Close Menu
San Borondon InfoSan Borondon Info
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
San Borondon InfoSan Borondon Info
Facebook X (Twitter) Instagram
ESCUCHAR ONLINE
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
San Borondon InfoSan Borondon Info
Portada » Podemos es ya la tercera fuerza y el PP aumenta su ventaja con el PSOE, según el CIS
Noticias Política

Podemos es ya la tercera fuerza y el PP aumenta su ventaja con el PSOE, según el CIS

agosto 4, 2014No hay comentarios8 Mins Read
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

Alcanzaría el 15,3% de los votos. El barómetro de julio refleja un aumento de la ventaja del PP frente al PSOE hasta los 8,8 puntos, aunque ambos partidos pierden apoyos

{mosimage}{mosimage}Encuesta del CIS

El PP aumenta su ventaja con el PSOE hasta los 8,8 puntos en estimación de voto, al obtener un 30% de los sufragios frente al 21,2% del PSOE, según el último barómetro del CIS, que refleja que Podemos se sitúa ya como tercera fuera política, con un 15,3% de los sufragios.  El sondeo, realizado entre los pasos 1 y 9 de julio, avanza que tanto PP como PSOE pierden apoyos, ya que el PP pasa del 31,9 que obtuvo en abril, al 30 de julio, mientras que el PSOE cae más de cinco puntos, del 26,2 al 21,2%.

La irrupción de Podemos, el partido que lidera Pablo Iglesias, aparece por primera vez en los barómetros del Centro de Investigaciones Sociológicas hace que caigan prácticamente todos los partidos y desbanca a IU como tercera fuerza política, que pierde 2,7 puntos hasta el 8,2% en estimación de voto, seguida de UPyD, que se quedaría sólo con un 5,9%. Es significativo que sumando los votos de IU y Podemos superarían ampliamente al PSOE.

El retroceso de PP y PSOE es especialmente agudo en la intención directa de voto -sin la estimación del CIS- de modo que el PSOE queda incluso por detrás de Podemos -11,9 frente a 10,6- y el PP menos de un punto por encima del partido que lidera Pablo Iglesias.

También pierden respaldo, siempre según el CIS, los nacionalistas de CiU y del PNV, una décima por debajo de su resultado de abril.Por contra, ERC sube con intensidad, y pasa del 2,5% de los votos de abril al 3,3 en julio, al igual que Ciudadanos que entra también en la encuesta, con un 0,9% en estimación de voto. Compromís Equo obtendría un 1,4% de los votos -1,7 en abril-, Coalición Canaria, un 0,3% -0,4 en la anterior encuesta-, mientras que Foro Asturias, UPN y Geroa Bai repiten con un 0,1%.

En cuanto a la valoración de los líderes políticos y de los miembros del Gobierno se repite la tónica de las últimas encuestas, ya que no aprueba ningún ministro, ni líder político nacional. Sin embargo, es de destacar que Pablo Iglesias no aparecía entre los líderes a valorar, por lo que se desconoce la opinión que tienen de él los españoles. La portavoz de Geroa Bai en el Congreso, Uxue Barkos, obtiene la mejor nota, aunque no obtiene el aprobado -3,94-, mientras que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, saca un 2,34, por debajo de Alfredo Pérez Rubalcaba, con un 3,12 sobre diez.

Sólo un 8,1% de los ciudadanos considera que la gestión de Mariano Rajoy está siendo "buena" o "muy buena" frente a 67% que la ve "mala" o "muy mala", y un 23,7 que la califica como "regular". Y la labor de oposición del PSOE obtiene aún peor resultado, ya que sólo la valoran como "buena" o "muy buena" un 2,1% de los encuestados mientras que el 70,4 la ven como "mala" o "muy mala".

Paro, corrupción y economía se mantienen como los principales problemas

El paro sigue siendo la principal preocupación de los ciudadanos y es mencionado por el 77 % de los españoles, dos décimas más que un mes antes, mientras que la corrupción se mantiene en segundo lugar y es mencionada por un 41,5 %, casi tres puntos más que en junio, a pesar de que la encuesta se realizó antes de que se conocieran las últimas informaciones sobre casos como el de Jordi Pujol. De este modo, la preocupación por el fraude y la corrupción se mantiene un mes más como el segundo problema para los españoles.

