Rodríguez encabeza la clasificación de los 60 diputados y Hernández se coloca como la novena más activa
{mosimage}SB-Noticias.– Los dos diputados de Nueva Canarias (NC) Román Rodríguez y Carmen Hernández, que representan el 3% de los 60 escaños del Parlamento, concentran el 15% de todas las iniciativas presentadas por parlamentario. Rodríguez encabeza esta clasificación con 1.573 propuestas y Carmen Hernández, con 452, se sitúa como la novena diputada más activa en este rango, en los tres años transcurridos de la VIII Legislatura.
Entre Rodríguez y Hernández, encuadrados en el grupo Mixto, suman 2.025 iniciativas, que representan el 90,40% del total de los tres diputados que integran el mismo. De las 13.629 propuestas de los 60 escaños aglutinadas en este rango, las de NC representan el 15%.
La media de las iniciativas de los dos representantes nacionalistas es de 1.012 frente a los 367 del grupo popular compuesto por 21 escaños, los 117 del grupo socialista de 15 diputados y los 92 del grupo de CC-PNC-CCN de 21 diputados. Otro dato que refleja la intensidad del trabajo de NC se observa al ver que, en los cuatro años de la VII Legislatura, esta clasificación estuvo encabezada por la diputada socialista Olivia Cedrés con 549 iniciativas, es decir, 1.024 iniciativas menos que, en tres años, de trabajo de Román Rodríguez.
Esta estadística no incluye la actividad legislativa, es decir, la labor realizada como ponente de leyes, en las que se defienden las enmiendas parciales presentadas a los proyectos de ley del Gobierno y a las proposiciones de ley del resto de los grupos además de las propuestas legislativas propias.
Tampoco se reflejan otras iniciativas que, como las anteriores, también se registran a nombre del grupo parlamentario como las proposiciones no de ley y sus respectivas enmiendas, las peticiones de comparecencias, las propuestas de resolución a las comunicaciones del Ejecutivo y en el debate del estado de la nacionalidad, entre las principales.
Todo ello sin olvidar las intervenciones en plenos y en comisiones, que las estadísticas de la Cámara no reflejan a nombre de los parlamentarios. Al tener en cuenta que ni Rodríguez ni Hernández han rehuido ninguna de las responsabilidades inherentes al cargo de diputado, de contabilizarse el conjunto de iniciativas referidas anteriormente, la actividad de NC es la más intensa en función de su representación, documentada, constructiva y fiscalizadora de la labor del Gobierno de CC y el PSOE, en calidad del grupo de la oposición.
En la actividad legislativa de NC destacan las enmiendas a la totalidad, con petición de devolución al gobierno, a las leyes presupuestarias canarias de 2011, 2012, 2013 y 2014. Al salir derrotadas por la mayoría de los grupos del Gobierno, se tradujeron en centenares de enmiendas parciales en cada uno de los ejercicios referidos, es decir, en propuestas sectoriales alternativas a la política del Ejecutivo.
De igual manera se actuó en 2011 con la proposición de ley de Modificación del Texto Refundido de las Leyes de Ordenación del Territorio y de Espacios Naturales de Canarias, aprobado por Decreto Legislativo 1/2000, de 8 de mayo. En 2012, la ley de medidas administrativas y fiscales también fue enmendada a la totalidad.
En la Ley de Renovación y Modernización Turística de Canarias, NC presentó 17 enmiendas al articulado que, posteriormente, se vieron reflejadas, este año, en la proposición de ley de reforma de esta norma del Cabildo de Gran Canaria, que CC y el PSOE cometieron el “error, la torpeza de vetar sin tan siquiera permitir su debate”.
El año 2014 también ha sido relevante para Rodríguez y Hernández al presentar, el pasado mes de marzo, entre otras iniciativas, su proposición de ley para reformar el sistema electoral. Como en la anterior turística del Cabildo de Gran Canaria, los grupos del Gobierno “censuraron sin debate, los que expresa su nulo compromiso" con la regeneración democrática.