Señala que el PSOE “se creerá las promesas del PP cuando ponga los recursos a los que se comprometió en las próximas cuentas estatales en una partida específica”
{mosimage}SB-Noticias.- El diputado socialista Julio Cruz afirmó este miércoles que el Gobierno de Mariano Rajoy “incumple de nuevo sus compromisos electorales al negar su apoyo al transporte del plátano”. Como recordó, el Congreso de los Diputados aprobó unánimemente en 2010 incluir el plátano en las líneas de subvención al transporte aéreo y marítimo de mercancías entre Canarias y la Península, “pero el Ejecutivo del PP se niega ahora a dar cumplimiento a ese acuerdo, tal y como lo publica en el Plan Estratégico de Subvenciones del Ministerio de Fomento 2014-2017, donde excluye el plátano”.
El diputado remarcó que el PSOE “se creerá las promesas del PP cuando ponga esos recursos en las próximas cuentas estatales en una partida específica, dado el descreste arancelaria y la pérdida de mercado peninsular como consecuencia de los acuerdos europeos y del área de Centroamérica, que implican cada vez mayor competencia”. Asimismo, consideró “escasos” los 19 millones de euros para las ayudas al transporte entre Canarias y la Península.
“El PP no sólo no ha hecho lo que prometió, sino que ha quitado recursos para el resto de ayudas al transporte de mercancías”, criticó Julio Cruz.
El portavoz de Obras Públicas y Transportes del Grupo Parlamentario Socialista, Julio Cruz, afirmó este miércoles que la privatización de AENA planteada por el Gobierno de Mariano Rajoy es “un negocio para el Partido Popular y sus amigos, pero un desastre para Canarias”.
En el pleno de la Cámara, Cruz lamentó el “sectarismo y oscurantismo” de cada una de las decisiones que adopta el Ejecutivo del PP respecto a Canarias y afirmó que “la callada por respuesta” con que suele actuar hacia las Islas “supera ya cualquier falta de educación y de cortesía”. En este sentido, criticó que desde el Gobierno central “se informe más a una empresa nombrada a dedo que al propio Gobierno de Canarias, representante de la ciudadanía y que, además, tiene competencias en la materia, según el Estatuto de Autonomía".
El parlamentario del PSOE hizo hincapié en que los aeropuertos son infraestructuras estratégicas para la cohesión social y económica y subrayó que “los hemos hecho entre todos con capital público”. Apeló precisamente a su carácter público para recalcar que deben responder a intereses generales “y si fuese por rentabilidad, no existirían, estarían limitados y no habría en cada isla”.
Julio Cruz indicó que los inversores por los que apuesta el Gobierno de Rajoy “son empresas multinacionales, fondos de inversión internacionales”, por lo que preguntó si esas entidades “van a tener en cuenta, por ejemplo, si abrir en La Gomera da pérdidas o si es necesario efectuar mejoras”. En esta línea, reiteró que los aeropuertos canarios “deben continuar en manos públicas, y en esta exigencia nos ampara el derecho, el sentido común y la responsabilidad, por muy amigo que sea el PP de esos fondos de inversión”.
ENGLOBAR PUERTOS EN TRANSPORTE MARÍTIMO
En otro orden de cosas, Julio Cruz defendió la postura del PSOE sobre las políticas e inversiones en los puertos de titularidad pública. Tras calificarlas de “históricamente erráticas”, explicó que en Canarias “se han hecho puertos muy importantes y con gastos brutales sin que tengan pasajeros ni tránsito, demostrándose que la necesidad de ese puerto no era real, pero eso se ha hecho también con el apoyo del PP, que estaba entonces en el Gobierno”.
Expuso que en 2003 se aprobó la ley, se establecieron puertos prioritarios pero se hicieron otros. “El PP, tras llegar a al Gobierno de España, ha venido desarrollando una política sectaria con Canarias, cercenando convenios, de tal forma que resulta muy difícil gestionar servicios como éste si en Canarias priorizamos los servicios esenciales”.
Insistió en que la política de puertos es muy importante y abogó por englobarla en transporte marítimo. “Se han hecho puertos por razones políticas y ahora estamos pagando las consecuencias. Ahora hay que trabajar por los de Agaete, Playa Blanca y Corralejo, pero también Playa Santiago, y priorizar un decreto que garantice la movilidad”, dijo.
Berriel denuncia que la ''unilateralidad y el oscurantismo'' caracterizan la privatización de Aena
El consejero de Obras Públicas, Transportes y Política Territorial, Domingo Berriel, ha asegurado en el Parlamento que “la unilateralidad y el oscurantismo” son las características del proceso de privatización de Aena por parte del Gobierno central.
Por eso, y porque “no hemos sido nosotros los que hemos cerrado la puerta de la negociación”, el Ejecutivo canario “recurrirá por tierra, mar y aire” ante la Justicia todos los pasos que se lleven a cabo para privatizar los aeropuertos canarios.
“El único camino que no es queda es el jurídico, estoy cansado de perder dinero viajando a Madrid, porque no nos escuchan, no nos consultan”, dijo Berriel.
El consejero, que compareció a propuesta del presidente del Grupo Nacionalista Canario (CC-PNC-CCN), José Miguel Ruano, ha insistido en que “todas las decisiones del Estado se han hecho por urgencia y escasa publicidad”.
Berriel ha insistido en que el Gobierno central aún no ha respondido a la solicitud del Ejecutivo canario para convocar la Comisión Bilateral Canarias-Estado para negociar el traspaso de competencias de los aeropuertos al Archipiélago, pese a que se pidió el pasado mes de julio.
Recentralización
Debido a estas circunstancias expresadas por el consejero, Ruano se preguntó “si el problema no será que no se quiere segregar el sistema aeroportuario canario del resto del paquete porque es de los que más beneficios genera”.
El diputado nacionalista insistió en que la visión “recentralizadora” del PP no solo está complicando las relaciones entre partidos políticos o instituciones, “sino entre los canarios con respecto al resto de España”, por lo que pidió a los conservadores que “reconsideren su actitud”.