El tercer puesto vuelve a ser también para los problemas económicos, si bien cae casi medio punto hasta el 28%, algo por encima del 26,4% de ciudadanos que sitúan a la clase política como la cuarta preocupación nacional, que no obstante inquieta menos que en junio, cuando era mencionado por el 28% de los encuestados.

Mientras, la preocupación por la monarquía es del 0,4 %, con lo que vuelve a niveles anteriores a la abdicación del Rey Juan Carlos tras un leve repunte en el sondeo de junio (1,1 %).

Aumentan los independentistas y los partidarios de un Estado sin autonomías

El porcentaje de la población que prefiere un Estado sin autonomías ha subido del 19,2% de junio al 20,7 de julio. Al mismo tiempo, en territorios como Catalunya o Euskadi aumentan los partidarios de la independencia, que son un 9,8 de todos los españoles frente al 8,4 de junio. Sin embargo, se ha incrementado el porcentaje de ciudadanos que quiere un Estado como existe en la actualidad, con comunidades autónomas, del 35,3% de junio al 34,5 de julio.

Los partidarios de una mayor autonomía de las comunidades se sitúan en el 15,1%, más de tres puntos por encima de los resultados de junio (12%). Sin embargo, un 10,6% de los preguntados quiere que las comunidades tengan menor autonomía (10,1 en junio). Asimismo, el último sondeo señala que más de la mitad de los encuestados, el 52,2% -ocho décimas más que en junio-, se siente tan español como de su comunidad, frente al 16,9 que se siente únicamente español y el 5,9 que se siente más español que de su comunidad (6,2 en junio). En cambio, el 6,8% se siente únicamente de su comunidad, un dato ocho décimas mayor que el registrado el mes de junio.

Baja la confianza de los consumidores

La confianza del consumidor sufrió en julio un ligero retroceso respecto a junio, la primera bajada tras cuatro meses de subidas, debido a que las expectativas de los españoles sobre la economía, la situación futura de los hogares, y, sobre todo, el empleo, han empeorado. De este modo, el ICC se situó en julio en 88,9 puntos, 0,4 puntos por debajo de junio, pero 25,6 puntos más que un año antes.

Un 43,9% llega justo a final de mes, un 14,1 % ha tenido que echar mano de ahorros y un 7,7 % se ha visto obligado a contraer deudas

El indicador general sigue estando por debajo de los 100 puntos que marcan el límite entre una percepción favorable y optimista, y una negativa y pesimista. Este índice se subdivide en dos: indicador de situación actual e indicador de expectativas.

En los periodos anteriores a la crisis, las expectativas estaban entre diez y veinte puntos por delante de las valoraciones de la situación actual, una esperanza que aumentó a entre 50 y 60 puntos durante el periodo 2008 y 2012. Sin embargo, esta distancia se ha reducido de forma significativa en los últimos meses, hasta situarse en los 23,8 puntos en julio.

Así, aunque el índice de situación actual ha aumentado 2,6 puntos hasta situarse en 77 puntos, el índice de expectativas retrocede 3,4 y se coloca en 100,8 puntos. Si bien sigue superando la barrera de los 100 puntos, la evolución de los tres componentes de este indicador de expectativas es negativa, con un retroceso de 3,1 puntos en la visión sobre la evolución de la economía, de 5 en la del empleo y de 2,1 respecto a la situación futura de los hogares.

En cuanto al índice de valoración de la situación actual se sitúa en julio en 77 puntos, un aumento de 2,6 puntos en relación a junio. Dicha evolución es el resultado de una mejor valoración de la evolución general de la economía (2,1 puntos) y especialmente de las posibilidades del mercado de trabajo (5,1 puntos), mientras que la situación de los hogares vuelve a presentar un avance mucho más modesto (0,7 puntos).

En relación al mismo mes del pasado año el avance sigue siendo muy significativo; el incremento del ICC alcanza los 25,6 puntos, con ganancias muy similares en términos absolutos para la valoración de la situación actual (29,6) y las expectativas (21,6). Sin embargo, en términos porcentuales, al igual que viene ocurriendo en los últimos meses, el perfil de la evolución registrada es menos homogéneo: el ICC aumenta un 28,8 % como resultado de un crecimiento del 38,4 % en la valoración de la situación actual y del 21,4 % en las expectativas.

