Close Menu
San Borondon InfoSan Borondon Info
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
San Borondon InfoSan Borondon Info
Facebook X (Twitter) Instagram
ESCUCHAR ONLINE
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
San Borondon InfoSan Borondon Info
Portada » Pepe Naranjo (periodista): “El miedo al ébola está matando más que el propio ébola”
Sociedad

Pepe Naranjo (periodista): “El miedo al ébola está matando más que el propio ébola”

septiembre 24, 2014No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

CampusÁFRICA 2014 reflexionará sobre los protocolos de actuación ante compatriotas con la patología y de las acciones internacionales de apoyo al control de la enfermedad

{mosimage}SB-Noticias.- El periodista canario Pepe Naranjo es uno de los informadores que ha viajado en el último mes y medio al ‘corazón del ébola’ para contar lo que está ocurriendo en los países afectados por esta crisis sanitaria. Contará su experiencia el próximo sábado 27 de septiembre a las 12,00 horas en una conferencia que tendrá lugar en el edificio de Farmacia en el Campus de Anchieta de la Universidad de La Laguna (ULL).

Esta acción se encuadra dentro de CampusÁFRICA 2014, un encuentro científico multinacional que abordará los problemas sociosanitarios del continente vecino.
Pepe Naranjo ha sido corresponsal del diario El País en las regiones afectadas recientemente por el ébola y relata que el gran problema sanitario se ve agravado, irresponsablemente, por algunas decisiones políticas que no tienen sentido. “Es el caso de cerrar fronteras y aeropuertos sin ninguna base sanitaria o científica, porque eso lo que hace es impedir a la población local su ya escaso desarrollo comercial y económico”.
 
En este sentido, insiste en que “el miedo al ébola mata mucho más que el propio ébola” ya que él ha sido testigo como “pueblos enteros se convierten en regiones fantasma porque se han dado casos de ébola en ellos y quedan aislados”. Recuerda que ya la Organización Mundial de la Salud (OMS) insiste en que este extremo en las medidas está injustificado y, además, es muy negativo para las regiones afectadas.
El codirector de CampusÁFRICA 2014 y director del Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias, Basilio Valladares recalca que “el ébola está matando tanto directamente como indirectamente porque hay países donde se está produciendo un desabastecimiento de personal sanitario, muchos porque han fallecido y otros porque ante la impotencia de que no tienen medios materiales para atender a los ciudadanos están abandonando el país. La población muere de partos, catarros o cualquier otra cosa porque no hay quien los atienda”. A la escasez de personal se suma la imposibilidad de recibir productos sanitarios al estar las fronteras cerradas o muy controladas.
 
Este tipo de cuestiones formarán parte del debate que se establecerá estas semanas en CampusÁFRICA 2014, tanto en la conferencia de Pepe Naranjo el sábado 27 de septiembre a las 12,00 como en otros tantos encuentros. Esa misma mañana, a partir de las 09,30 en el edificio de Farmacia de la ULL tendrá lugar la sesión ‘Estrategias africanas de las organizaciones internacionales’ donde se debatirá el Plan de Acción de la Organización Mundial de la Salud (OMS) contra las enfermedades olvidadas en África’, a cargo del presidente de la Federación Internacional de Medicina Tropical, Santiago Mas-Coma; o ‘Los cambios de tendencia e impacto de las enfermedades que afectan a la ganadería, la fauna silvestre y los seres humanos’, que será la charla que imparta el jefe de los Servicios Veterinarios de la Organización para la Alimentación y la Agricultura de la ONU, Juan Lubroth.
 
El miércoles 1 de octubre tendrá lugar, también, la sesión ‘El ébola: tan lejos, tan cerca’ donde participarán, entre otros expertos, Fernando Simón Soria, director del centro de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad que es el organismo que controla, por ejemplo, las repatriaciones de ciudadanos españoles afectados por ébola. En esta misma sesión participa, entre otros, Luis Encinas Pedrayes, responsable de proyecto y experto en atención a enfermos de ébola de Médicos sin Fronteras.
 
