La Plataforma de pensionistas va a continuar reforzando la campaña pública para que los viajes de los pensionistas y personas sin recursos, sean gratis.
{mosimage}SB-Noticias.- Domingo Méndez, miembro de la Plataforma por las Pensiones Públicas de Tenerife, repasó en Radio San Borondón la actualidad de las acciones que llevan a cabo en el colectivo, como la iniciativa para lograr el carnet de guaguas para personas sin recursos, pensionistas y también, otras reflexiones que pasan en esta querida tierra canaria.
Tras un breve periodo de vacaciones, han vuelto a la actividad para reivindicar no sólo sus derechos como pensionistas, sino también los derechos de las generaciones venideras. Desde la primera reunión, han abierto un proceso de reflexión sobre cómo han trabajado hasta ahora y, dedujeron la necesidad de trabajar tanto en la campaña de recogida de firmas y continuar reforzando la campaña por el transporte público y gratuito, ya que, en la constitución figura un punto en el que se establece la obligatoriedad de mantener el poder adquisitivo de las pensiones.
Lograr en Tenerife la gratuidad para los pensionistas que no llega al salario mínimo interprofesional su pensión y para todas las personas que están en la misma condición: al límite de la pobreza o por debajo de ese límite.
Han iniciado intensificar la presión en la recogida de firmas para el Cabildo porque, aunque ya le hayan entregado bastantes firmas, exigirles que en el próximo presupuesto figure una partida de subvención para que el transporte publico sea gratuito para todas éstas personas y, que se resuelva favorablemente de aquí a Enero. Sé van a concentrar cada 15 ó veinte días frente al Cabildo para la entrega de firmas que recojan y que se tenga constancia que hay una petición popular y que se responda a ésta petición máxime cuando el Cabildo y otras instituciones, no hace un año, aprobaron una propuesta para que no se aprobase la reforma de las pensiones pero que, al final se aprobó en diciembre pasado. Y esto da lugar a menguar el poder adquisitivo de las pensiones, lógico es que apoyen una propuesta qué ya depende de su voluntad política, de impedir que ese poder adquisitivo no siga disminuyendo por la vía de los aumentos en los precios del transporte público y que garanticen, como se hace en otras islas como G.C. o La Palma, que hay formulas para que los jubilados paguen menos o no paguen nada.
Domingo asevera que han aprobado que todas las movilizaciones y las reivindicaciones que se realicen contra los recortes de las políticas sociales, contará con su apoyo al igual que, todas las injusticias que se cometan contra las capas populares como los desahucios y, estarán apoyando y ayudando en la medida de sus fuerzas y posibilidades como hicieron en el desafortunado desahucio en Tacoronte. Están haciendo toda la semana lo que pueden y también, la campaña de información sobre lo que significan éstas políticas de austeridad para los pensionistas y el resto de la población, llamando a una respuesta en común frente a éstas políticas que lo que están haciendo, es empobrecer. Aceleradamente a buena parte de la ciudadanía.
Explica que reciben peticiones e invitaciones de apoyo de diferentes colectivos y, se refiere en particular al espacio que hicimos ayer en la sala San Borondón por la tarde sobre el libre comercio explicando que no pudo asistir por una cuestión urgente pero que, se les informó e hicieron un esfuerzo para que pudiera ir alguien en representación del colectivo. Consideran que todos estos movimientos globalizados perjudican a las capas más asalariadas y a los pensionistas, los empobrecen cada vez más y esto consigue, el enriquecimiento de parte de la sociedad por la vía de la desposesión de lo que era propio del conjunto de la población, de un control sobre la economía de cada estado, de que hubiera un sistema impositivo que pudiese revertir las redistribución del conjunto de la población y, éste tipo de movimientos lo que llevan es a que la acumulación en manos de un sector, no tenga ninguna compensación vía impuestos y redistribución posteriores.
Diserta que apoyan la lucha contra la firma de éste tratado y contra otra política estatal que conduzca a considerar que lo primero es el beneficio del capital:”Nos oponemos a la reforma, cita Domingo, que hicieron con premeditación, alevosía y nocturnidad el Sr. Rguez. Zapatero y Rajoy en la oposición en el verano del dos mil once para cambiar el Artículo 335 de la Constitución considerando que, la primera obligación del estado es pagar la deuda pública y no atender a los ciudadanos”.
En todas estas cuestiones están pronunciándose y semanalmente debaten y toman decisiones. Son una organización que no dispone de muchos medios ni recursos para actuar pero, están satisfechos de estar en tantos sitios defendiendo lo que es justo y lo que la gente merece.
Ahora se plantean discutir qué consecuencias puede tener la aplicación aún modificada, la ley de seguridad ciudadana porque bajo su punto de vista, no va a ser más que una fórmula para intentar acallar las protestas públicas, el disenso y la rebeldía en frente a estas políticas de austeridad.