No cabe duda de que América del Sur está marcando el camino de la izquierda mundial, de ahí la importancia de que las medidas que se adopten en el Foro de Sao Paulo
{mosimage}{mosimage}Audio de la entrevista
SB-Noticias.- Lois Pérez Leira, portavoz de la plataforma de organizaciones integradas en La Izquierda, reflexionó en La Trapera de Radio San Borondón sobre diferentes asuntos de la actualidad política, destacando sus reflexiones en torno al Foro de Sao Paulo que se inició en Bolivia, un encuentro que viene desarrollándose desde hace 20 años con el fin de agrupar a las fuerzas políticas de izquierdas en América Latina.
En este foro se discuten las líneas a seguir en cuestiones relativas a ámbitos tan importantes para el conjunto de la sociedad como los que tienen que ver con la Sanidad, la Juventud, la Educación, los emergentes movimientos sociales, pero también se da mucha importancia a la nueva situación geoestratégica de América Latina y la situación actual de Cuba, porque se concretarán medidas de apoyo a la Isla y contra el bloqueo.
Otro asunto que tendrá especial relevancia será la discusión que se lleva al Foro sobre la problemática de la salida al mar que reclama Bolivia, así como una posición de apoyo a Argentina, contra los fondos buitre que están afectando a la economía de este país, recordando que hace dos años este Foro se posicionó de forma mayoritaria a favor de la excarcelación de Arnaldo Otegui.
“América Latina hoy es un hervidero de ideas muy importante para todo el mundo” dijo Lois Pérez Leira, para quien no cabe duda de que América del Sur está marcando el camino de la izquierda mundial, de ahí la importancia de que las medidas que se adopten, calen también en Europa, no en vano todo lo que se debatirá, llevará la impronta de grandes pensadores de la izquierda latina actual, que están marcando la diferencia en estos momentos.
La novedad de este año es que no solo se da cita la izquierda latinoamericana, sino que acudió al Foro una delegación de la izquierda europea, liderada por una política gallega de ANOVA.
El ministro Alfredo Rada sostuvo que el planteamiento establece que “no es suficiente lograr desmontar el neoliberalismo”, sino que también se deben implementar modelos de economía, sociedad y Estado distintos y alternativos al modelo económico neoliberal.
El viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales de Bolivia, Alfredo Rada, propuso aplicar el socialismo comunitario en Latinoamérica, en el marco del Foro de Sao Paulo, que se realiza en esta capital.
Al intervenir en el encuentro, que se realiza desde la víspera en La Paz, Rada señaló: “hemos hecho conocer la propuesta del socialismo comunitario, es decir, un socialismo construido desde los movimientos sociales y también desde los gobiernos”.
Sostuvo que el planteamiento boliviano establece que “no es suficiente lograr desmontar el neoliberalismo”, sino que también se deben implementar modelos de economía, sociedad y Estado distintos y alternativos al modelo económico neoliberal.
“Estos planteamientos alternativos deben ayudar a lo que podríamos denominar la construcción socialista en América Latina”, enfatizó el viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales.
Aclaró, sin embargo, que se trata de “un nuevo socialismo, no estamos hablando del socialismo del siglo XX, un socialismo de Estado, sino estamos hablando de socialismos del siglo XXI”.
El Foro de Sao Paulo es un foro de partidos y grupos de izquierda latinoamericanos, fundado en 1990, para debatir sobre el escenario internacional después de la caída del Muro de Berlín y las consecuencias del neoliberalismo en los países de Latinoamérica y el Caribe.