Campus África es una iniciativa de la FUNCCET en colaboración con la Universidad de La Laguna (a través, principalmente, del Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias y del Centro de Estudios Africanos), el Cabildo de Tenerife, el Ayuntamiento de La Laguna. Además, cuenta con el patrocinio de Iberia, La Caixa, Binter y Cofarte, entre otras entidades.
 
Entre el 26 de septiembre y el 10 de octubre se reunirán en las Tenerife más de 65 expertos internacionales. Algunas de estas autoridades son el caso del primer ministro de la República de Cabo Verde, José María Neves; el exministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos; la presidenta de la Fundación Mujeres por África, María Teresa Fernández de la Vega; o el exdirector general de la UNESCO, Federico Mayor Zaragoza, entre otros.
 CampusÁFRICA 2014 se inaugura el próximo viernes 26 de septiembre con un acto en el Teatro Leal donde intervendrán las autoridades que han apoyado este proyecto y habrá una actuación de Los Sabandeños que cantan a África.
Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Previous ArticleNueva Canarias afirma que la ley inversiones privadas estratégicas es “arbitraria, centralista y neoliberal”
Next Article El pueblo de La Aldea marchará hasta la capital en octubre para denunciar la drástica situación de la nueva carretera

Artículos Relacionados

Para REDESSCAN los presupuestos canarios implican la privatización y precarización de los servicios sociales

marzo 21, 2025

El feminismo canario convoca a la ciudadanía este 8M por la igualdad y contra las violencias machistas

marzo 7, 2025

8M: La Laguna reivindica la fuerza y relevancia del Consejo de las Mujeres del municipio 

marzo 7, 2025

Carmen Pérez Núñez: «Contra los genocidios, el racismo, las violencias patriarcales, la pobreza y la precariedad nos manifestamos el 8M”

marzo 5, 2025

Feministas Canarias se moviliza este 8 de marzo en defensa de los derechos de las mujeres

marzo 5, 2025

SAD: “Somos trabajadoras sociosanitarias, no somos limpiadoras ni vacas en una feria de ganado, exigimos un respeto”

febrero 27, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

ESCUCHA TU RADIO ONLINE

  • https://cast5.my-control-panel.com/proxy/carlosal/stream

Suscribirse a nuestro podcast
Acerca de Nosotros
Acerca de Nosotros

Radio San Borondón, desde muy pronto, comienza a adquirir gran audiencia y aceptación popular porque permite a los habitantes difundir sus propios valores y expresar sus propias reivindicaciones e ideas; promueve el derecho a la información y constituye una alternativa capaz de ofrecer veracidad, justicia, respeto y solidaridad.
Email: [email protected]
Contacto: +34 677 91 48 67

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
Últimos Artículos Agregados

Manifiesto y Concentraciones bajo el lema «Gaza. Ni terrorismo ni genocidio»

junio 12, 2025

Por el derecho a la ciudad, a los barrios dignos y a la vivienda adecuada.

junio 12, 2025

Activistas canarios se suman a la Marcha Global a Gaza

junio 11, 2025

El 14 de junio movilizaciones por el fin del genocidio en Palestina

junio 11, 2025
Etiquetas
ana oramas bermúdez bifidus bionacionalismo, bionacionalistas circuito del motor coalición canaria corrupción corrupción en canarias cultura ecologistas ecología escalada de hostilidades fake francisco de la barreda garganta profunda groucho rivera interviu_nov08 ley del suelo logros Luisa del Toro mamotreto Manuel Parejo mauritiana medio ambiente migrantes miguel zerolo misiles pelotazo de las teresitas pensiones retórica SAHARA san blas santa cruz de tenerife santiago pérez social media tenerife Teresitas todo por la patria trankimazin ttip turismo turismofobia wladimiro zerolo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.