Close Menu
San Borondon InfoSan Borondon Info
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
San Borondon InfoSan Borondon Info
Facebook X (Twitter) Instagram
ESCUCHAR ONLINE
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
San Borondon InfoSan Borondon Info
Portada » El Supremo admite a trámite la solicitud de anulación de la sentencia de las prospecciones petrolíferas de Repsol
Justicia

El Supremo admite a trámite la solicitud de anulación de la sentencia de las prospecciones petrolíferas de Repsol

julio 28, 2014No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

Esta admisión a trámite, comunicada con efectos de hoy lunes 28 de julio, da un plazo de 5 días a Repsol y al Gobierno de España para que aleguen lo que estimen conveniente

{mosimage}SB-Noticias.- El Tribunal Supremo ha comunicado al Cabildo de Fuerteventura que ha admitido a trámite la solicitud presentada contra la sentencia de las prospecciones petrolíferas de la multinacional Repsol, frente a las costas de Fuerteventura y Lanzarote.

El Cabildo de Fuerteventura dirigió el pasado 23 de julio un escrito al Tribunal Supremo solicitándole que anulara la Sentencia que dictó el 25 de junio de 2014, por la que por 3 votos a favor y 2 en contra, se decidió desestimar el recurso interpuesto por el Cabildo contra el Real Decreto de 16 de marzo de 2012, que otorgó a Repsol nueve permisos de investigación para perforar el subsuelo marino en Canarias.

La consejera de Medio Ambiente del Cabildo de Fuerteventura, Natalia Évora, recordó que “decisiones como las de permitir a Repsol hacer perforaciones en busca de petróleo en esta zona trascienden con creces el nivel competencia del Estado español, por afectar o poder afectar a ecosistemas de importancia comunitaria e incluso mundial y por lo tanto se tenía que haber consultado a instancias europeas antes de dictar sentencia”.

Según ha informado esta mañana la Secretaria del Tribunal Supremo, al día siguiente de presentado el escrito, el 24 de julio, el Tribunal Supremo decidió admitir a trámite la citada solicitud de anulación, y otorgar un plazo de 5 días al Gobierno de España y Repsol para que puedan alegar lo que estimen pertinente.

En la solicitud de anulación de la Sentencia, el Cabildo de Fuerteventura ha planteado al tribunal Supremo que no podía ni debía dictar la sentencia que hizo pública el día 25 de junio de 2014, sin antes haber consultado al Tribunal de Justicia de Luxemburgo (Tribunal de Justicia de  la Unión Europea), sobre las implicaciones que para la legalidad o ilegalidad del citado Real Decreto se derivaban del hecho cierto que el Gobierno español, aún 19 años  más tarde de cuando debió hacerlo, había reconocido ante las instituciones comunitarias de Bruselas la excepcional singularidad de las aguas canarias del Oriente y Sur de Lanzarote y Fuerteventura para la conservación de numerosas especies de cetáceos y tortugas marinas.

No en vano, el dictamen del Tribunal de Luxemburgo sobre este caso (que debió en todo caso haber sido solicitado por el Tribunal Supremo antes de resolver el proceso), adquiere plena relevancia por cuanto la citada excepcional singularidad alcanza importancia no sólo a nivel europeo, sino mundial.

De hecho, las aguas afectadas por las prospecciones de la multinacional petrolera Repsol son el hábitat natural de distribución de un 33% de todas las especies de cetáceos conocidas hasta la fecha a nivel mundial, ya que albergan nada más y nada menos que 28 especies de las 84 especies en total que se han descrito en el mundo.
 

Por 1 voto

Con respecto a la sentencia del Tribunal Supremo, cabe recordar que fue adoptada por una exigua mayoría, en cuanto que dos de los cinco magistrados suscribieron un voto particular afirmando que debía estimarse el recurso del Cabildo y anularse el Real decreto impugnado.

Afirmando, asimismo, que el Tribunal Supremo, antes de resolver el recurso, debía haber preguntado directamente al Tribunal de Luxemburgo (el Tribunal de la Unión Europea) cómo tenía que interpretar y aplicar en este caso diversas directivas comunitarias (directivas europeas), relativas a la evaluación de impacto ambiental y a la protección de las aguas marinas y de las especies de fauna (singularmente cetáceos) que habitan las mismas.

Sobre el contenido y alcance de la Sentencia hay que subrayar la división  en el voto del máximo órgano judicial español: 3 frente a 2.

2 magistrados también dijeron entonces que antes de dictar su Sentencia debían haber consultado al Tribunal de Justicia de la Unión Europea, al Tribunal de Luxemburgo, porque así les obliga el derecho de la Unión, que establece que cuando un Tribunal de cualquier Estado miembro resuelve un proceso judicial en última instancia, está obligado a preguntar al Tribunal de Justicia cómo ha de interpretar y aplicar al caso concreto enjuiciado las Directivas comunitarias afectadas.

Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Previous ArticlePedro Anatael Meneses presenta su dimisión como coordinador de Izquierda Socialista en Canarias
Next Article Joaquín Hernández (periodista): “Creo que Pedro Sánchez arrasará en las próximas generales”

Artículos Relacionados

La Audiencia provincial ordena reabrir el caso Reparos que investigaba al ex alcalde José Alberto Díaz y varios concejales de La Laguna  

mayo 27, 2025

Da Pena, el abogado defensor de activistas vinculados a la ultraderecha, arremete contra los juristas canarios que han denunciado la manifestación racista

julio 4, 2024

«La Fiscalía tiene la obligación de actuar para que se prohiba la manifestación el 6 de julio por delito de odio»

julio 3, 2024

Afectados del Casco Antiguo de Corralejo: “Estamos indignados con la sentencia. Nos han hecho mucho daño”

junio 30, 2024

La Audiencia provincial devuelve al juzgado de La Laguna el Caso Reparos contra el ex alcalde de CC José Alberto Díaz entre otros

enero 25, 2024

Archivan la querella contra el alcalde y varios concejales de La Laguna

junio 15, 2023
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

ESCUCHA TU RADIO ONLINE

  • https://cast5.my-control-panel.com/proxy/carlosal/stream

Suscribirse a nuestro podcast
Acerca de Nosotros
Acerca de Nosotros

Radio San Borondón, desde muy pronto, comienza a adquirir gran audiencia y aceptación popular porque permite a los habitantes difundir sus propios valores y expresar sus propias reivindicaciones e ideas; promueve el derecho a la información y constituye una alternativa capaz de ofrecer veracidad, justicia, respeto y solidaridad.
Email: [email protected]
Contacto: +34 677 91 48 67

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
Últimos Artículos Agregados

Salvar La Tejita denuncia a José Miguel Rodríguez Fraga ante la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE

julio 7, 2025

Malversaçao: ¿hay 2 códigos penales?

julio 7, 2025

¿Partidos políticos o sectas religiosas?

julio 7, 2025

Carta abierta a doña Rosa Dávila Mamely, presidenta de Tenerife

julio 7, 2025
Etiquetas
ana oramas bermúdez bifidus bionacionalismo, bionacionalistas circuito del motor coalición canaria corrupción corrupción en canarias cultura ecologistas ecología escalada de hostilidades fake francisco de la barreda garganta profunda groucho rivera interviu_nov08 ley del suelo logros Luisa del Toro mamotreto Manuel Parejo mauritiana medio ambiente migrantes miguel zerolo misiles pelotazo de las teresitas pensiones retórica SAHARA san blas santa cruz de tenerife santiago pérez social media tenerife Teresitas todo por la patria trankimazin ttip turismo turismofobia wladimiro zerolo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.