Close Menu
San Borondon InfoSan Borondon Info
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
San Borondon InfoSan Borondon Info
Facebook X (Twitter) Instagram
ESCUCHAR ONLINE
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
San Borondon InfoSan Borondon Info
Portada » Podemos obtendría 7 diputados, CC la fuerza con más escaños, el PP se hunde y el PSOE baja más
Noticias Política

Podemos obtendría 7 diputados, CC la fuerza con más escaños, el PP se hunde y el PSOE baja más

septiembre 7, 2014No hay comentarios5 Mins Read
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

{mosimage}DA.- Si hoy se celebrasen elecciones al Parlamento de Canarias, el PP perdería 6 escaños, al pasar de los 21 actuales a los 15 que le concede una encuesta a la que ha tenido acceso Diario de Avisos y en la que CC (en alianza con PNC-CCN-AHI) sería la fuerza con mayor representación pese a perder 3 escaños (de 21 a 18). El PSOE bajaría de 15 a 14, mientras que el grupo mixto (NC, con 2, y el PIL, con 1) duplicaría su representación (de 3 a 6). 

La gran novedad es la irrupción de Podemos, que entraría con 7. En términos porcentuales, se observa, sin embargo, que el PP volvería a ser el partido más votado, con el 23,76% (32,75% en 2011), por delante de los nacionalistas (21,07%; 25,60% en 2011), los socialistas (18,01%; 21,58%) y NC-PIL (10,25%; 9,34%. Podemos se estrenaría con un apoyo del 13,21% del electorado canario. La proyección le otorga 110.929 votos. El crecimiento de Izquierda Unida (del 0,78% al 2,17%) no obtiene premio. Por su parte, UPyD se estanca (de 1,03% a 1,18%).

El índice de participación no mejora. La abstención sube más de dos puntos: del 36,78% registrado hace tres años y pico al 39,05% de agosto de 2014. Los más perjudicados serían el PP y CC: el 74,6% de sus votantes en 2011 se quedaría en casa. El 14,6% de los nuevos abstencionistas votó al PSOE y NC desmotiva al 4,6% de sus electores. Los nuevos votantes (al cumplir los 18 años o no haber votado antes) se concentran en CC (23,6%), Podemos (22%) y el PSOE (19,9%). Al PP se acercaría un 6,9%. La mayor caída se produce en el Partido Popular, que retrocede 8,99 puntos. Su electorado se reduciría en 89.210 votantes netos. Continúa siendo, en cualque caso, el más votado, especialmente entre las personas mayores de 30 años. Por debajo de esa franja es superado por CC y Podemos. Como dato positivo, conserva el 62,7% de sus votantes de 2011. El resto se va a la abstención (14,1%), Podemos (6,4%), CC (5,8%), NC (3,2%), PSOE (3%), Los Verdes (1,9%) y el resto de partidos (2,8%). En el sentido contario, se renueva en el 9,2% con la llegada de votos de CC (6,6%), nuevos electores (2%) y del PSOE (0,7%). Coalición Canaria retrocede en 4,54 puntos. Pierde 48.823 votantes netos, pero mantiene al 62,1% de su electorado. El 37,9% que se escapa se reparte entre la abstención (13,5%), Podemos (10,4%), PP (5,8%), PSOE (82,2%), Los Verdes (2,1%), NC (1,9%) y el resto (2,1%). Atrae, en cambio, a un 20%: PP (9,5%), nuevos electores (7,5%), PSOE (2,0%), Los Verdes (1,0%) y el resto del censo (0,8%). De las tres principales candidaturas de 2011, el PSOE es la que menos retrocede: 3,57 puntos. Su electorado se merma en 39.038 votantes. Si bien continúa siendo el tercer grupo, tanto en sufragios como en escaños, registra el peor resultado de su historia. Se le vuela un acta de diputado en Gran Canaria, lugar de procedencia de su secretario general y vicepresidente regional, José Miguel Pérez. Retiene, eso sí, al 63,7% de sus votantes. El 36,3% se distribuye entre Podemos (16,3%), la abstención (7,5%), IU ( (4,4%) y el 8,1% se va a otras formaciones políticas. Su renovación es del 19,8%. Incorpora votantes procedentes del segmento de nuevos electores (7,4%), del PP (5,8%), de CC (3,2%), de NC (2,6%) y de otros (0,9%).

