Close Menu
San Borondon InfoSan Borondon Info
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
San Borondon InfoSan Borondon Info
Facebook X (Twitter) Instagram
ESCUCHAR ONLINE
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
San Borondon InfoSan Borondon Info
Portada » Corrales presenta una moción para que se entregue a la PAH el local social prometido
Noticias Política

Corrales presenta una moción para que se entregue a la PAH el local social prometido

julio 24, 2014No hay comentarios5 Mins Read
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

En esa moción se pide la intervención de participación ciudadana de las portavoces de la PAH-Tenerife

{mosimage}SB-Noticias.– El concejal y portavoz de XTF, José Manuel Corrales, ha presentado una moción extraordinaria y urgente para que en el pleno de mañana viernes 25 de julio se tome en consideración la petición de la Plataforma antidesahucios de apoyo a su labor social para evitar los desahucios.

El acuerdo que José Manuel Corrales propondrá al pleno dice textualmente lo siguiente:

1. Reconocer la importante y transcendental labor social que ha realizado la Plataforma de Afectados por las Hipotecas en nuestra ciudad para evitar los desahucios y los sufrimientos que sufren miles de familias chicharreras.

2. Tras los innumerables obstáculos burocráticos y las promesas incumplidas, reclamamos que el gobierno municipal resuelva de forma rápida y urgente (en este mes de julio) su compromiso público, plasmado en varios presupuestos y acuerdos plenarios, de dotar a la Plataforma de Afectados por las Hipotecas (PAH-Tenerife) de un local social y de la infraestructura minima para desarrollar su ingente labor de asesoramiento y la atención a las familias y personas afectadas por los desahucios.

José Manuel Corrales recuerda en su moción que a Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) tiene su germen en el movimiento V de Vivienda, surgido como tal en Barcelona pero que pronto se expandió a otras ciudades del Estado. A mediados del 2006, con la burbuja inmobiliaria todavía en plena efervescencia, un grupo de personas del entorno de los movimientos sociales se unió para reivindicar el uso social de la vivienda y reclamar que se pusiese freno a la especulación.

Una de las claves de ese éxito ha sido la organización descentralizada y horizontal de la Plataforma, que desde sus inicios fue creciendo a partir de crear nuevos núcleos interconectados en distintas ciudades. Eso, y la participación colectiva de muchos ciudadanos que, al acercarse a la Plataforma, no solo han podido evitar en algunos casos sufrir procesos de desahucio, sino también formarse en el funcionamiento del mercado hipotecario, adquiriendo unos conocimientos imprescindibles para afrontar la problemática e incorporando los instrumentos necesarios para negociar con las entidades financieras.
Pero no fue hasta casi dos años después de que se constituyese la Plataforma que comenzó la labor de parar desahucios, lo que a la postre acabaría otorgándole la visibilidad de la que goza actualmente. Los inicios fueron complicados. La consciencia sobre el problema de los desahucios y la indefensión de muchas familias no estaba aun muy extendida. Fue el recrudecimiento de la crisis y el espectacular aumento de afectados lo que poco a poco lo incluyó en la agenda informativa. Las imágenes de decenas de personas apostadas ante las puertas de los domicilios de los afectados por procesos de desahucio, entorpeciendo la labor policial y barrando el paso a las comitivas judiciales, comenzaron a ser habituales en los espacios informativos.
Desde entonces, la PAH ha logrado paralizar en todo el estado cerca de 1000 desahucios y negociar miles de daciones en pago. Y es que la labor de la Plataforma ha tenido una de sus patas de actuación más importantes en la negociación con las entidades financieras, junto a la presión sobre estas para que aceptasen cancelar la deuda de las personas afectadas con la entrega de la vivienda, lo que se conoce como dación en pago. Semana tras semana, los miembros de la Plataforma se reunían para asesorarse y plantear nuevas acciones.
Al saltar a la opinión pública, la labor de la Plataforma fue acogida con un gran apoyo popular. Hoy las encuestas sitúan en cerca de un 90% de la población los partidarios de la labor de la PAH, una de cuyas mayores tareas fue la de promover una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que fijase en la legislación las principales reivindicaciones del movimiento: la paralización de los desahucios de vivienda habitual en casos de deudores de buena fe, la dación en pago retroactiva, y la promoción del alquiler social para las personas sin recursos que no pudiesen hacer frente al pago de la vivienda.
La campaña fue la más exitosa de cuantas se han promovido para sacar adelante una ILP. Pese a las trabas administrativas por parte de la Mesa del Congreso para iniciar la tramitación de la ILP, la recogida de firmas superó de largo el medio millón necesario: Más de 1.400.000 ciudadanos avalaron las demandas de la iniciativa, que llegó al Congreso de los Diputados con el apoyo de la mayoría de grupos parlamentarios, excepto el más necesario para que saliese de la cámara en forma de ley: el del Partido Popular y su mayoría absoluta.
El Parlamento Europeo otorgó a la PAH el Premio Ciudadano Europeo 2013, distinguiendo su labor en defensa “de los valores europeos y la integración entre ciudadanos”. El reconocimiento europeo es un paso más en el crecimiento y las pequeñas victorias logradas por la PAH durante estos cuatro años de lucha. Gracias a la PAH, el Tribunal Europeo de Estrasburgo ha declarado abusiva la ley hipotecaria española y ha abierto la puerta a paralizar desahucios en caso de existir cláusulas abusivas en los contratos.
La Obra Social de la PAH, ha permitido recuperar viviendas vacías para acoger a familias desahuciadas, y está obteniendo frutos muy destacables. Mientras, la Plataforma continúa realizando su labor ampliando sus estrategias, con firmeza y coraje.
Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Previous ArticleChupópteros, coleópteros y plañideras del PSOE
Next Article La oposición lagunera presenta las conclusiones de sus encuestas ciudadanas

