Venezuela expresa su solidaridad con Argentina ante ataques de imperialismo financiero
{mosimage}AVN.- Venezuela aplica una estrategia de desarrollo social que, además de brindar mejores condiciones de vida a sus habitantes, impulsa el desarrollo de la economía nacional para garantizar la plena satisfacción de las necesidades del pueblo venezolano, indicó este martes el presidente Nicolás Maduro.
En este escenario, "los avances en la vida diaria de la patria y el desarrollo social de la Venezuela del siglo XXI son cada día más sólidos", tal como lo muestran iniciativas como la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, que llevó de 63 a 73 el número de corredores que atiende para mejorar las condiciones de vida de 1 millón 200 mil familias.
Con estos avances, la patria va abriéndose camino con un modelo viable, pertinente y superior "a pesar de los obstáculos inducidos, los sabotajes planificados y los golpes de Estado de la minoría", refirió el jefe de Estado, quien planteó nuevas herramienta para el fortalecimiento socio económico del país: el plan económico de las misiones, el fortalecimiento del Poder Popular en la lucha contra la guerra económica y creación de nuevos espacios de participación de los sectores sociales.
"Que el desarrollo social nos obligue al desarrollo económico, vinculado a la satisfacción de necesidades del pueblo venezolano, ese es nuestro modelo de socialismo".
Productividad: fortalecimiento de las misiones
En su programa radial, Maduro indicó que las misiones y grandes misiones que se encuentran activas en el país contarán con un plan económico, que permitirá el abastecimiento sustentable de recursos y materiales necesarios para su funcionamiento.
"Cada misión debe tener su plan de sustento económico a corto, mediano y largo plazo, (en el área) industrial, tecnológica y científica, para hacerla sustentable en el tiempo, independizarnos de las importaciones y darle sustento al derecho constitucional que ejerce el pueblo a través de las misiones".
La conformación del plan de sustento económico es el reto que asumirá el gabinete ministerial y se logrará a través de alianzas con sectores privados, países aliados como Rusia, China y Brasil, e inversiones propias, para el suministro de materiales necesarios para el funcionamiento de los programas sociales, como es el caso de los implementos odontológicos para la Misión Sonrisa.
Igualmente, anunció que se publicará una nueva lista de 8.000 nuevos pensionados del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), y se aprobó la inversión de 596 millones de bolívares para incorporar 20.000 venezolanos a la Gran Misión En Amor Mayor, creado en 2011 para garantizar la seguridad social de los adultos mayores, sector históricamente excluido por los Gobiernos de la IV República.
El Poder Popular, factor clave en la economía
Otro de los aspectos fundamentales para defender el desarrollo del país es lucha contra la guerra económica "para proteger socialmente al pueblo, para impulsar el crecimiento económico real y la diversificación, para controlar la inflación inducida, y la inflación que se provoca más allá de la inducida por los mecanismos del acaparamiento, pero que crea reglas y desequilibrios que afectan la economía", indicó el mandatario.
En este sentido, Maduro anunció la designación de Andrés Eloy Méndez como nuevo superintendente de Precios Justos, quien tiene como tarea fundamental ampliar aún más la participación del Poder Popular en la lucha contra la especulación y el acaparamiento, a través de mecanismos como los cuadrantes de Lucha por el Abastecimiento y los Precios Justos, tal como se acordó en el III Congreso del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
Maduro expresó que la Superintendencia entró en una nueva fase: "La primera arrancó con la compañera Andreína (Tarazón), que puso las bases, el concepto y ayudó a la definiciones básicas de esta Ley Orgánica (…) Luego vino nuestro compañero Dante Rivas, ministro de Comercio, que echó a andar la segunda fase de la nueva ofensiva económica. Ahora viene la incorporación de las bases, de las UBCh, hasta el último rincón del país como fuerza económica, constructiva y productiva".
Asimismo, el jefe de Estado llamó a consolidar el Consejo Presidencial de Gobierno Comunal, para conquistar más espacios que potencien el poder popular. "Nuestros nuestros ritmos son vertiginosos, porque tenemos que aprovechar espacios y tiempo y para conquistar nuevos espacios y nuevos terrenos".
Ley para la juventud productiva
Otro actor fundamental dentro del nuevo escenario socio productivo es la juventud venezolana, que este martes entregó al presidente Maduro la propuesta de Ley del Empleo Juvenil y Emprendimiento Productivo, que se prevé aprobar vía Habilitante.
El jefe de Estado explicó que esta ley, producto de debates con jóvenes, busca "promover y proteger el acceso y la incorporación de la juventud a la actividad y el empleo productivo", al abordar aspectos como "las pasantías, el acompañamiento técnico, la formación y educación para el trabajo y los mecanismos financieros para el emprendimiento juvenil. Es una ley hecha por la juventud en función de construir el socialismo, la democracia verdadera".
Víctor Clark, ministro del Poder Popular para la Juventud, destacó que el instrumento legal apunta a respaldar "el esfuerzo de hacer la Venezuela productiva y diversificada (…) Creemos que es una tarea fundamental de la juventud construir la Venezuela potencia, la que plasmó el comandante Chávez en el Plan de la Patria y la asumimos como el mayor de los compromisos y el mayor de los desafíos".
