{mosimage}{mosimage}Audio de la entrevista
SB-Noticias.– Arcadi Oliveres, profesor titular del departamento de Economía Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona, disertó para La Trapera de Radio San Borondón sobre el rechazo del Tribunal Constitucional (TC) a la celebración del referéndum de independencia de Cataluña y afirma que “Es absolutamente legítimo y normal que los ciudadanos puedan decidir sobre su futuro”.
Recuerda que a raíz de que el TC tumbó hace años las enmiendas al Estatuto de Cataluña, siendo aprobado por el gobierno catalán, empezaron las protestas y disconformidades sociales, agravadas por la crisis económica, de gente que veía con buenos ojos que la relación con España terminase mediante la confirmación de la independencia de Cataluña.
El proceso ha continuado con grandes apoyos populares: la manifestación de 2012, la carrera humana en 2013 y la de este año, con más de un millón de personas en la calle para pedir la independencia. Esto no gustaba al gobierno central de Madrid, dijo el entrevistado, porque Cataluña aprobó una ley de consulta no vinculante sobre la independencia y, cuando fue aprobada, inmediatamente el TC la rechazó.
Durante todo el día de ayer, sigue explicando Oliveres, se manifestaron en todos los Ayuntamientos catalanes miles de personas por el derecho a la autodeterminación, que es un derecho reconocido por la ONU, en el sentido del derecho a decidir de todos los ciudadanos, de modo que no es nadie el TC para prohibir esa consulta.
Habra un cara a cara de aquí al 9 de noviembre que, es el día fijado para la consulta, para ver si hay posibilidad de llevarla a cabo. Él confía en que sí pero si no, hay que estar preparado para muchos actos de desobediencia civil frente hacia esta acción centralizadora y sin ningún sentido que han tomado en Madrid.
Arcadi Oliveres continúa diciendo que la hoja de ruta a seguir es difícil de saber, aunque asevera que había una salida muy interesante, pero duda de que se vaya a llevar a cabo, como es la posibilidad de que el TC desoiga al gobierno del PP. “Es absolutamente legítimo y normal que los ciudadanos puedan decidir sobre su futuro, pero dada la dependencia política del TC con el gobierno centralizador del PP y la ayuda del centralizador PSOE, no va a aprobar esta consulta”.
Explica que hay que ver hasta qué medida las fuerzas políticas y los ciudadanos están dispuestos a desobedecer estas cuestiones y poner en marcha la consulta. “Es difícil porque técnicamente se necesitan censos electorales, urnas, colaboración de los ciudadanos y frente a esto, hay una determinación del gobierno central de impedirlo a toda costa, incluso con detenciones de las fuerzas del orden publico. Nadie, ni en Cataluña, ni en España es capaz de decir lo que va a pasar y por eso, hay que estar al tanto porque la resolución del TC burla la democracia y ofende a los ciudadanos: no hay que obedecerla”.
Acabó diciendo: “Hay mucha gente en todos los pueblos de España que apoyan la autodeterminación catalana y es un placer saberlo”