Close Menu
San Borondon InfoSan Borondon Info
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
San Borondon InfoSan Borondon Info
Facebook X (Twitter) Instagram
ESCUCHAR ONLINE
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
San Borondon InfoSan Borondon Info
Portada » Activistas canarios contra el petróleo, acusados de »ocupar» las Islas Salvajes portuguesas
Sociedad

Activistas canarios contra el petróleo, acusados de »ocupar» las Islas Salvajes portuguesas

septiembre 24, 2014No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

Son dos miembros de ANC que desplegaron una pancarta con la frase: "No a la extracción de petróleo. Independencia para las Islas Canarias"

{mosimage}Dos activistas canarios fueron desalojados este miércoles por la mañana por la Marina de Portugal después de "ocupar" las Islas Salvajes, pertenecientes al archipiélago portugués de Madeira, donde desplegaron una bandera y una pancarta en un acto de protesta contra las prospecciones petrolíferas autorizadas en aguas cerca del archipiélago.

Según informó a Efe un portavoz de la Armada portuguesa, los dos activistas están siendo trasladados por una patrulla hasta el puerto de Funchal, la capital madeirense, donde se iniciará un procedimiento legal contra ellos.

De acuerdo con estas mismas fuentes, los dos llegaron a las Islas Salvajes el pasado lunes 22 de septiembre junto con otras dos personas más, para lo que contaban con una autorización temporal.

Sin embargo, dos de ellos decidieron permanecer en tierra pese a no contar con permiso para ello y no regresaron junto a sus compañeros en la misma embarcación en la que habían llegado, y que partió ese mismo día.

Este martes la Marina portuguesa decidió enviar una patrulla para controlar la situación. Una vez en la zona, transmitieron a los activistas la obligación de abandonar la isla, a lo que éstos respondieron que no disponían de medios para hacerlo, de acuerdo con estas mismas fuentes.

Por este motivo, Portugal decidió trasladar en esta misma patrulla a los dos hasta Funchal.

Los activistas, pertenecientes al partido Alternativa Nacionalista Canaria, desplegaron una pancarta con la frase:"No a la extracción de petróleo. Independencia para las Islas Canarias", según divulgaron a través de las redes sociales.

La protesta está relacionada con las prospecciones petrolíferas que proyecta en aguas cercanas a Canarias la empresa española Repsol, y que han suscitado polémica.

Fuentes de la Armada portuguesa precisaron que los dos españoles no fueron detenidos, que en ningún momento mostraron un comportamiento violento y que el incumplimiento de la normativa vigente para visitar las Islas Salvajes lleva aparejada una sanción económica a la que deberán hacer frente.

Las Islas Salvajes constituyen una reserva natural por su elevado valor ecológico desde 1971, con una superficie de 9.445 hectáreas, organizada en tres islas y doce islotes.

Se encuentran en el Océano Atlántico, a 80 millas al norte del archipiélago canario y a 162 al sur de Madeira, y el año pasado recibieron la visita oficial del jefe de Estado luso, Aníbal Cavaco Silva.

Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Previous ArticleFrías vuelve a preguntar por la escuela infantil del Suroeste, cuya creación acordó solicitar el Pleno hace un año
Next Article Las Palmas de Gran Canaria a un acuerdo marco interinstitucional en materia de ayudas de emergencia social por valor de 284.000 euros

Artículos Relacionados

Paralizan a última hora el desahucio de una anciana de 97 años a cargo de su hijo discapacitado en Guanarteme

junio 14, 2025

Para REDESSCAN los presupuestos canarios implican la privatización y precarización de los servicios sociales

marzo 21, 2025

El feminismo canario convoca a la ciudadanía este 8M por la igualdad y contra las violencias machistas

marzo 7, 2025

8M: La Laguna reivindica la fuerza y relevancia del Consejo de las Mujeres del municipio 

marzo 7, 2025

Carmen Pérez Núñez: «Contra los genocidios, el racismo, las violencias patriarcales, la pobreza y la precariedad nos manifestamos el 8M”

marzo 5, 2025

Feministas Canarias se moviliza este 8 de marzo en defensa de los derechos de las mujeres

marzo 5, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

ESCUCHA TU RADIO ONLINE

  • https://cast5.my-control-panel.com/proxy/carlosal/stream

Suscribirse a nuestro podcast
Acerca de Nosotros
Acerca de Nosotros

Radio San Borondón, desde muy pronto, comienza a adquirir gran audiencia y aceptación popular porque permite a los habitantes difundir sus propios valores y expresar sus propias reivindicaciones e ideas; promueve el derecho a la información y constituye una alternativa capaz de ofrecer veracidad, justicia, respeto y solidaridad.
Email: [email protected]
Contacto: +34 677 91 48 67

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
Últimos Artículos Agregados

Corruptores y corruptos

junio 15, 2025

La Cueva de Alí Babá… de algunos

junio 15, 2025

Carta abierta al Excmo. Sr. D. Pedro Sánchez Pérez Castejón

junio 15, 2025

¿Cumple el TEA con la Ley de Memoria Histórica?

junio 15, 2025
Etiquetas
ana oramas bermúdez bifidus bionacionalismo, bionacionalistas circuito del motor coalición canaria corrupción corrupción en canarias cultura ecologistas ecología escalada de hostilidades fake francisco de la barreda garganta profunda groucho rivera interviu_nov08 ley del suelo logros Luisa del Toro mamotreto Manuel Parejo mauritiana medio ambiente migrantes miguel zerolo misiles pelotazo de las teresitas pensiones retórica SAHARA san blas santa cruz de tenerife santiago pérez social media tenerife Teresitas todo por la patria trankimazin ttip turismo turismofobia wladimiro zerolo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.