Encuentro con canciller palestino
El presidente Nicolás Maduro informó que se reunirá este miércoles con el canciller de Palestina, Riad Al-Maliki, con el objetivo de afinar los planes de cooperación y las acciones a realizar contra el genocidio que el Gobierno de Israel ejecuta desde hace un mes contra los habitantes de la Franja de Gaza, que ha dejado un saldo de más de 2.000 asesinatos.
Con respecto a las 12 toneladas de ayuda humanitaria que envió este martes el Gobierno Bolivariano al pueblo de Palestina, comentó que es una ayuda material, pero también espiritual, pues en "cada uno de estos equipos y productos que se están mandando va el amor del pueblo de Venezuela por los niños y las niñas de Palestina".
Por otra parte, el jefe de Estado compartió en su programa Luis Bilbao, José Gabriel Palma, Juan Manuel Karg y Eric Toussaint, quienes participaron este martes el Foro Internacional Imperialismo Financiero, Fondos Buitre, en el Teatro Principal de Caracas, con el fin de analizar el alcance de las maniobras especulativas que ejecuta un grupo de tenedores de la deuda soberana contra Argentina.
Al respecto, manifestó que el caso es "un fenómeno con el que nos quieren imponer las reglas políticas desde el norte, a través del capital y la manipulación financiera", al pretender iniciar un ciclo de sometimiento económico.
"Cuando llegó el presidente Néstor Kirchner al poder (2003-2007) permitió salir del ciclo activo que a través de la deuda externa sometió y conquistó a todo un país, pero (ahora) pareciera que ellos (los capitalistas) se han planteado un cierre de ciclo y volver con los fondos buitre como punta de lanza de los procesos de sometimiento económico", expresó.
En este sentido, instó a avanzar con paso firme en "la realidad de lo que el comandante Chávez forjó, una nueva arquitectura financiera desde el sur" para contrarrestar la acción de quienes "imponen condiciones cuando sale un país a buscar capital para el manejo de su línea económica".
El pueblo venezolano "expresa su más profunda solidaridad con la República Argentina y con el pueblo argentino. Hoy las voces del sur sumamos nuestras voces contra los centros imperiales", manifestó este martes la ministra para la Comunicación y la Información, Delcy Rodríguez, al inaugurar en el Teatro Principal de Caracas el Foro Internacional Imperialismo Financiero: Fondos Buitre.
En la actividad, políticos, especialistas, autoridades y pueblo en general debatirán sobre los ataques contra la soberanía financiera de Argentina por parte de fondos especulativos, apoyados por un juez de Estados Unidos.
En 2001 Argentina declaró el cese de pagos de sus bonos de deuda pero posteriormente alcanzó a renegociar con más de 90% de sus tenedores, salvo los títulos con los que actualmente se encuentran en discordia.
Los fondos buitre son un grupo de empresas financieras especializadas en la compra de bonos de países que se ha declarado en default, por lo cual los adquieren a muy bajo precio, para después intentar cobrar por vía judicial obteniendo ganancias extraordinarias.
En este contexto, Argentina ha denunciado en foros nacionales e internacionales que se han cometido violaciones a su soberanía mediante el juicio que lleva adelante el juez estadounidense Thomas Griesa, al emitir decisiones parcializadas a favor de los bonistas que no aceptaron la reestructuración de la deuda de ese país y que pretenden obtener ganancias de hasta 1.600%.
Con esta negativa el Gobierno de Estados Unidos apoya la sentencia del juez Griesa, quien el pasado viernes amenazó a Buenos Aires con declararlo en desacato de persistir informando públicamente sus argumentos sobre el caso.
Argentina cumplió el pasado 27 de junio con el pago a los tenedores que aceptaron la reestructuración de la deuda, cumpliendo de esta manera el compromiso que mantiene con sus acreedores, tal y como lo viene haciendo ininterrumpidamente desde 2005.
"Sin duda el desarrollo de los fondos buitres en el mercado financiero internacional no es más que una forma de expresión del desarrollo imperialista del capitalismo, sabemos que el imperialismo financiero es una forma igualmente de sometimiento a los pueblos", añadió este martes la ministra Rodríguez, acompañada del canciller Elías Jaua.
"Lo que hoy está ocurriendo en Argentina, esa apropiación, o esa pretendida ocupación y posesión de los recursos financieros del país, no es nueva, ya ha ocurrido en otros países principalmente de América Latina y del África", apuntó.
Además, alertó que "este dinero basura que hoy intentan expoliar al pueblo argentino sirve también para financiar incursiones terroristas en países, como hoy está ocurriendo en la Franja de Gaza", donde desde principio de julio pasado Israel ha asesinado a más de 1.900 personas.
"Hacemos un llamado para que se tenga conciencia de que no solamente ocurre en Argentina sino que nos puede ocurrir a cualquiera de los países que hoy han unido sus voces en contra de los centros imperiales", agregó Rodríguez.