IUC Arucas: El gobierno de Canarias desampara a las personas más castigadas por la crisis
{mosimage}SB-Noticias.- La asamblea de Telde acordó por unanimidad denunciar la iniciativa de la Consejera de Empleo, la socialista Francisca Luengo, por considerarla una ofensa para los trabajadores desempleados y rechaza la iniciativa del Cheque Trabajo, aprobado por el Gobierno de Canarias, como solución al drama del desempleo y la precariedad laboral.
Para IUC, dicha propuesta no deja de ser una iniciativa más dirigida a financiar a las empresas con el fin de incentivar la creación de supuestos nuevos puestos de trabajo, lógicamente en precario.
Constituye un ataque más a la parte más débil, a los desempleados, culpabilizándolos de la crisis, del desempleo y de sus dramas económicos familiares.
El trabajador desempleado será el portador de “una buena nueva, nada nueva”, el cheque trabajo, dirigida a las empresas a las que les suplicará más si cabe, que le faciliten un puesto de trabajo, que exploten su necesidad y que encima anuncie a la empresa que lleva la fórmula que el PSOE considera le ayudará a la contratación, un cheque para el empresario.
IUC dice que la Consejera socialista persiste en las mismas soluciones al desempleo que el PP, soluciones caducas y fracasadas. El cheque trabajo es la continuidad de la precarización del empleo, (del mercado laboral).
Para IUC la reacción de la responsable de empleo del Gobierno de Canarias es tardía y este plan de empleo es miserable, que sale mal y tarde. Según la propia consejera socialista es porque “tienen que agotar el dinero antes de finalizar octubre, para no perder esos fondos”.
Son las razones de la Consejera la que explica esta iniciativa inadecuada, y no la creación de un plan de empleo concienzudo y concertado. No han hecho sus deberes a tiempo, no han negociado con los agentes sociales, siguen sin buscar el acuerdo con los sindicatos. Es una iniciativa más para justificar una inversión para el fin que dicen perseguir.
La dotación presupuestaria de quinientos mil euros, publicada en el BOCA del 4 de agosto de 2014, al margen del desatino de la iniciativa, parece una burla a los más de 380 mil trabajadores en paro, que hay en Canarias. Y aunque por el desatino de la medida lo hayan ampliado a dos millones, son recursos ínfimos donde la propia consejera reconoce que duda que sea capaz de crear 800 puestos de trabajo.
Para IUC la Consejera o desconoce la realidad de los trabajadores desempleados o le preocupa muy poco los costes para las personas que no tienen recursos, al ir de empresa en empresa pidiendo trabajo. No solo en pérdida de tiempo, sino de la frustración, humillaciones, etc. sin tener en cuenta el gasto en transportes, (dinero que muchos no tienen). Si le preocupara debería poner junto al cheque para las empresas, al menos un bono guagua, para facilitar al trabajador desempleado su movilidad de empresa en empresa.
IUC advierte que para recibir algunas prestaciones como la PREPARA, para poder acogerse a ella, obligan a cientos de desempleados,as a recorrer decenas de empresas y acreditar que entregan su currículum y solicitan trabajo. Los currículum se acumulan en las empresas y muchas de ellas ya no los recogen, pero el trabajador ha tenido que gastarse un dinero, que no tiene, en transportes y pasar por la frustración y humillaciones que solo saben los que han pasado por esta situación.
Por lo tanto para IUC el cheque trabajo, ni tan siquiera es un parche, mucho menos crea empleo. Ningún empresario contrata a nadie que no necesite.
Para IUC hay alternativas. Para crear empleo es necesario la reactivación, la potenciación y diversificación de la economía en Canarias y a eso debería enfrentarse no solo la Consejera de empleo sino todo el Gobierno de Canarias.
MÁS NOTICIAS
IUC Arucas: El gobierno de Canarias desampara a las personas más castigadas por la crisis
La Asamblea local de IUC de Arucas se ha posicionado desde la primavera de 2014 concienciando a la población aruquense, divulgando octavillas informativas sobre la forma que tiene el Gobierno de Canarias de gestionar la PCI (Prestación Canaria de Inserción).
La PCI es una ayuda de EMERGENCIA del Gobierno Canario, a la cual tienen DERECHO los ciudadanos todas las prestaciones públicas, incluso las ayudas de los Servicios Sociales. Es una ayuda mínima, que pretenden reducir aún más y que apenas da para sobrevivir. Actualmente se concede por un periodo de 12 meses, con la posibilidad de prorrogarla 6 meses más. De esta forma los colectivos que tienen peor acceso al empleo (mayores de 45 años) al término de esta prestación se encuentran sin ningún tipo de ingreso en sus familias.
Esta realidad sitúa a una parte significativa canaria en un gran “riesgo de exclusión social” y a la marginación.
Cada vez es mayor el número de personas que precisan de la PCI por la falta de creación de empleo. El 46% de los parados canarios en Canarias (que como sabemos es una de las comunidades autónomas con mayor nivel de desempleo) son parados y paradas de larga duración.
La Protección Social es un derecho humano básico de los ciudadanos que el Gobierno de Canarias tiene la obligación de afrontar. En cambio, y al contrario de lo que dicen a los Medios de Comunicación muestra una falta absoluta de sensibilidad y compromiso.
Por eso desde la Asamblea local de IUC Arucas exigimos al Gobierno de Canarias que respete su compromiso para con la ciudadanía:
La PCI (Prestación Canaria de Inserción) para todos los desempleados que no reciban ningún ingreso
Tiempo MAXIMO de espera: 2 MESES desde la solicitud
No más reducciones de la cuantía en una Prestación de EMERGENCIA, ya de por si, insuficiente
Exigimos que se extienda el periodo de cobro de la PCI a todo el tiempo que dure la situación de necesidad