La Seguridad Social gana en agosto 3.415 afiliados en Canarias
{mosimage}El paro ha bajado en Canarias en 1.754 personas en agosto, lo que ha supuesto una caída del 0,65 por ciento respecto al mes anterior, situándose en 266.668 los desempleados, según informó este martes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Por provincias, la principal mejoría en agosto se la anota la de Las Palmas (islas de Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura), con 1.090 parados menos (-0,77%), mientras que en la de Santa Cruz de Tenerife (islas de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro) cae en 664 desempleados, un 0,53 por ciento menos.
En términos interanuales, la provincia de Las Palmas acumula un descenso del paro del 7,27 por ciento y 11.060 parados, por 8.353 desempleados menos de la tinerfeña, con un 6,23 por ciento menos.
La mayoría de los parados de las islas son mujeres, 138.383, frente a los 128.285 hombres. Los desempleados con menos de 25 años alcanzan los 18.739, entre los que hay más hombres: 9.508 frente a 9.231.
Los sectores con más paro registrado son el servicios, con 193.573, seguido de la construcción (38.045), la industria (11.905) y la agricultura (5.216).
Del total del paro registrado en las islas, 18.707 son extranjeros, de los que 11.371 son de fuera de la UE y 7.336 pertenecen a algún país de dentro de la unión. El dato de agosto supone también una mejoría, con un descenso del 2,12 por ciento en el mensual y del 14,02 por ciento en el anual.
En el mes de agosto en Canarias se registraron 51.701 contratos (incluyendo los convertidos a indefinidos), lo que supone 13.896 menos que el mes anterior, con un descenso del 21,18 por ciento. Se queda, aún así, mejor que la media nacional, donde baja un 31,01 por ciento. Respecto a agosto de 2013 se hicieron, en cambio, 1.597 contratos más, un 3,19 por ciento más.
De ese total de contratos, 46.704 tuvieron carácter temporal, mientras que 4.997 fueron indefinidos. De esos, 1.986 fueron conversiones de contratos temporales a indefinidos.
La Seguridad Social en Canarias ganó en agosto una media de 3.415 afiliados (+0,51%), lo que situó el total de ocupados de la región en 667.321 afiliados, según ha informado este martes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
En términos interanuales, Canarias registra ya un aumento de 21.578 afiliados a la seguridad social, lo que supone un crecimiento del 3,34 por ciento respecto al acumulado hasta el mes de agosto del mismo periodo de 2013.
Del total de afiliados en el archipiélago, 552.470 pertenecen al régimen general, 109.385 son autónomos y 5.466 son del sector del mar. Dentro del régimen general, hay 13.085 personas trabajando en el subsector agrario y 10.555 en el del hogar.
En el conjunto de Estado, la Seguridad Social perdió en agosto una media de 97.582 afiliados (-0,58%), lo que situó el total de ocupados en 16.649.521 afiliados, con lo que pone fin a una racha de seis meses consecutivos al alza.
Empleo ha destacado que se trata de un mes históricamente marcado por la merma de la afiliación, circunstancia que se repite desde 1990. No obstante, la variación mensual de este ejercicio es la menor desde 2005 (-0,50%).
En relación a 2013, el Sistema ha incorporado afiliados por séptimo mes consecutivo: hay 321.833 más que hace un año, lo que se traduce en una crecimiento de la afiliación del 1,97%, la más elevada en ochenta meses (desde enero de 2008). Asimismo, según ha destacado Empleo, no se registraba un incremento interanual de la afiliación en agosto desde 2007.
El secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, ha destacado que "por primera vez desde agosto de 2006 se produce a la vez un descenso interanual del paro registrado y un incremento interanual de la afiliación".
"El resultado de la afiliación en el último mes es el previsible, pues la estacionalidad opera en agosto fuertemente en el sistema con independencia de la coyuntura económica general. Este balance por tanto nos permite mantener intactas las expectativas de creación de empleo en el medio plazo", ha señalado Burgos.
En lo que va de año (hasta agosto), el Sistema ha ganado 291.880 afiliados, frente a los 114.994 que perdía en el mismo periodo de 2013.
Según ha destacado el Ministerio, el dato con ajuste estacional ofrece información más precisa de cómo evoluciona la ocupación. Así, el balance de agosto, que resulta neutro en términos estadísticos (-2.297), arroja el mejor resultado de los últimos siete años en dicho mes. Por su parte, la tasa anual desestacionalizada (+320.183), es positiva por primera vez desde 2007.
Por sectores, la afiliación al Régimen General descendió el mes pasado en 88.034 (-0,65%), principalmente en el sector de Educación, que explica más de la mitad de la merma de afiliación. Destaca el incremento de ocupados en Actividades Sanitarias, 19.397 (1,45%) y Hostelería, con 19.790 ocupados más (1,74%). El total ocupados se sitúa en 13.470.784.
Sin dejar el Régimen General, cabe destacar que el Sistema Especial Agrario experimentó un descenso de 13.454 afiliados medios (-1,88%), lo que sitúa el número de ocupados en 701.867.
El Sistema Especial de Empleados de Hogar, por su parte, descendió en 2.431 personas (-0,57%), por lo que ahora alcanza los 426.036 afiliados medios.
El Régimen de Autónomos cuenta con 3.109.867 personas, tras anotarse un descenso de 9.566 (-0,31%), al tiempo que en el Régimen del Mar la ocupación aumentó en 116 (0,18%), hasta los 64.705 afiliados medios, y en el Carbón disminuyó en 98 afiliados (-2,30%), situándose en 4.164.
En cuanto a variación interanual, la afiliación media se incrementó en 321.833 personas, es decir, un aumento del 1,97%.
Concretamente el Régimen General creció un 1,86%, lo que se traduce en 246.337 afiliados más. En cuanto al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, la tasa de afiliación aumentó un 2,50%, lo que supone un crecimiento de 75.863 personas en los últimos doces meses, al tiempo que el Régimen del Mar descendió en 180 (-0,28%) y en el Carbón lo hizo en 187 personas (-4,29%).