Además, en este mes de julio se observa un pequeño descenso de las expectativas de ahorro y consumo de bienes duraderos, mientras que parece repuntar una cierta desconfianza en la estabilidad de los tipos de interés y se mantienen sin variación los temores a un repunte de los precios en el futuro.

En cuanto a preguntas concretas en la encuesta en que se basa este índice, un 36,5 % creen que la economía irá mejor en seis meses, un 33,2 % peor y un 23,9 % igual. Además, la mayoría (42,9 %) ve que la economía va peor que hace medio año, un 23,8 % mejor y un 30,6 % igual. Preguntados por el empleo, un 35,8 % espera que en seis meses la situación de España sea mejor para encontrar trabajo, un 22,7 % igual y un 33,2 % peor. Sobre la situación de su hogar, un 19,4 % opina que irá mejor, un 52,7 igual y un 22,9 % peor.

De los encuestados, un 43,9 % llega justo a final de mes, un 30,3 % ahorra un poco de dinero, un 14,1 % ha tenido que echar mano de ahorros y un 7,7 % se ha visto obligado a contraer deudas. Además, un 53,6 % opina que los precios de la vivienda se mantendrán el año que viene, un 20,4 % que bajarán y un 18,9 % que subirán.

Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Previous ArticleFernando Gutiérrez (Cof. Pescadores El Hierro): «El Cabildo herreño se ha pronunciado contra las prospecciones muy tarde y forzado por el clamor popular»
Next Article Los trabajadores de los aeropuertos de Tenerife anuncian que convocarán jornadas de huelga contra la privatización de AENA

Artículos Relacionados

Dura crítica de Joaquín Hernández a la derecha española

junio 9, 2025

Enriqueta de la Cruz: “Sin República no hay democracia”

mayo 15, 2025

La Internacional Antifascista convoca una concentración ante el Consulado de EEUU en Gran Canaria

abril 1, 2025

Amplio apoyo social al proyecto de Estatuto de Neutralidad en el Parlamento de Canarias

marzo 11, 2025

El activismo Trans y LGBTIQA+ rompe relaciones con el Ayuntamiento de Arona ante el “pacto de la vergüenza” con la ultraderecha

enero 30, 2025

La Sala San Borondón acoge este miércoles un Encuentro con la Eurodiputada de Sumar Estrella Galán

enero 15, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

ESCUCHA TU RADIO ONLINE

  • https://cast5.my-control-panel.com/proxy/carlosal/stream

Suscribirse a nuestro podcast
Acerca de Nosotros
Acerca de Nosotros

Radio San Borondón, desde muy pronto, comienza a adquirir gran audiencia y aceptación popular porque permite a los habitantes difundir sus propios valores y expresar sus propias reivindicaciones e ideas; promueve el derecho a la información y constituye una alternativa capaz de ofrecer veracidad, justicia, respeto y solidaridad.
Email: [email protected]
Contacto: +34 677 91 48 67

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
Últimos Artículos Agregados

Manifiesto y Concentraciones bajo el lema «Gaza. Ni terrorismo ni genocidio»

junio 12, 2025

Por el derecho a la ciudad, a los barrios dignos y a la vivienda adecuada.

junio 12, 2025

Activistas canarios se suman a la Marcha Global a Gaza

junio 11, 2025

El 14 de junio movilizaciones por el fin del genocidio en Palestina

junio 11, 2025
Etiquetas
ana oramas bermúdez bifidus bionacionalismo, bionacionalistas circuito del motor coalición canaria corrupción corrupción en canarias cultura ecologistas ecología escalada de hostilidades fake francisco de la barreda garganta profunda groucho rivera interviu_nov08 ley del suelo logros Luisa del Toro mamotreto Manuel Parejo mauritiana medio ambiente migrantes miguel zerolo misiles pelotazo de las teresitas pensiones retórica SAHARA san blas santa cruz de tenerife santiago pérez social media tenerife Teresitas todo por la patria trankimazin ttip turismo turismofobia wladimiro zerolo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.