UGT-Canarias lamenta la muerte de los dos submarinistas
{mosimage}Los dos submarinistas fallecidos en el sur de Gran Canaria eran operarios que realizaban una inspección a unos criaderos de peces, según han confirmado a Efe fuentes de la investigación. El suceso ha ocurrido cuando los dos trabajadores del servicio de mantenimiento se encontraban sumergidos para supervisar las instalaciones.
Los fallecidos son dos hombres, según ha informado el 112 en un comunicado, en el que ha precisado que la alerta recibida en el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 informaba de que dos submarinistas tenían problemas frente al citado aeroclub.
La persona que llamó precisó que uno de los accidentados había sido rescatado por los miembros de la embarcación en la que se habían trasladado y podía estar en parada cardiorrespiratoria y el segundo no había salido del agua.
Tras conocer esta información, el 112 desplazó al lugar a un helicóptero del Grupo de Emergencias y Salvamento del Gobierno canario, que rescató al afectado que se encontraba en la embarcación y lo trasladó al aeroclub, lugar donde se encontraban las ambulancias del SUC.
Allí, el personal médico confirmó que se encontraba en parada cardiorrespiratoria y le realizó maniobras de reanimación cardiopulmonar avanzadas sin éxito, por lo que se confirmó su fallecimiento.
El segundo submarinista fue rescatado también en parada cardiorrespiratoria por un helicóptero de Salvamento Marítimo y trasladado al aeroclub.
El personal médico del SUC le realizó maniobras de reanimación cariopulmonar avanzada pero no se logró recuperarlo y confirmó su fallecimiento.
Guardia Civil, Cuerpo Nacional de Policía Local y Protección Civil colaboraron con los servicios de emergencia.
Cruz Roja trasladó al lugar una embarcación aunque finalmente no fue necesaria su intervención.
UGT-Canarias lamenta la muerte de dos submarinistas en el sur de Gran Canaria
En la mañana de hoy, han fallecido dos submarinistas en el sur de Gran Canaria mientras realizaban trabajos subacuáticos a 500 metros de la costa.
Ante estos dramáticos hechos, UGT-CANARIAS quiere insistir en la necesidad de reivindicar la seguridad y salud en el trabajo, especialmente en sectores cuya actividad es de alto riesgo, como la subacuática.
En este sentido, es fundamental insistir que las empresas del sector cumplan rigurosamente con la legislación de seguridad específica para el ejercicio de actividades subacuáticas, y que no se relajen ni un ápice, las medidas mínimas que la norma establece; principalmente en lo referido a los planes de trabajo, la calidad e idoneidad de los equipos técnicos empleados –en muchas ocasiones insuficiente u obsoleto y no acorde con el equipo mínimo obligatorio establecido por norma-, así como la organización de los recursos humanos (número mínimo de personal para realizar los trabajos, tiempo máximo de inmersión –duración máxima de exposición diaria, descansos, etc…).
Desde nuestra organización sindical, confiamos en que las autoridades correspondientes realicen las investigaciones pertinentes a fin de detectar las causas de tal accidente, y se intervenga sobre las mismas, para evitar más muertes en el trabajo