La reunión, mantenida hoy en la sede de Presidencia en Gran Canaria, ha fijado un calendario de las mesas técnicas con el objetivo de cerrar lo antes posible la VI concertación social canaria
{mosimage}{mosimage}Audio de la rueda de prensa
SB-Noticias.– El Gobierno de Canarias, representantes de los empresarios y sindicatos han retomado hoy las mesas de negociación de la concertación social con la intención de buscar vías de entendimiento que permitan llegar a acuerdos que puedan materializarse en medidas concretas.
Así lo ha explicado el vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Educación, José Miguel Pérez, quien, junto con la consejera de Empleo, Industria y Comercio, Francisca Luengo, ha presidido la reunión celebrada hoy en la sede de la Presidencia en Las Palmas de Gran Canaria.
Pérez ha asegurado que “España y en especial Canarias necesitan medidas que impulsen un verdadero crecimiento y mejore la competitividad para que la creación de empleo se sitúe en el centro de la agenda política. Y eso no se puede lograr sin el diálogo”.
Tenemos que ser capaces de crear nuevas bases para una reactivación económica que impulse la creación de empleo de calidad, y para ello es imprescindible que la colaboración público-privada funcione.
El empleo de los jóvenes, la prevención de riesgos laborales, la formación, la economía sumergida, la solución extrajudicial a los conflictos colectivos, la participación institucional y la negociación colectiva son algunos asuntos que se han tratado en la reunión y sobre los que trabajarán las mesas técnicas.
Por su parte, Luengo ha querido agradecer a los asistentes el interés y la predisposición al diálogo y ha destacado que “mientras un solo canario esté en el desempleo, no podemos dejar de intentar llevar a cabo medidas que ayuden a revertir esa situación, dentro de nuestras competencias”.
En este sentido la consejera ha destacado que “de las mesas de concertación de otros años han surgido pactos, medidas, planes y propuestas muy importantes que se han ido cumpliendo, y por eso no debemos dejar pasar esta nueva oportunidad de mantener el diálogo justo en un momento en el que el Gobierno del PP lo ha roto con su reforma laboral”.
Por último, los representantes han fijado un calendario que durará hasta final de año cada 15 días y que comenzará el 3 de septiembre con las reuniones de las mesas de empleo joven, emprendeduría y formación y la de prevención de riesgos laborales; continuará el día 4 con la mesa de protección social que ha sido creada a instancia de las organizaciones sindicales y finalizará el día 5 de septiembre con la mesa de participación institucional.