve el dinero, se inyectan fondos públicos para su rescate y no cesan los desahucios con una ley declarada ilegal por los tribunales de Europa. Es una descripción objetiva. También lo es que hay agentes económicos, que con puertas giratorias o fomentando la corrupción, han hipotecado nuestro futuro con blindajes de todo tipo para sus negocios. Autopistas, bancos, eléctricas, contratos de larga duración por los servicios públicos …

Así las cosas, la ciudadanía ha dado un paso adelante, que compartimos, para hacer más fuerte la democracia, recuperar la decencia en la gestión pública y participar directamente en todas las cuestiones que pueden afectar sus vidas. Y esto empieza por el proceso de toma de decisiones, de los datos y circunstancias que confluyen para tomarlas. Construir las leyes y normas a la vista de todos de forma transparente entre la ciudadanía y los gobiernos. Y lo que vale para las instituciones se debe empezar a aplicar en el seno de los partidos para que no acaben desapareciendo como instrumento para agrupar electores con valores compartidos. Hay un claro mandato social para empezar de nuevo.

Nuestro proyecto, Compromís, ha sido y es construir una plataforma ciudadana donde cualquier vecino o vecina se puede apuntar, en su pueblo o en su barrio, para elegir a sus representantes o ser elegido para ejercer esa función, participar en las políticas a proponer o en la campaña para conseguir unos objetivos comunes que es el programa a defender en las instituciones. Somos una cooperativa de representación política: adhesión abierta y voluntaria, control democrático de los miembros, participación económica de cada uno de acuerdo a sus posibilidades, autonomía e independencia sin responder a intereses externos, transparencia total y un programa en permanente construcción que tiene como base primera la defensa de los derechos humanos. Porque no estamos haciendo política únicamente para derrotar al PP, estamos para transformar un sistema que es injusto con las personas.

La crisis económica, del sistema de representación o sobre el modelo territorial ha abierto una posibilidad real para construir esa plataforma electoral plural, que Compromís empezó en 2011. Un plataforma que no debe tener más propietario que las personas que la apoyen y  sus decisiones democráticas. Una opción para liderar una nueva ruptura democrática que nos debe llevar a recuperar el derecho de las personas y de los pueblos a decidir su futuro con plena libertad. Un opción plural para diseñar la política que debe traducirse también en los mecanismos de representación. Si tenemos claro los objetivos, construiremos la alternativa de forma transparente y participativa, sin ningún miedo.

Hablamos de una plataforma electoral autonómica para ganar las elecciones de mayo de 2015. La realidad nos dice que en las Cortes Valencianas se decide cómo se gastan miles de millones de euros y las políticas sociales. Es aquí donde queremos actuar en favor de los que están pagando la crisis, desde donde hay capacidad de verdad, con una fórmula cooperativa. Liderando un nuevo gobierno desde una mayoría otorgada por las urnas. No es ninguna quimera y la demoscopia lo confirma certificando un nuevo espacio electoral emergente unido para la defensa de los derechos humanos, la decencia en la gestión pública y la democracia. Porque si no somos mayoría electoral, volverán a pactar PP y PSOE, como siempre, reformas estéticas para un sistema que no aprovecha. O en el peor de los casos, si jugamos mal, puede que el PP como fuerza más votada continúe al frente de la Generalitat.

El valencianismo de construcción, que fue uno de los elementos más potentes para devolver la democracia durante la dictadura y de modernización del país durante el último cuarto del siglo XX, tiene que dar ahora un paso para ser protagonista. Compromís nació como ese instrumento útil para levantar un orden nuevo a favor de las personas, para rescatar personas. Nos hemos plantado y hemos dicho que no vamos a pagar la deuda que se ha generado por un crisis que no han creado las personas normales. Que no la pagaremos con el futuro de nuestros jóvenes. Que ya está bien de rescates bancarios y economía sin democracia. Hay una mayoría social que nos espera y nos lo pide. No la defraudemos.

Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Previous ArticleIUC acusa al alcalde Clavijo incumplir la promesa de rebajar la acera a un vecino.
Next Article Paulino Rivero se manifiesta en Madrid

Artículos Relacionados

Marchando otra de constitucionalismo del PP!!

junio 8, 2025

Paso corto, vista larga y mala leche

junio 5, 2025

Papel higiénico

mayo 27, 2025

Guerras perdidas (claveles rotos)

mayo 22, 2025

El caso Begoña Gómez y el del Hermano

mayo 20, 2025

Día de las fuerzas armadas españolas en Canarias

mayo 19, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

ESCUCHA TU RADIO ONLINE

  • https://cast5.my-control-panel.com/proxy/carlosal/stream

Suscribirse a nuestro podcast
Acerca de Nosotros
Acerca de Nosotros

Radio San Borondón, desde muy pronto, comienza a adquirir gran audiencia y aceptación popular porque permite a los habitantes difundir sus propios valores y expresar sus propias reivindicaciones e ideas; promueve el derecho a la información y constituye una alternativa capaz de ofrecer veracidad, justicia, respeto y solidaridad.
Email: [email protected]
Contacto: +34 677 91 48 67

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
Últimos Artículos Agregados

Manifiesto y Concentraciones bajo el lema «Gaza. Ni terrorismo ni genocidio»

junio 12, 2025

Por el derecho a la ciudad, a los barrios dignos y a la vivienda adecuada.

junio 12, 2025

Activistas canarios se suman a la Marcha Global a Gaza

junio 11, 2025

El 14 de junio movilizaciones por el fin del genocidio en Palestina

junio 11, 2025
Etiquetas
ana oramas bermúdez bifidus bionacionalismo, bionacionalistas circuito del motor coalición canaria corrupción corrupción en canarias cultura ecologistas ecología escalada de hostilidades fake francisco de la barreda garganta profunda groucho rivera interviu_nov08 ley del suelo logros Luisa del Toro mamotreto Manuel Parejo mauritiana medio ambiente migrantes miguel zerolo misiles pelotazo de las teresitas pensiones retórica SAHARA san blas santa cruz de tenerife santiago pérez social media tenerife Teresitas todo por la patria trankimazin ttip turismo turismofobia wladimiro zerolo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.