Ben Magec trató de entregar muestras del vertido de El Cabrón, pero la Delegación del Gobierno se negó a recibir los paquetes
{mosimage}{mosimage}Audio de la rueda de prensa
SB-Noticias.- Representantes ecologistas han entregado el piche retirado de la playa de El Cabrón en la Delegación del Gobierno en Las Palmas de Gran Canaria, con destino a los Ministerios de Industria y Medio Ambiente para evidenciar el impacto ecológico y económico que causa cualquier vertido de crudo en alta mar, y que afecta tanto al medio ambiente en un entorno de alto valor ecológico, como al recurso paisajístico y natural que sirve de principal reclamo turístico en Canarias.
“Queremos que los ministerios sepan de primera mano cuáles son las consecuencias de eventuales vertidos en aguas canarias producidos por las prospecciones petrolíferas que han autorizado a Repsol”, explicó a los medios la activista ecologista, quien explicó que por un vertido de petróleo de unas 20 toneladas, procedente de algún barco que pasó por aguas de las islas, se ha contaminado un kilómetro de una de las playas con los mejores fondos marinos de Canarias “y no queremos ni pensar qué podría pasar si por las plataformas petrolíferas hubiera una catástrofe de mayores dimensiones”.
Valoró la solidaridad de los más de mil voluntarios que se volcaron en la limpieza de la zona afectada por el vertido, para criticar la falta de control gubernativo para evitar este tipo de problemas, significando las consecuencias que podría tener una catástrofe mayor por culpa de la extracción de petróleo por parte de Repsol.
“Ya que Soria no quiere saber nada del Cabrón, queremos hacerle llegar el piche vertido en esa playa”, dijo la ecologista, quien afirmó que tanto Soria como los responsables de Repsol han estado contando mentiras sin parar en los últimos días en relación a la compatibilidad entre la actividad petrolera, el Medio Ambiente y el Turismo, dejando claro que ni son cuestiones compatibles, ni traerán beneficios fiscales para Canarias, como también han dicho en la prensa que controlan.
La federación ecologista quiere saber cuál es la reforma fiscal que cocina el Estado para beneficiar a una petrolera que lleva sus ganancias a paraísos fiscales, dejando claro que los 400 millones de euros anunciados por Soria para Canarias no se verá ninguno, máxime cuando Repsol no tiene refinería en Canarias, pero también por la Ley de Hidrocarburos que tenemos.
COMUNICADO DE BEN MAGEC
El piche de El Cabrón viajará al Ministerio a pesar de todo
Ben Magec – Ecologistas en Acción intentó presentar esta mañana dos bolsas de piche que eran una pequeña muestra de las casi 20 toneladas recogidas de la playa de El Cabrón, y que pretendían dirigir, respectivamente, a los Ministerios de Industria y Medio Ambiente.
Sin embargo, la Delegación del Gobierno, en cuyas funciones se encuentra la remisión de documentación dirigida a cualquier administración pública, se negó a recibir los paquetes. Ben Magec-Ecologistas en Acción se encargará de hacer llegar las bolsas de piche por otras vías como el servicio de correo postal.
Mientras tanto, ante la imposibilidad de enviar las bolsas, la Federación ecologista entregó sendos escritos, manchados de piche, a ambos Ministerios. En ellos solicitan:
1) Ambos Ministerios deben reflexionar sobre el enorme impacto que produce una cantidad de fuel que representa sólo una pequeña parte de lo que supondría un accidente derivado de las operaciones de prospección y extracción de crudo. De esta reflexión se ha de derivar un posicionamiento claro de rechazo a las prospecciones por su incompatibilidad con la conservación del medio ambiente, objeto competencial del Ministerio de Alimentación, Agricultura y Medio Ambiente. También es incompatible con el principal reclamo turístico de unas islas para las que este sector supone el mayor porcentaje de su economía, que además habría que dirigir hacia un modelo mucho más sostenible, que valore nuestros recursos endógenos como el paisaje y los recursos patrimoniales, y cuyo máximo responsable es el Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
2) El Gobierno debe actuar con contundencia ante el descontrol en el tránsito de buques en estas aguas, declaradas Zona Marítima Especialmente Sensible, pero en las que sin embargo no se efectúan suficientes tareas de vigilancia, a pesar de que el tránsito de buques petroleros en estas aguas va en aumento.
Ben Magec – Ecologistas en Acción reitera su agradecimiento a las cientos de personas voluntarias, clubes de buceo y a la administración local, que participaron en las tareas de limpieza, sin contar con recursos aportados por la administración central.