{mosimage}DA.- La diputada en el Congreso presentó su candidatura a las primarias para la presidencia del Gobierno de Canarias por el PSOE con un compromiso de marcado perfil social. “Vamos a blindar el modelo de protección [del Estado de bienestar]”, proclamó la secretaria general de la agrupación local de Santa Cruz de Tenerife durante una comparecencia, en un salón del hotel Atlántida, posterior a la reunión del comité regional y antes del insular.
No estaba sola. En la primera fila la acompañaba, entre otros militantes socialistas, el máximo dirigente del partido en Tenerife, Manuel Fumero, que confesó a la prensa que llevaba trabajando meses con ella. Con el alcalde de Vilaflor, cuatro de los seis regidores del PSOE en el Sur se han posicionado de su lado. Además de Fumero, José Miguel Rodríguez Fraga (Adeje), Jaime González Cejas (Granadilla) y Pedro Martín (Guía de Isora). También la arropaban los senadores José Vicente González Bethencourt (Tenerife) y Arcadio Díaz Tejera (Gran Canaria), las parlamentarias autonómicas Gloria Gutiérrez (Izquierda Socialista) y la palmera Rita Gómez, el exalcalde de Güímar Rafael Yanes y el concejal José Ángel Martín.
Hernández fue recibida con una prolongada ovación de sus simpatizantes, puestos en pie. “Vivimos tiempos complicados, en los que lo viejo no acaba de morir y lo nuevo no nace”. Así inauguró el discurso de una imaginaria sesión de investidura, sobre la base de una realidad de “precariedad” e “incertidumbre”. Desde esa perspectiva, llamó a una alianza para “recuperar el poder del que se han apropiado los cinco que siempre deciden”.
Luego, en un corrillo con los medios de comunicación, Patricia Hernández contó que asumió este “reto complicado” en el momento en que sintió que “todos tenían la misma fuerza y ganas de cambiar las cosas, lejos de las veleidades personales”. No es “nada contra nadie”, recalcó, sino “esperanza e ilusión para transformar la sociedad”.
Gustavo Matos se desentiende de los contactos para unificar candidaturas
Los contactos entablados por las ejecutivas federal y regional del PSOE para intentar unificar candidaturas no han fructificado. Al menos, en lo que respecta a Gustavo Matos. El director general de Comercio y Consumo recuerda que lleva casi tres años visitando las agrupaciones locales. “Somos conscientes de nuestra fortaleza”, recalcan desde el equipo de campaña del primer aspirante a la presidencia del Gobierno de Canarias como cabeza de cartel en las elecciones autonómicas de mayo de 2015. “No vamos a desfallecer ahora que comienza la carrera de verdad”, comentan. Precisamente, hoy se inicia el plazo de inscripción. Matos estará en Las Palmas de Gran Canaria. “Queremos visualizar la proyección regional de nuestra propuesta”, explican las fuentes consultadas. “No apelaremos a los instintos insularistas”, enfatizan en alusión a Patricia Hernández. “Nos desmarcamos de la estrategia de dividir el voto en Tenerife. Somos un partido con vocación global. Ese es nuestro enfoque”.
El jueves de la semana pasada, Matos comunicó su decisión a la dirección, en la que es secretario de Política Municipal, minutos después de que José Miguel Pérez anunciara su renuncia a participar en las primarias del 19 de octubre. “Se abre una etapa que debe servir para dejar atrás la vieja política, las viejas formas de otra época en la que unos pocos decidían por muchos”. De esta manera comienza Gustavo Matos su carta a los militantes. “No se trata de llegar solo y el primero, sino de llegar todos y todas y al mismo tiempo”.
Matos da el paso “sin hipotecas personales o políticas” y convencido de que “vivimos un momento en el que es inaplazable protagonizar una regeneración política profunda” en el Archipiélago.
En un análisis sin números, sus opciones se asientan en la “suma de voluntades”.