Close Menu
San Borondon InfoSan Borondon Info
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
San Borondon InfoSan Borondon Info
Facebook X (Twitter) Instagram
ESCUCHAR ONLINE
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
San Borondon InfoSan Borondon Info
Portada » Pobreza y derechos humanos
Política Social

Pobreza y derechos humanos

septiembre 26, 2014No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

Francisco Morote Costa

{mosimage}En la era de los derechos humanos no hay nada más inhumano que la pobreza, sobre todo, la llamada pobreza extrema. Está asociada al hambre, a la indefensión frente a las enfermedades, a las carencias materiales de lo más elemental. Al sufrimiento y la desesperanza. A la migración imposible, que muchas veces desemboca en tragedias, a veces conocidas, otras muchas veces ignoradas.

La pobreza de millones de personas que ” nacen pobres “, como si eso debiera ser normal, es la antesala de una vida, por llamarla de algún modo, infernal. El infierno en la tierra. No es extraño que los credos que prometen a los pobres, a los muy pobres, el paraíso en la ” otra vida “, hayan tenido tanto éxito a lo largo de la historia. Pero hoy es inadmisible la pobreza. Representa la violación más brutal e injustificable de los derechos humanos. Derechos humanos y pobreza no se compadecen, no son compatibles. En consecuencia, es un ejercicio de hipocresía y cinismo inauditos pregonar los primeros sin reprobar y hacer frente a la pobreza y sus sinrazones.

Sólo desde las visiones torcidas de la aporofobia, de la aversión y el miedo hacia los pobres, se les puede inculpar y así justificar el infierno en el que viven. No puede sostenerse por más tiempo la contradicción entre unos derechos humanos proclamados y reconocidos universalmente y una realidad despiadada que los desmiente.

Por congruencia la ONU, donde en 1948 los derechos humanos fueron objeto de una solemne Declaración, debería, en el período comprendido entre 2015, fecha convenida para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio y 2018, setenta aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, declarar ilegal la pobreza, del mismo modo que el progreso material y moral de la humanidad llevó en los siglos XVIII y XIX a la abolición de la servidumbre de la gleba y en el XIX a la prohibición de la esclavitud.

Sólo así se sentarán las premisas éticas que obligarán a la comunidad internacional y a los Estados a implementar las políticas económicas, sociales y culturales que erradiquen la pobreza y hagan una realidad, para todos, el ejercicio pleno de los derechos humanos. Este es el gran reto para la ONU del siglo XXI, hagamos, desde la sociedad civil global, que lo asuma.
Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Previous ArticleLa Sala San Borondón debatió sobre el tratado de libre comercio y sus amenazas para Canarias
Next Article Carlos Lesmes apuesta por la transparencia institucional y las prácticas de buen gobierno para luchar contra la corrupción

Artículos Relacionados

La Cueva de Alí Babá… de algunos

junio 15, 2025

Vivienda: la solución se llama voluntad política 

junio 9, 2025

Entre el españolismo excluyente y una Canarias militarizada.

junio 8, 2025

El monumento de Franco, Bermúdez… y Clavijo

abril 18, 2025

La mujer, mi esclava

octubre 23, 2024

La ley del vacacional, una burla criminal

septiembre 19, 2024
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

ESCUCHA TU RADIO ONLINE

  • https://cast5.my-control-panel.com/proxy/carlosal/stream

Suscribirse a nuestro podcast
Acerca de Nosotros
Acerca de Nosotros

Radio San Borondón, desde muy pronto, comienza a adquirir gran audiencia y aceptación popular porque permite a los habitantes difundir sus propios valores y expresar sus propias reivindicaciones e ideas; promueve el derecho a la información y constituye una alternativa capaz de ofrecer veracidad, justicia, respeto y solidaridad.
Email: [email protected]
Contacto: +34 677 91 48 67

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
Últimos Artículos Agregados

Corruptores y corruptos

junio 15, 2025

La Cueva de Alí Babá… de algunos

junio 15, 2025

Carta abierta al Excmo. Sr. D. Pedro Sánchez Pérez Castejón

junio 15, 2025

¿Cumple el TEA con la Ley de Memoria Histórica?

junio 15, 2025
Etiquetas
ana oramas bermúdez bifidus bionacionalismo, bionacionalistas circuito del motor coalición canaria corrupción corrupción en canarias cultura ecologistas ecología escalada de hostilidades fake francisco de la barreda garganta profunda groucho rivera interviu_nov08 ley del suelo logros Luisa del Toro mamotreto Manuel Parejo mauritiana medio ambiente migrantes miguel zerolo misiles pelotazo de las teresitas pensiones retórica SAHARA san blas santa cruz de tenerife santiago pérez social media tenerife Teresitas todo por la patria trankimazin ttip turismo turismofobia wladimiro zerolo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.