Según afirma, si REPSOL consiguiera obtener petróleo no cedería ningún porcentaje a España para que pudiera tener independencia energética, sino que lo vendería en el mercado internacional
{mosimage}{mosimage}Audio de la entrevista
SB-Noticias.- Según Julio Barea, representante de Greenpeace, la autorización por parte del gobierno estatal para llevar a cabo las prospecciones petrolíferas en aguas canarias supone “anteponer los intereses particulares, económicos, y efímeros, de una empresa multinacional al interés general de los canarios y de los españoles y no nos va a beneficiar nada”.
Ha afirmado que el riesgo existe, y lo demuestra el hecho de que la actividad de la petrolera REPSOL en la costa de Tarragona ocasionó en el año 2009, desde la plataforma Casablanca, dos vertidos de crudo que se han intentado ocultar, pero por los que están llamados a declarar ante la justicia el próximo 19 de Septiembre.
Barea ha explicado que las aguas canarias, además de ser importantes para el turismo y la población residente en las islas, tienen una extraordinaria importancia a nivel mundial ya que constituyen uno de los cinco puntos de afloramiento de aguas profundas, “que son aguas que se han cargado de oxigeno y nutrientes en los polos, y de las que se alimentan y se oxigenan los océanos del planeta, y, al calentarse, resurgen en cinco lugares de los océanos, y uno de estos lugares está precisamente delante de las costas orientales de las Islas Canarias”.
Ha abundado en la idea de que en Canarias no se necesita el petróleo para vivir y progresar, sino al contrario, puesto que la mayor fuente de ingresos, tanto en Canarias como en España, es el turismo y el medio ambiente. “Tenemos el mejor medio ambiente de los países europeos, y quizá nos hemos desarrollado menos por la propia evolución de España en Europa desde la segunda guerra mundial pero hemos conservado el tesoro del medio ambiente” ha afirmado el activista ecologista.
Sin embargo desde que llegó al poder este gobierno, ha explicado Barea, no solamente se han autorizado las prospecciones en Canarias sino que se ha desmantelado la floreciente industria ligada al desarrollo de energías renovables en la que España era líder mundial hasta hace dos años y, por el contrario, se ha fomentado el desarrollo de energías sucias en diversas regiones de la costa mediterránea y del Cantábrico. Este gobierno, incluso más que el anterior, defiende los intereses de ENDESA, Iberdrola o Gas Natural, que son quienes realmente están manejando las políticas del país.
“En Canarias, ha asegurado, desde Greenpeace seguiremos diciendo NO a las prospecciones y seguiremos aportando datos y números que ilustren las posibilidades de las energías renovables. Greenpeace no va a parar hasta conseguir que se suspendan las prospecciones”, ha afirmado, y ha puesto como ejemplo que si han sido capaces de tener detenido un barco en un puerto de Siberia durante más de 300 días y una tripulación de 30 personas encarcelada durante tres meses, no van a hacer menos en las islas Canarias y que todos los grupos ecologistas como WWS, ADENA, Ecologistas en Acción, Ben Magec, SeoBirdLIFE, etc. participan de esta misma actitud.