{mosimage}SB-Noticias.- Intersindical Canaria manifiesta su satisfacción por la retirada del Anteproyecto de Ley sobre el aborto, a la vez que felicita al conjunto de la población canaria y, en especial, a las mujeres que, tanto en nuestro país como en el conjunto de los territorios del estado español, han paralizado, en base a la movilización continuada, esta reforma en materia de derechos reproductivos que pretendía clandestinizar el aborto, haciéndonos retroceder 25 años atrás y renunciar a luchas históricas del movimiento feminista, a la vez que han conseguido la dimisión del nefasto Ministro Gallardón quien, finalmente, ha pretendido posicionar al PP en la ultraderecha de la política europea.
De haberse aprobado esta reforma habría supuesto no sólo el secuestro del derecho de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo, razón fundamental para oponerse a la misma, sino que además habría incidido en el aumento de los ya importantísimos índices de pobreza en nuestro archipiélago que, en estos momentos se sitúan en el 35.3% de la población y en el 38.2% en el caso de la población infantil, al obligar a las mujeres más pobres a elegir entre un aborto clandestino, con riesgos para su vida y su libertad, o traer al mundo a un bebe que no puede o no desea tener, mientras los sectores sociales más pudientes podrían viajar a Londres o cualquier ciudad extranjera a abortar como ya sucedía en épocas no tan remotas.
Sin embargo, entendemos que esta lucha no ha terminado, en tanto que, el Gobierno pretende seguir con la modificación que obliga a las jóvenes de entre 16 y 17 años a obtener el permiso paterno para realizar un aborto. En este sentido recordamos que la Organización Mundial de la Salud ha considerado que el requisito de la autorización paterna puede desanimar a la mujer de buscar servicios legales y sin riesgos, pudiéndose incrementar el número de abortos clandestinos, con riesgo sobre la salud y la vida echo a la privacidad de las adolescentes.
Por ello animamos al movimiento sindical, político, social y feminista a seguir luchando por la libertad absoluta del derecho a decidir sobre el propio cuerpo también para las jóvenes y adolescentes.