Close Menu
San Borondon InfoSan Borondon Info
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
San Borondon InfoSan Borondon Info
Facebook X (Twitter) Instagram
ESCUCHAR ONLINE
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
San Borondon InfoSan Borondon Info
Portada » La Ley Canaria de Educación no recoge los objetivos esenciales de la ILP de Educación, según IDEPC
Educación

La Ley Canaria de Educación no recoge los objetivos esenciales de la ILP de Educación, según IDEPC

julio 23, 2014No hay comentarios5 Mins Read
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

Una insuficiente financiación y la puerta abierta a una mayor privatización de la educación son sus principales puntos débiles

{mosimage}SB-Noticias.- Iniciativa por la Defensa de la Enseñanza Pública Canaria, tras reunión celebrada 17 de julio de 2014, decide emitir la siguiente declaración respecto a la aprobación, el 8 de julio de 2014,  de la Ley Canaria de Educación no universitaria (LCE,  2014) por el Parlamento de Canarias.

Iniciativa en Defensa de la Enseñanza Pública Canaria, por amplia mayoría:

1. Considera que la LCE no ha sido producto de un amplio debate social sobre la educación y sobre la propia propuesta de Ley antes de su aprobación. El texto de la proposición de LCE no fue dado a conocer públicamente antes de su aprobación, ni fue sometido a debate público alguno. El debate se ha circunscrito al Parlamento de Canarias y a los grupos políticos presentes en el mismo. El procedimiento seguido para aprobar la LCE refleja cierto oportunismo político por parte de los grupos que apoyan al Gobierno de  Canarias. Su aprobación no es ajena al hecho de que se acercan periodos electorales importantes.

2. Entiende que la elaboración de una ley es una cosa y su puesta en práctica otra. Además, buena parte del texto de la LCE es una declaración de principios expresados en futuro, sin concreción en tiempos de ejecución ni plazos de cumplimiento.

3. Pone de relieve que la LCE tampoco especifica la financiación para su desarrollo, no contiene memoria económica. Por otra parte, el suelo de inversión establecido, del 5% del PIB en 8 años, no es suficiente para hacer frente a los retos enunciados en la misma. El aumento previsto de 430 millones en 8 años no cubre el drástico descenso sufrido por el presupuesto educativo canario los últimos años. Esta pérdida se ha situado en el año 2014 en 576 millones de euros, resultado de la desinversión en los últimos catorce años en este capítulo (en 2000 se invertía un 30,8% del presupuesto global y en 2014 un 22,2%). Es decir, seguiremos retrocediendo en equidad y calidad.

4. Rechaza rotundamente la posición expresada públicamente por el Grupo Parlamentario Popular en el Parlamento de Canarias. El Partido Popular, como evidencia la LOMCE (2013), no defiende los principios básicos de la Iniciativa Legislativa Popular por una Ley Canaria de Educación (2010). La LOMCE, entre otras cosas negativas, potencia la privatización de la educación, la segregación del alumnado por sus características sociales, académicas y de género, establece filtros selectivos (evaluaciones y reválidas) y se va a desarrollar sin financiación.

5. También quiere poner de manifiesto la descortesía del Parlamento de Canarias al no invitar al Pleno del 8 de julio, en el que fue aprobada la LCE (2014), ni a los miembros de la Comisión Promotora de la ILP ni a representantes de las organizaciones y colectivos sociales que hicieron posible la recogida de más de 36.000 firmas.

6. Valora que, globalmente, la Ley Canaria de Educación no responde a los principios básicos que inspiraron la Iniciativa Legislativa Popular “Por una Ley Canaria de Educación” (2010), que eran garantizar un conjunto de mejoras que incidan en el  incremento de la calidad, la equidad, la eficacia y la eficiencia del sistema público educativo canario (en la LCE, red pública) en todos los niveles educativos, incluyendo las previsiones presupuestarias necesarias para su desarrollo y evitar el crecimiento de la financiación de centros privados concertados y la privatización progresiva del Servicio Público de Educación en su conjunto (“externalización” de servicios complementarios -comedores, acogida temprana, transporte- y actividades extraescolares). La definición que hace la LCE (ver Artículo 4.3) de la educación como “servicio público esencial” -al incluir a centros de titularidad privada, de titularidad pública y sostenidos con fondos públicos (concertados)- no apunta en la dirección señalada en la ILP.

7. Insta a los miembros de las comunidades educativas (familias, profesorado, personal no docente y alumnado) y a cada centro educativo público de Canarias a que,  más allá de la implementación de una u otra ley, continúen desarrollando las buenas prácticas que caracterizan a nuestra escuela pública canaria, reclamando al Gobierno de Canarias y a la administración educativa la atención prioritaria a las necesidades de los centros educativos de titularidad pública. La lucha y el avance por la mejora y la equidad de la educación comienza en cada aula, en cada escuela, en cada comunidad, dependiendo, en muchos aspectos, de las acciones que emprendamos cotidianamente y de modo sostenido a lo largo del tiempo.

Por todo lo dicho, las organizaciones que conforman IDEPC hacen un llamamiento a abrir un debate social para promover el conocimiento de la LCE (2014) y trabajar para superar las limitaciones y contradicciones que contiene, ya que no ha llegado a recoger los objetivos esenciales de la Ley de Iniciativa Popular, presentada en 2010 y avalada por 36.000 firmas.

Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Previous ArticleCanarias, segunda comunidad con más pernoctaciones
Next Article El acuario de la vergüenza

Artículos Relacionados

Denuncian que más del 60% del profesorado de los conservatorios de música canarios se quedarán sin trabajo

abril 23, 2025

La Diputada del Común instará al Gobierno a destinar el 5% del PIB a Educación

junio 11, 2024

El STEC denuncia el incumplimiento del gobierno socialista con el personal laboral de la Consejería de Educación

julio 1, 2023

Francisco García es elegido nuevo rector de la ULL

abril 13, 2023

Francisco García es elegido nuevo rector de la ULL

abril 13, 2023

Defienden en el Parlamento Educación Afectiva y Sexual en Canarias

abril 3, 2023
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

ESCUCHA TU RADIO ONLINE

  • https://cast5.my-control-panel.com/proxy/carlosal/stream

Suscribirse a nuestro podcast
Acerca de Nosotros
Acerca de Nosotros

Radio San Borondón, desde muy pronto, comienza a adquirir gran audiencia y aceptación popular porque permite a los habitantes difundir sus propios valores y expresar sus propias reivindicaciones e ideas; promueve el derecho a la información y constituye una alternativa capaz de ofrecer veracidad, justicia, respeto y solidaridad.
Email: [email protected]
Contacto: +34 677 91 48 67

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
Últimos Artículos Agregados

Corruptores y corruptos

junio 15, 2025

La Cueva de Alí Babá… de algunos

junio 15, 2025

Carta abierta al Excmo. Sr. D. Pedro Sánchez Pérez Castejón

junio 15, 2025

¿Cumple el TEA con la Ley de Memoria Histórica?

junio 15, 2025
Etiquetas
ana oramas bermúdez bifidus bionacionalismo, bionacionalistas circuito del motor coalición canaria corrupción corrupción en canarias cultura ecologistas ecología escalada de hostilidades fake francisco de la barreda garganta profunda groucho rivera interviu_nov08 ley del suelo logros Luisa del Toro mamotreto Manuel Parejo mauritiana medio ambiente migrantes miguel zerolo misiles pelotazo de las teresitas pensiones retórica SAHARA san blas santa cruz de tenerife santiago pérez social media tenerife Teresitas todo por la patria trankimazin ttip turismo turismofobia wladimiro zerolo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.