Recuerdan que el objetivo prioritario de estas iniciativas es evitar que desaparezcan las actividades agrícolas y ganaderas
{mosimage}SB-Noticias.– El concejal de Sí se puede en La Laguna, Juan Miguel Mena, entregó este viernes un escrito en el registro municipal en el que solicita el acceso a los expedientes referidos a las iniciativas que ha presentado el Ayuntamiento lagunero a las ayudas públicas del Eje 4 (LEADER) del Plan de Desarrollo Rural de Canarias entre 2007 y 2013.
El concejal cree que este tipo de ayudas, que solo en el año 2012 sumaron más de 1,4 millones de euros, son fundamentales para el desarrollo agrícola de las medianías de Canarias, siendo el municipio de La Laguna unos de los lugares más adecuados para el desarrollo de este tipo de proyectos por la diversidad y calidad de sus suelos agrícolas. Recuerdan que el objetivo prioritario de estas iniciativas es ayudar a fijar la población a las zonas rurales, para evitar así que desaparezcan las actividades agrícolas y ganaderas vinculadas a los valores naturales, culturales y patrimoniales del Archipiélago.
Mena explica que el interés de estas ayudas hizo que en el Pleno de junio de este año presentaran una pregunta sobre las mismas a Juan Antonio Alonso Barreto, concejal de Desarrollo Rural y Agrario, Ganadería y Comercio, que consideran que fue respondida con evasivas, refiriéndose solamente a las entidades privadas laguneras que las habían tramitado. Los propios datos de la Asociación Insular para el Desarrollo Rural de la Isla de Tenerife (Aider Tenerife), “nos indican que el Ayuntamiento lagunero no ha pedido ninguna subvención para estos proyectos, una cuestión que nos parece muy grave, al entender que La Laguna debería haber diseñado todas las iniciativas necesarias para sacar el mayor partido, ya que es un sector con el que se puede generar empleo en núcleos como Valle de Guerra, Tejina, Guamasa, Geneto o Las Mercedes”.
En Sí se puede recuerdan que precisamente Juan Antonio Alonso, es Tesorero de Aider Tenerife, asociación sin ánimo de lucro, constituida el 2 de octubre de 2008 y seleccionada como Grupo de Acción Local para la isla de Tenerife por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación para la gestión de las ayudas Leader.
La formación ecosocialista lagunera considera que de certificarse que en estos años La Laguna no ha presentado ninguna iniciativa a estos fondos de desarrollo rural, con el que se han pagado multitud de pequeños proyectos locales en la Isla, sería “un hecho muy grave que el concejal responsable tendría que explicar, una verdadera irresponsabilidad que lo inhabilita para el puesto que viene desempeñando”.
El edil tiene claro que la inacción municipal en este tipo de proyectos está estrechamente vinculada con la acción política municipal favorable a la urbanización de suelo rústico, a la persecución de determinadas actividades tradicionales y a la desaparición de importantes entidades sociales vinculadas con este sector en el municipio.
OTRAS NOTICIAS DE SSP
Arcila recomienda a Martín que rehabilite la Casa Mascareño antes de exigir lo mismo a particulares
Pedro Fernández Arcila, concejal de Sí se puede en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, recomendó hoy al delegado de Urbanismo, José Ángel Martín, que empiece por rehabilitar la Casa Mascareño, de la que la Corporación es propietaria, antes de exigirles a particulares del municipio que hagan lo mismo con viviendas que presentan un estado de ruina o abandono similar al de este emblemático edificio.
Arcila dijo hoy no entender cómo es posible que Martín “se pase el día anunciando a bombo y platillo que va a dar la batalla para que los propietarios de viviendas en estado de abandono comiencen a rehabilitarlas y al mismo tiempo reconozca ante un medio de comunicación que el Ayuntamiento no tiene dinero para hacer lo propio con la Casa Mascareño”, un inmueble declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 2008 por su singularidad arquitectónica.
La Casa Mascareño, diseñada por José Blasco, es un ejemplo genuino de la arquitectura racionalista del siglo XX y, pese a su declaración como BIC, “su estado actual es una muestra palmaria del modo de actuar por el que se rige este Ayuntamiento: se le exigen toda clase de sacrificios al ciudadano, pero el grupo de gobierno no tiene ni capacidad ni voluntad para administrar el bien común”, afirmó el concejal ecosocialista.
Arcila aplaude que desde la Gerencia de Urbanismo se estén dando pasos para lograr la rehabilitación de los cientos de viviendas en mal estado que existen en el municipio, pero añadió que no es suficiente con ponerse en contacto con los propietarios, como dice Martín que se está haciendo en estos días, sino que es necesario que desde el Consistorio se establezca un plan específico que contemple un censo de inmuebles, una estrategia y un programa de ayudas y de financiación para particulares, como los que ya ha propuesto Sí se puede para propietarios de la zona de El Toscal y de otras partes del municipio.
Como ha venido haciendo desde el comienzo del presente mandato, Arcila dijo hoy que el patrimonio es uno de los pilares sobre los que se asienta la identidad del municipio, pero el Gobierno local, en la línea de los anteriores, no ha mostrado voluntad alguna por protegerlo, acosado por los intereses especulativos e inmobiliarios.