Alternativa Nacionalista Canaria reivindica así la soberanía de Canarias sobre su Zona Económica Exclusiva.
{mosimage}SB-Noticias.– Las Islas Salvajes son un conjunto de tres islas principales y doce islotes, situadas entre Madeira y Canarias, con una extensión de 2,73 kilómetros cuadrados. Poseen hasta 50 especies propias de fauna y flora, a pesar de formar parte de la macaronesia, junto con Madeira y Canarias.
En 1971 las islas Salvajes pasaron de ser una propiedad privada del banquero portugués Luis Rocha a ser propiedad de Portugal, convirtiéndolas enseguida en Reservas Naturales portuguesa. Para Portugal una reserva natural o reserva ecológica es un área protegida, de importancia para la vida silvestre, flora o fauna, o con rasgos geológicos de especial interés, protegida con fines de conservación. Como es el caso de las Salvajes, donde inmediatamente instalaron un retén militar.
También hay que resaltar que, por su cercanía, los pescadores Canarios subían a faenar a los bancos pesqueros de estas islas, hasta que Portugal se impuso quitándoles el acceso a los ricos bancos de las aguas de Salvajes, alegando la importancia de la conservación medioambiental. Sin embargo, ahora no hemos visto a Portugal preocuparse de las prospecciones y posibles extracciones que se pretenden hacer en Canarias, con el peligro que ello conlleva también para la biodiversidad de las Salvajes que, aunque no estén habitadas, albergan tanta riqueza natural. Queremos que con la acción que llevamos a cabo contra las prospecciones en las Islas Salvajes, Portugal y Europa tomen consciencia y actúen en consecuencia.
El Pueblo Canario y nuestras propias instituciones estamos alarmados por el riesgo que corre nuestro medioambiente y nuestra economía, pero nos quedamos absortos cuando vemos que la UE se arrodilla ante los intereses de la multinacional petrolera y nuestro entorno natural parece perder valor ante intereses de capitales privados. Por ello, desde ANC instamos al gobierno Luso a mediar en el Parlamento Europeo para que no se comprometa la frágil y exclusiva biodiversidad macaronésica, ante la actitud esclava del gobierno español, plegado completamente a los intereses de Repsol.
Desde ANC, afirmamos sin temor a equivocarnos que, si Canarias tuviese poder sobre su Zona Económica Exclusiva, si fuésemos un País independiente, no permitiríamos actuar a ninguna petrolera dentro de nuestro dominio marítimo. Pero siendo aun una colonia española, con la esclavitud administrativa que eso significa, instamos a la UE y a Portugal a ejercer de guardianes del medioambiente, no solo para Salvajes sino también para sus inmediaciones y el propio Archipiélago Canario.
En estos momentos, la mayoría de nuestra gente apuesta por la acción directa, por eso no abandonaremos las Islas Salvajes hasta que nos obliguen, afirma Pedro González, portavoz de la Ejecutiva Nacional de Alternativa Nacionalista Canaria.
Lo que está pasando es que somos testigos de cómo, tanto desde la administración española, como la pseudo-Canaria o Europea, juega con el presente y futuro del Archipiélago, sin que nadie presente otra cosa que no sea "un horizonte negro, con un amanecer donde se extiende una gran mancha de petróleo desde el sol naciente hasta nuestras costas, hasta casa" y eso no nos deja participar de forma apática, permisible y cómoda, conscientes de todo el mal que puede costar el beneficio de un ente privado a la sociedad Canaria.
Nosotras, somos personas de las que conformamos este Pueblo todo el tiempo. No subimos a escaños oportunamente, o nos convertimos en intocables personajes públicos ocasionalmente, estamos abiertos continuamente al debate y desde el origen formamos parte de la Coordinadora Canaria Contra las Prospecciones, que tiene un funcionamiento completamente asambleario y abierto, sin que nunca se haya vetado a nadie de entrar o salir, pero organizándonos entre decenas de colectivos y personas para llevar a cabo acciones bajo el lema y la premisa "Canarias una sola voz".
Sin embargo, seguimos manteniendo íntegra nuestra identidad político-social y asumimos unilateralmente nuestra ideología, que da pié a acciones propias cuyo protagonismo entendemos que es de esa parte del pueblo canario que conformamos nosotros mismos, ya como ANC y como parte integrante de la Coordinadora o del Pueblo que nunca hemos dejado de ser. Por eso nuestro carácter reivindicativo, como izquierda nacionalista canaria, nuestra preocupación medioambiental y social, justifica siempre nuestras acciones y nos hace cerrar filas con todo activista que persiga nuestros mismos intereses: los del Pueblo Canario.
En Alternativa Nacionalista Canaria (ANC) ahora prima la preocupación por las prospecciones, por lo que cualquier acción pacífica de protesta contra las prospecciones y que reivindique el derecho a decidir del Pueblo Canario, la entendemos cómo justa y lógica. La de las Islas Salvajes, a sólo unos 150 kilómetros de Canarias y más de 260 de Madeira, entendemos que está más que justificada, aunque sea una parte de nuestro mar tan militarizado por esa disputa fronteriza entre España y Portugal, que mantienen visible sus ejércitos.
La organización independentista entiende que el archipiélago no tendría que sufrir el despotismo español en cuestiones como las prospecciones y posibles extracciones, cuyos derechos, el Ministerio de Industria español, ha facilitado a Repsol, poniendo en riesgo una zona de especial sensibilidad ecológica, así como la tan dañada economía de Canarias.
ANC interpreta que de considerarse en igualdad de condiciones que un Estado independiente la legislación internacional le daría potestad para gobernar libremente sobre la zona donde va a operar Repsol, e incluso abarcarían las ahora deshabitadas Islas Salvajes, que se encuentran a poco más de 150 kilómetros de Canarias y a más de 260 de Madeira, interpretándose hoy que pertenecen a estas últimas.
Para ANC, que España haya firmado el acuerdo de 1982 no es significativo, ya que en la Convención de las Naciones Unidas sobre el derecho del Mar deberían haberse tenido en consideración los intereses de los habitantes sobre los terrenos deshabitados y, una organización de la envergadura de la ONU, que tiene constituido un Comité de Descolonización, debería haber invocado una representación de las enmascaradas como “Regiones Ultraperiféricas” que no son sino colonias de nueva nomenclatura, para hacerse oír en un foro tan importante y no sesgar su economía actual, alargando así más los procesos de emancipación que entiende de justicia el propio Comité de descolonización.
Según Alternativa Nacionalista Canaria (ANC) si Madeira y Canarias tuviesen los beneficios de ser países independientes, habría que trazar una mediana en ambas Zonas Exclusivas Económicas, de forma que las Islas Salvajes quedarían bajo dominio Canario.
Por todo ello, este grupo de militantes de Alternativa Nacionalista Canaria (ANC) ha llevado a cabo esta acción de protesta, para evidenciar ante el mundo la injusticia por la que pasamos todos los habitantes del archipiélago, obligados por la administración española a soportar las acciones de las multinacionales petroleras contra la voluntad expresada por el Pueblo Canario. Así como la injusticia que supone la discriminación, creada por el Derecho Internacional del Mar, que diferencia entre “archipiélagos de Estados” y “Estado archipiélagico”, dejando a los primeros sin potestad sobre sus aguas más cercanas, como es el caso de Canarias.