La única formación parlamentaria que mejora globalmente sería NC, que duplica la representación que comparte con el PIL. Gana 3.802 votantes netos y conserva al 78,3%. El 21,7% se transfiere a Podemos (10,5%), abstención (5,5%), el PSOE (4,7%) y el resto (1%). No obstante, cedería su cuarta posición a Podemos. Su renovación es relevante. Los votos captados desde 2011 suponen el 25,1% de su base electoral. El 10,6% procede del PP, otro 4,9% de CC, el 4,1% viene de los nuevos electores y el 4% del PSOE. Ya no sorprende tanto lo de Podemos, que se convierte en el cuarto partido canario. Sus potenciales 110.929 votos se transformarían en 7 escaños. Se nutre en casi el 50% de los votos desencantados del PSOE (27,6%) y de CC (20,9%). El proyecto de Pablo Iglesias también convence al 16,4% de votantes que lo fueron del PP en 2011. Los nuevos electores aportan el 11%. Con todo, la mayor fuga de votos se produce en CC (37,9%), seguida por el PP (37,3%), el PSOE (36,3%) y NC (21,7%). Finalmente, la fidelización la encabeza NC (78,3%), por delante del PSOE (63,7%), PP (62,7%) y CC (62,1%).

 
 
—————————
Ficha técnica

-Datos La muestra se realizó por la empresa Celeste-Tel entre el 4 y el 14 de agosto a través de 2.800 entrevistas telefónicas. Se llevaron a cabo 500 consultas en Tenerife y Gran Canaria, 400 en La Palma, Lanzarote y Fuerteventura y 300 en La Gomera y El Hierro, divididas en cuatro grupos de edad.

-Edades y sexo Las entrevistas se plantearon a grupos de mujeres (49,7%) y hombres (50,3%) de entre 18 y 30 años (9,1%); de 31 a 44 años (30%); de 45 a 64 años (32,3%); y mayores de 65 años (18,5%).

-Confianza y error muestral Encuesta para un nivel de confianza del 95,45% y error del +/- 1,9% para el conjunto de la muestra.

Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Previous ArticleNueva Canarias propone eliminar la publicidad en la Televisión pública Canaria
Next Article El universitario

Artículos Relacionados

Dura crítica de Joaquín Hernández a la derecha española

junio 9, 2025

Enriqueta de la Cruz: “Sin República no hay democracia”

mayo 15, 2025

La Internacional Antifascista convoca una concentración ante el Consulado de EEUU en Gran Canaria

abril 1, 2025

Amplio apoyo social al proyecto de Estatuto de Neutralidad en el Parlamento de Canarias

marzo 11, 2025

El activismo Trans y LGBTIQA+ rompe relaciones con el Ayuntamiento de Arona ante el “pacto de la vergüenza” con la ultraderecha

enero 30, 2025

La Sala San Borondón acoge este miércoles un Encuentro con la Eurodiputada de Sumar Estrella Galán

enero 15, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

ESCUCHA TU RADIO ONLINE

  • https://cast5.my-control-panel.com/proxy/carlosal/stream

Suscribirse a nuestro podcast
Acerca de Nosotros
Acerca de Nosotros

Radio San Borondón, desde muy pronto, comienza a adquirir gran audiencia y aceptación popular porque permite a los habitantes difundir sus propios valores y expresar sus propias reivindicaciones e ideas; promueve el derecho a la información y constituye una alternativa capaz de ofrecer veracidad, justicia, respeto y solidaridad.
Email: [email protected]
Contacto: +34 677 91 48 67

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
Últimos Artículos Agregados

Negritos, Clavijo, PP, VOX y Page

junio 19, 2025

Única solución para Pedro Sánchez

junio 19, 2025

Vergonzoso apoyo del PSOE a los especuladores de la RIC

junio 19, 2025

Denuncian pintadas en un emblemático roque dentro de un paisaje protegido de Arafo

junio 18, 2025
Etiquetas
ana oramas bermúdez bifidus bionacionalismo, bionacionalistas circuito del motor coalición canaria corrupción corrupción en canarias cultura ecologistas ecología escalada de hostilidades fake francisco de la barreda garganta profunda groucho rivera interviu_nov08 ley del suelo logros Luisa del Toro mamotreto Manuel Parejo mauritiana medio ambiente migrantes miguel zerolo misiles pelotazo de las teresitas pensiones retórica SAHARA san blas santa cruz de tenerife santiago pérez social media tenerife Teresitas todo por la patria trankimazin ttip turismo turismofobia wladimiro zerolo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.