Close Menu
San Borondon InfoSan Borondon Info
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
San Borondon InfoSan Borondon Info
Facebook X (Twitter) Instagram
ESCUCHAR ONLINE
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
San Borondon InfoSan Borondon Info
Portada » El paro cae en Canarias en 17.435 personas y se sitúa en 266.637 desempleados en septiembre
Economía

El paro cae en Canarias en 17.435 personas y se sitúa en 266.637 desempleados en septiembre

octubre 2, 2014No hay comentarios5 Mins Read
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

{mosimage}{mosimage}Rueda de prensa de Alejandro Martín (SCE)

El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) se situó en Canarias en 266.637 personas, lo que supuso una caída de 17.435 parados en septiembre respecto al mismo mes del año anterior, según ha informado este jueves el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Sin embargo, el paro sube a nivel estatal en 19.720 personas en septiembre.

Este descenso interanual implica una bajada del 6,14 por ciento de desempleado en el archipiélago; mientras que si atendemos a los datos mensuales, el número de parados descendió en 31 personas respecto a agosto (-0,01%).
 
EN EL CONJUNTO DEL ESTADO
 
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) se situó al finalizar septiembre en 4.447.650 personas, tras subir en 19.720 desempleados respecto al mes anterior, su menor incremento en este mes desde 2007, según ha informado este jueves el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
 
Con el aumento de septiembre, el paro encadena dos meses consecutivos de incrementos. Septiembre es un mes en el que suele aumentar el paro por el fin de la campaña de verano. Desde el comienzo de la serie, en 1996, sólo en los años 2005, 2006 y 2007 se redujo el desempleo. El año pasado, el paro subió en septiembre en 25.572 personas y, hasta la fecha, el incremento más elevado corresponde a septiembre de 2011, con 95.817 parados más.

En los últimos seis años, el paro registrado ha aumentado por término medio en los meses de septiembre en más de 70.000 personas, según ha recordado el Ministerio.

En términos desestacionalizados, el paro registrado disminuyó en 33.127 personas en el noveno mes del año, el mejor dato en un septiembre de toda la serie histórica, iniciada en 1996.

Durante los últimos doce meses, el desempleo se ha reducido en 276.705 personas, con lo que la tasa interanual se sitúa en el -5,86%. Empleo ha resaltado que en el acumulado del año (enero-septiembre), el paro ha bajado en 253.688 personas, su mayor reducción desde 1998.

Para la secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, las cifras del mes de septiembre "consolidan" el buen comportamiento que se lleva registrando desde el inicio del año, "mejor que en ejercicios anteriores a la crisis".

En septiembre se registraron 1.634.444 contratos, un 17,4% más que en el mismo mes de 2013, de los que 138.543 fueron de carácter indefinido, el equivalente al 8,48% del total de la contratación y cifra un 29,3% superior a la de septiembre del año pasado.

 
CCOO: El objetivo debe ser el reforzar esta tendencia con leyes presupuetarias que mejoren la inversión y el poder adquisitivo de la población
 
En Canarias disminuye el desempleo y se incrementan los cotizantes a la Seguridad Social. Es por ello que hay que conformar presupuestos que orienten las políticas públicas públicos que garanticen esta tendencia.
 
Se necesitan presupuestos para consolidar el crecimiento, crear empleo de calidad y proteger a las personas que más lo necesitan eliminando cualquier contradicción entre el escenario macroeconómico de mejora y la previsión de ingresos para 2015. Por ello, la política económica debe evitar el estancamiento del crecimiento económico, incentivar la creación de empleo de calidad, disminuir la precariedad y reforzar la red de de protección social y una renta mínima, que tanto necesitan las personas peor tratadas por la crisis, y que no reciben ningún tipo de prestación
 
Para afianzar esta situación se debe generar el entorno adecuado para incrementar el consumo vía rentas provenientes del empleo y de la inversión a través de la negociación colectiva  y el consenso. Actualmente no existe el apalancamiento necesario para mantener la recuperación, puesto que no se han llevado a cabo planes sectoriales específicos que pudieran incentivar la actividad productiva y la contratación, sino que las políticas económicas imperantes van en dirección contraria.
 
