Close Menu
San Borondon InfoSan Borondon Info
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
San Borondon InfoSan Borondon Info
Facebook X (Twitter) Instagram
ESCUCHAR ONLINE
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
San Borondon InfoSan Borondon Info
Portada » Cada médico de familia asume 207 pacientes más de los recomendados
Sanidad

Cada médico de familia asume 207 pacientes más de los recomendados

agosto 26, 2014No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

{mosimage}DA.- Menos médicos para atender a más pacientes. Esta es la principal conclusión que se extrae de los últimos datos del Sistema de Información de Atención Primaria (SIAP) publicados por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales, e Igualdad, contabilizados a fecha 31 de diciembre de 2013. Estos confirman que solo Aragón, Castilla-León y Extremadura cumplen actualmente con las recomendaciones relativas al número de pacientes por facultativo de medicina general, unas ratios que colocan a Canarias como una de las regiones con un número más alto.

En concreto, y siempre según las cifras del SIAP, cada facultativo isleño tiene asignadas 1.407 tarjetas sanitarias, 207 más de las que recomiendan las sociedades científicas y la Organización Mundial de la Salud (OMS). No en vano, las Islas se encuentran entre las comunidades con más pacientes por médico de todo el país y por encima de la media del Estado, que está en 1.371 tarjetas sanitarias por facultativo.

Al respecto, desde el Sindicato Médico (CESM) en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, aseguran que “llevan años denunciando la sobrecarga asistencial que Canarias ha hecho recaer sobre los médicos de familia de Atención Primaria”. Según detalla el secretario general del CESM, Levy Cabrera, “el incumplimiento del Plan de Salud para la Atención Primaria ha conllevado dejar de aumentar en un 20% los puestos de trabajo antes de 2009”. Un aumento, añade, que incluso “llegó a estar presupuestado y autorizado” por la Consejería y tenía el objetivo de satisfacer las necesidades de atención a la población isleña, que ha experimentado un notable incremento en la última década”. Según el portavoz de la organización sindical en la provincia, “la Consejería siempre ha hecho caso omiso a las advertencias y demandas de los profesionales, y fue incapaz, antes de la crisis, de dotar adecuadamente a la atención primaria”.

Como resultado de los “recortes en la sanidad canaria”, se ha producido un “agravamiento de esta situación crítica de la Atención Primaria, que está masificada, lo que provoca un grave deterioro de la calidad asistencial”, recalcó Levy Cabrera, quien considera que la solución a los problemas no requiere un aumento de los presupuestos sanitarios globales. “Tan solo precisa una redistribución de los mismos hasta alcanzar el 25% de presupuesto para la Atención Primaria, tal y como recomiendan la instituciones y organismos sanitarios nacionales e internacionales”.

A nivel nacional, cada médico de Primaria asumía hasta el 31 de diciembre de 2013 la atención de 1.371 tarjetas, 15 más que en 2012, pero a mitad de camino de igualar la ratio registrada en el año 2011, cuando eran 1.385 tarjetas por cada médico de Familia.

Excesiva burocracia
Para el secretario general del CESM, “hoy por hoy, más que los cupos, el principal caballo de batalla de la medicina de familia es el tiempo que los médicos de familia pueden dedicar a los pacientes”. Y es que Levy Cabrera asegura que “en los centros de salud canarios los facultativos solo pueden dedicar una media de entre 5 y 7 minutos por paciente, cuando lo razonable deberían ser 20 minutos”. Con el fin de liberar más tiempo para poder atender mejor a los pacientes, Cabrera exige acabar con la “excesiva burocracia que hace perder horas” a los doctores. “Los médicos de Primaria seguimos teniendo cientos de visitas de poco sentido, como las de aquellos que solicitan un certificado de salud escolar que exige la Consejería de Educación en todas las etapas educativas, aunque no sirva para nada”. Lo mismo ocurre, detalla, con los certificados de pensión por discapacidad. “¿Para qué sirve que el médico de familia haga un informe si luego una unidad especializada va a evaluar al paciente?”. O con las farragosas recetas de pañales para los pacientes con incontinencia, “tenemos que especificar cómo son, si llevan adhesivo o no, etc…, cuando valen todos lo mismo y el paciente debería poder elegir en la farmacia cuáles son los que necesita”.

El problema de la sobrecarga de pacientes, en cualquier caso, no afecta sólo a los facultativos. Según los datos de Sanidad, también los enfermeros canarios de Primaria tienen asignados más pacientes de lo deseable. Así, mientras un profesional isleño debe asistir a 1.614 pacientes, la media nacional está en 1.546, casi 250 más que lo que recomiendan la OMS y las sociedades científicas. Paradójicamente, en el ámbito de la Pediatría las Islas se sitúan por debajo de la media del Estado, ya que cada profesional tiene asignados 899 pacientes, lo que sitúa al Archipiélago a la cabeza del país en esta especialidad.

Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Previous ArticleCardona usa la visita del Barco de la Paz a Las Palmas de Gran Canaria como acto electoral
Next Article ANC apoya las movilizaciones contra Repsol del 29 de agosto

Artículos Relacionados

La ADSPC indignada porque el Parlamento ha retirado de manera unilateral la ILP en defensa de la sanidad pública

marzo 28, 2025

Guillermo de la Barreda: «Sánchez Bayle va a ser insustituible»

diciembre 22, 2024

Cándido Quintana reclama una sanidad pública para Tenerife adecuada a sus necesidades

agosto 1, 2024

La Consejera de Sanidad se compromete con las reivindicaciones del Colectivo de Luchas Sociales Por Tenerife

enero 12, 2024

El grupo de Luchas Sociales por Tenerife entrega a Clavijo un Manifiesto reclamando una sanidad pública, amplia y de calidad

noviembre 20, 2023

Manifestación 18 de noviembre «Por una sanidad pública amplia y de calidad»

noviembre 16, 2023
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

ESCUCHA TU RADIO ONLINE

  • https://cast5.my-control-panel.com/proxy/carlosal/stream

Suscribirse a nuestro podcast
Acerca de Nosotros
Acerca de Nosotros

Radio San Borondón, desde muy pronto, comienza a adquirir gran audiencia y aceptación popular porque permite a los habitantes difundir sus propios valores y expresar sus propias reivindicaciones e ideas; promueve el derecho a la información y constituye una alternativa capaz de ofrecer veracidad, justicia, respeto y solidaridad.
Email: [email protected]
Contacto: +34 677 91 48 67

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
Últimos Artículos Agregados

Negritos, Clavijo, PP, VOX y Page

junio 19, 2025

Única solución para Pedro Sánchez

junio 19, 2025

Vergonzoso apoyo del PSOE a los especuladores de la RIC

junio 19, 2025

Denuncian pintadas en un emblemático roque dentro de un paisaje protegido de Arafo

junio 18, 2025
Etiquetas
ana oramas bermúdez bifidus bionacionalismo, bionacionalistas circuito del motor coalición canaria corrupción corrupción en canarias cultura ecologistas ecología escalada de hostilidades fake francisco de la barreda garganta profunda groucho rivera interviu_nov08 ley del suelo logros Luisa del Toro mamotreto Manuel Parejo mauritiana medio ambiente migrantes miguel zerolo misiles pelotazo de las teresitas pensiones retórica SAHARA san blas santa cruz de tenerife santiago pérez social media tenerife Teresitas todo por la patria trankimazin ttip turismo turismofobia wladimiro zerolo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.