Close Menu
San Borondon InfoSan Borondon Info
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
San Borondon InfoSan Borondon Info
Facebook X (Twitter) Instagram
ESCUCHAR ONLINE
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
San Borondon InfoSan Borondon Info
Portada » Orientarnos en la niebla
Política Social

Orientarnos en la niebla

septiembre 4, 2014No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

Xavier Aparici Gisbert, filósofo y emprendedor social.

{mosimage}Los medios de comunicación nos traen informaciones de toda condición y temática, de todo el mundo y a todas horas. Incluso si la gran mayoría de los receptores no tenemos a nuestro alcance más que “consumir” ese inacabable flujo de datos y versiones sobre la realidad actual, sería conveniente que, en lo posible, hiciéramos buena “digestión” de ello.

Como espectadores, oyentes o lectores tenemos, gracias a la actitud crítica, la capacidad de discriminar lo que nos enseñan, cuentan y trascriben. La conciencia crítica es una herramienta contra la manipulación que cualquier ser humano puede usar porque forma parte de nuestra condición racional. A través del aprendizaje y la comparación se puede entender de los asuntos que se divulgan y se pueden tomar criterios de juicio y valoración sobre ellos. Pero no de cualquier manera y en toda circunstancia: las actividades racionales tienen sus condiciones y sus límites.

Contra las presunciones del racionalismo clásico, las interacciones intelectuales, emocionales y conductuales de los seres humanos suelen estar muy lejos de una conciencia plena de las situaciones y de una práctica en coherencia con nuestros pretendidos fines. En primer lugar, porque el conocimiento suficiente y relevante no suele acompañar nuestra toma de medidas. La certidumbre, esa situación de capacitación solvente para la toma de decisiones pertinentes, suele ser la excepción.

Dados los intereses en juego y la complejidad de las cuestiones, en el análisis de las problemáticas más relevantes en general y en las políticas, en particular, lo que se dan, sobremanera, son escenarios de riesgo y de incertidumbre. El riesgo puede conducir al error; la incertidumbre puede impedir que salgamos de él.

En segundo término, la inteligencia y la sensibilidad no actúan en “el aire”: tanto las situaciones sociales, como las particulares, limitan el alcance de la comprensión y centran, arbitrariamente, los focos de atención a la hora de conocer, decidir y actuar. Y así, habitualmente, no se logra salir en los diagnósticos de las lógicas particularistas.

Finalmente, la inserción cultural en sistemas de creencias poco consistentes, notablemente fragmentarias y altamente manipulables, hacen muy difícil que las consideraciones que se efectúan, las decisiones que se toman y las acciones que se llevan a cabo sean suficientemente certeras, óptimas y objetivas.

El principio de racionalidad es mínimo, el conocimiento sobre las situaciones, escaso y el control sobre las circunstancias que nos determinan, muy liviano. Y eso es lo que, muy a menudo, se observa: a pesar de la teórica prevalencia de los Derechos Humanos  en la acción del conjunto de los Estados y de las instituciones internacionales; de la Responsabilidad Social Corporativa de las grandes empresas; de las Constituciones políticas y las legislaciones sociales; de la racionalidad y la buena voluntad de la condición humana, este momento histórico, el de la Globalización, está resultando muy cuestionable en ejemplaridad ética, en eficacia social y en sostenibilidad ecológica.

Con todo, aunque las luces son limitadas y los ambientes aparecen nebulosos, esas son nuestras guías. Y, personalmente, podemos hacer mucho para alimentarlas y evitar perdernos en las sombras, ganando en autonomía, autorrealización y autoestima. Además, siempre está ahí la posibilidad cierta de juntar con los demás nuestras capacidades, certidumbres y ánimos para crear auténticos faros humanitarios de conocimiento, solidaridad y amor.

http://bienvenidosapantopia.blogspot.com

Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Previous ArticleDenegadas más del 50% de las solicitudes de prestación por cese de actividad presentadas por autónomos en Canarias
Next Article Sí se puede felicita la labor de la Asociación Canaria de Amistad con el Pueblo Saharaui y de las familias de acogida

Artículos Relacionados

Vergonzoso apoyo del PSOE a los especuladores de la RIC

junio 19, 2025

La Cueva de Alí Babá… de algunos

junio 15, 2025

Vivienda: la solución se llama voluntad política 

junio 9, 2025

Entre el españolismo excluyente y una Canarias militarizada.

junio 8, 2025

El monumento de Franco, Bermúdez… y Clavijo

abril 18, 2025

La mujer, mi esclava

octubre 23, 2024
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

ESCUCHA TU RADIO ONLINE

  • https://cast5.my-control-panel.com/proxy/carlosal/stream

Suscribirse a nuestro podcast
Acerca de Nosotros
Acerca de Nosotros

Radio San Borondón, desde muy pronto, comienza a adquirir gran audiencia y aceptación popular porque permite a los habitantes difundir sus propios valores y expresar sus propias reivindicaciones e ideas; promueve el derecho a la información y constituye una alternativa capaz de ofrecer veracidad, justicia, respeto y solidaridad.
Email: [email protected]
Contacto: +34 677 91 48 67

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
Últimos Artículos Agregados

Cronología de un ecocidio: del Aula Marina a Cuna del Alma

julio 17, 2025

STEC califica de fracaso el actual sistema de oposiciones docentes

julio 15, 2025

Si tienes un piso en Torrevieja el futuro de la democracia está en tus manos

julio 14, 2025

Manifiesto en defensa de los Tiburones de Canarias

julio 14, 2025
Etiquetas
ana oramas bermúdez bifidus bionacionalismo, bionacionalistas circuito del motor coalición canaria corrupción corrupción en canarias cultura ecologistas ecología escalada de hostilidades fake francisco de la barreda garganta profunda groucho rivera interviu_nov08 ley del suelo logros Luisa del Toro mamotreto Manuel Parejo mauritiana medio ambiente migrantes miguel zerolo misiles pelotazo de las teresitas pensiones retórica SAHARA san blas santa cruz de tenerife santiago pérez social media tenerife Teresitas todo por la patria trankimazin ttip turismo turismofobia wladimiro zerolo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.