Close Menu
San Borondon InfoSan Borondon Info
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
San Borondon InfoSan Borondon Info
Facebook X (Twitter) Instagram
ESCUCHAR ONLINE
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
San Borondon InfoSan Borondon Info
Portada » Protestas en Ferguson, ¿la ‘punta del iceberg’ de una crisis constitucional en EE.UU.?
Internacional

Protestas en Ferguson, ¿la ‘punta del iceberg’ de una crisis constitucional en EE.UU.?

agosto 15, 2014No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

EE.UU. usó gas lacrimógeno y balas de goma para dispersar las protestas en Ferguson

{mosimage}RT.- Las protestas que estallaron a raíz del asesinato de un joven afroamericano en la ciudad de Ferguson, en Misuri, y que acabaron en enfrentamientos con la Policía, han revelado la existencia de una crisis constitucional que necesita solución.

"Lo que ocurre desde la muerte de Michael Brown ilustra los retos que surgen cuando los agentes de seguridad no reconocen ni asumen plenamente su doble responsabilidad: la de mantener la seguridad pública y, al mismo tiempo, garantizar los derechos de los estadounidenses a expresarse, ejercer el periodismo, reunirse con el propósito de presentar sus demandas", escribe John Nichols, editor y analista político del diario 'The Nation'.

Según Nichols, durante las protestas en Ferguson, la mayoría de las violaciones constitucionales están relacionadas con la Primera Enmienda de la Constitución de EE.UU. donde queda estipulada la libertad de prensa, el derecho de reunión y el de presentar peticiones ante el Gobierno.

Por su parte, el gobernador del estado, Jay Nixon, subraya que, si bien la sociedad debe respetar la tarea de los agentes de seguridad, los derechos de los ciudadanos en las manifestaciones pacíficas y de los periodistas a informar sobre fenómenos de importancia social deben ser respetados.

También se puede encontrar la evidencia de una crisis constitucional en las informaciones de los periodistas que fueron tratados con violencia y detenidos durante últimas protestas en Ferguson. La noche del miércoles, los reporteros de 'The Washington Post' y 'The Huffington Post', fueron detenidos momentáneamente por la policía de Ferguson. El redactor jefe de 'The Washington Post', Marty Baron, describe la situación de "violación totalmente injustificada de la libertad de prensa en la cobertura de la noticia".

El concejal de la ciudad de San Luis, Antonio French, que a través de su cuenta en Twitter informó sobre las protestas, y que permaneció una noche encarcelado, denunció diraio 'St. Louis Post-Dispatch' tras su puesta en libertad la mañana del jueves que "todo el mundo debería estar molesto" porque "la mano dura de la policía en realidad hace peor la situación". "En una ciudad de EE.UU. usan gases lacrimógenos contra la gente y los francotiradores los apuntan con sus fusiles", dijo French.

La muerte de Michael Brown, un joven afroamericano de 18 años que fue matado a tiros por un policía el 9 de agosto en la ciudad de Ferguson, estado Misuri, ha provocado disturbios en la ciudad, dos tercios de cuya población (21.000 habitantes) son afroamericanos. Por su parte, el presidente de EE.UU., Barack Obama, hizo un llamamiento a mantener el orden y a honrar la memoria del joven a través de la reflexión y la comprensión. Este jueves el senador del estado Georgia, John Lewis, se dirigió a Obama, instándole a declarar ley marcial en Ferguson.

Por su parte, el senador Rand Paul declaró que la indignación social en la localidad de Fergus{mosimage}on por la muerte de un joven afroamericano a manos de policía y por la brutalidad policial se puede entender, en tanto en cuanto no se establezca una diferencia entre la "respuesta policial" y la "respuesta militar", según declaró a la revista 'Times'.

 
“¿No es el gas lacrimógeno el arma de una dictadura?”

EE.UU. actúa en Ferguson como una dictadura al emplear la Policía gas lacrimógeno contra los ciudadanos, asegura Alexei Pushkov, presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Duma rusa.

“EE.UU. usó gas lacrimógeno y balas de goma para dispersar las protestas en Ferguson. ¿No son manifestaciones propias de dictaduras y de abuso de poder?”, se interrogó Pushkov en su cuenta de Twitter.

La ciudad de Ferguson, situada en el estado de Misuri en EE.UU., ha sido en los últimos días escenario de protestas masivas y enfrentamientos entre manifestantes y agentes de la Policía. Estos usaron balas y gas para dispersar a los participantes en las protestas y realizaron numerosas detenciones, también a periodistas que cubrían los eventos. “Parece más una guerra que una acción policial”, aseguró el senador estadounidense Rand Paul en relación a los hechos.

Las protestas empezaron después de que el sábado pasado un policía matara a tiros a un joven de 18 años. El joven se dirigía a la casa de su abuela y estaba desarmado en el momento de los hechos. Se desconocen las razones por las cuales el agente abrió fuego; las fuerzas de seguridad no han revelado el nombre del policía en cuestión. 

Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Previous ArticleArgentina demandará a empresa de EE.UU.
Next Article El riesgo por incendios será este viernes «muy alto» en Canarias

Artículos Relacionados

Las fuerzas de ocupación marroquíes impiden a una delegación de juristas canarios acceder a El Aaiún

marzo 15, 2025

La Sala San Borondón acoge este jueves una charla-coloquio sobre el futuro de Siria

enero 16, 2025

Derrota electoral en elecciones de julio 2024 marca el colapso definitivo del liderazgo heredero del puntofijismo en Venezuela

diciembre 17, 2024

Carlos Martínez: «En la franja de Gaza se han impuesto unos campos de concentración muy parecidos a los que hubo en la Alemania nazi»

octubre 26, 2024

Declaración de Kazán: “Fortalecimiento del multilateralismo para un desarrollo y una seguridad globales justos”

octubre 23, 2024

La Cónsul General de la República Bolivariana de Venezuela en las islas Canarias participa en un Conversatorio contra el fascismo

septiembre 19, 2024
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

ESCUCHA TU RADIO ONLINE

  • https://cast5.my-control-panel.com/proxy/carlosal/stream

Suscribirse a nuestro podcast
Acerca de Nosotros
Acerca de Nosotros

Radio San Borondón, desde muy pronto, comienza a adquirir gran audiencia y aceptación popular porque permite a los habitantes difundir sus propios valores y expresar sus propias reivindicaciones e ideas; promueve el derecho a la información y constituye una alternativa capaz de ofrecer veracidad, justicia, respeto y solidaridad.
Email: [email protected]
Contacto: +34 677 91 48 67

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
Últimos Artículos Agregados

Manifiesto y Concentraciones bajo el lema «Gaza. Ni terrorismo ni genocidio»

junio 12, 2025

Por el derecho a la ciudad, a los barrios dignos y a la vivienda adecuada.

junio 12, 2025

Activistas canarios se suman a la Marcha Global a Gaza

junio 11, 2025

El 14 de junio movilizaciones por el fin del genocidio en Palestina

junio 11, 2025
Etiquetas
ana oramas bermúdez bifidus bionacionalismo, bionacionalistas circuito del motor coalición canaria corrupción corrupción en canarias cultura ecologistas ecología escalada de hostilidades fake francisco de la barreda garganta profunda groucho rivera interviu_nov08 ley del suelo logros Luisa del Toro mamotreto Manuel Parejo mauritiana medio ambiente migrantes miguel zerolo misiles pelotazo de las teresitas pensiones retórica SAHARA san blas santa cruz de tenerife santiago pérez social media tenerife Teresitas todo por la patria trankimazin ttip turismo turismofobia wladimiro zerolo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.