Artículos Relacionados

Dura crítica de Joaquín Hernández a la derecha española

junio 9, 2025

Enriqueta de la Cruz: “Sin República no hay democracia”

mayo 15, 2025

La Internacional Antifascista convoca una concentración ante el Consulado de EEUU en Gran Canaria

abril 1, 2025

Amplio apoyo social al proyecto de Estatuto de Neutralidad en el Parlamento de Canarias

marzo 11, 2025

El activismo Trans y LGBTIQA+ rompe relaciones con el Ayuntamiento de Arona ante el “pacto de la vergüenza” con la ultraderecha

enero 30, 2025

La Sala San Borondón acoge este miércoles un Encuentro con la Eurodiputada de Sumar Estrella Galán

enero 15, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

ESCUCHA TU RADIO ONLINE

  • https://cast5.my-control-panel.com/proxy/carlosal/stream

Suscribirse a nuestro podcast
Acerca de Nosotros
Acerca de Nosotros

Radio San Borondón, desde muy pronto, comienza a adquirir gran audiencia y aceptación popular porque permite a los habitantes difundir sus propios valores y expresar sus propias reivindicaciones e ideas; promueve el derecho a la información y constituye una alternativa capaz de ofrecer veracidad, justicia, respeto y solidaridad.
Email: [email protected]
Contacto: +34 677 91 48 67

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
Últimos Artículos Agregados

MostBet Ile En Ust Duzey Bahis Deneyimi

julio 14, 2025

Manifiesto en defensa de los Tiburones de Canarias

julio 14, 2025

Hoy se manifiestan contra el alcalde de Adeje

julio 12, 2025

Solicitan la paralización inmediata de Cuna del Alma ante la localización de importante material arqueológico

julio 11, 2025
Etiquetas
ana oramas bermúdez bifidus bionacionalismo, bionacionalistas circuito del motor coalición canaria corrupción corrupción en canarias cultura ecologistas ecología escalada de hostilidades fake francisco de la barreda garganta profunda groucho rivera interviu_nov08 ley del suelo logros Luisa del Toro mamotreto Manuel Parejo mauritiana medio ambiente migrantes miguel zerolo misiles pelotazo de las teresitas pensiones retórica SAHARA san blas santa cruz de tenerife santiago pérez social media tenerife Teresitas todo por la patria trankimazin ttip turismo turismofobia wladimiro zerolo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.