Para trasladar dicha recuperación de forma sostenida al campo del empleo habrá que esperar a tasas de crecimiento económico lo suficientemente altas para provocarlo. De ahí que hay que demandar un mayor esfuerzo a las políticas públicas para que sostenga rentas que permita a las familias sufragar sus deudas a la vez que fomente el consumo y potencie la cartera de pedidos de las empresas para que éstas rentabilicen sus inversiones y generen más empleo. 
 
UPTA pide al Gobierno que aproveche el momento y ponga en marcha medidas eficaces de estímulo del autoempleo

109.821. Estos son los trabajadores autónomos dados de alta en la Seguridad Social en septiembre en el archipiélago canario. Lo que significa que se han registrado 436 altas netas. “Con este dato podemos asegurar que el año acabará con crecimiento positivo en el trabajo autónomo”, asegura el presidente de UPTA Canarias, César García. Los datos de septiembre durante el periodo de crisis han sido habitualmente negativos. Hecho que ya cambió el pasado año. Por este motivo, desde septiembre de 2013 el trabajo autónomo registra un incremento en la afiliación de 4.192 activos y desde enero suma 2.034.

UPTA Canarias pide al Gobierno insular que aproveche el momento y ponga en marcha medidas realmente eficaces que promuevan el autoempleo y que han desaparecido en estos dos años.
Para UPTA una de las causas de esta mejora está siendo el acceso a las denominadas tarifas planas de pago a la Seguridad Social, que al extenderse ya a todos los colectivos de edad, está teniendo una repercusión positiva. “Siempre habíamos asegurado que reducir los costes de entrada al trabajo autónomo era la medida más eficaz, y los datos parecen demostrarlo”, subraya el presidente de la Organización.
 
{mosimage} 
Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Previous ArticleArcadi Oliveres: “Hay que estar preparado para muchos actos de desobediencia civil”
Next Article Asesinan a diputado del PSUV Robert Serra

Artículos Relacionados

Pedro Anatael Meneses recibe un Homenaje de Puertos de Tenerife como fundador de Cruise Atlantic Islands

octubre 15, 2024

Juan Torres: «Biden ha sido un presidente belicista y militarista pero con una política económica socialdemócrata de la que Europa debería tomar nota»

julio 24, 2024

Fernández Steinko: «El discurso político ha perdido rigor científico»

mayo 6, 2023

Juan Torres: «Los grupos de poder son los que no tienen cara»

abril 28, 2023

Juan Torres: «Los grupos de poder son los que no tienen cara»

abril 28, 2023

Ángel Yanes: «Dejaron caer la industria en Canarias»

abril 19, 2023
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

ESCUCHA TU RADIO ONLINE

  • https://cast5.my-control-panel.com/proxy/carlosal/stream

Suscribirse a nuestro podcast
Acerca de Nosotros
Acerca de Nosotros

Radio San Borondón, desde muy pronto, comienza a adquirir gran audiencia y aceptación popular porque permite a los habitantes difundir sus propios valores y expresar sus propias reivindicaciones e ideas; promueve el derecho a la información y constituye una alternativa capaz de ofrecer veracidad, justicia, respeto y solidaridad.
Email: [email protected]
Contacto: +34 677 91 48 67

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
Últimos Artículos Agregados

Corruptores y corruptos

junio 15, 2025

La Cueva de Alí Babá… de algunos

junio 15, 2025

Carta abierta al Excmo. Sr. D. Pedro Sánchez Pérez Castejón

junio 15, 2025

¿Cumple el TEA con la Ley de Memoria Histórica?

junio 15, 2025
Etiquetas
ana oramas bermúdez bifidus bionacionalismo, bionacionalistas circuito del motor coalición canaria corrupción corrupción en canarias cultura ecologistas ecología escalada de hostilidades fake francisco de la barreda garganta profunda groucho rivera interviu_nov08 ley del suelo logros Luisa del Toro mamotreto Manuel Parejo mauritiana medio ambiente migrantes miguel zerolo misiles pelotazo de las teresitas pensiones retórica SAHARA san blas santa cruz de tenerife santiago pérez social media tenerife Teresitas todo por la patria trankimazin ttip turismo turismofobia wladimiro zerolo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.