Close Menu
San Borondon InfoSan Borondon Info
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
San Borondon InfoSan Borondon Info
Facebook X (Twitter) Instagram
ESCUCHAR ONLINE
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
San Borondon InfoSan Borondon Info
Portada » El Banco de España eleva al 1,3% y al 2% el crecimiento del PIB para 2014 y 2015
Economía

El Banco de España eleva al 1,3% y al 2% el crecimiento del PIB para 2014 y 2015

julio 23, 2014No hay comentarios5 Mins Read
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

La revisión al alza responde a un mayor ritmo de la actividad

{mosimage}La economía española creció un 0,5% en el segundo trimestre en tasa intertrimestral, frente al 0,4% del periodo enero-marzo, y aceleró seis décimas su avance interanual, hasta el 1,1%, según datos publicados por el Banco de España, que ha revisado al alza sus previsiones para 2014 y 2015.

En concreto, la institución que gobierna Luis María Linde ha elevado una décima, hasta el 1,3% el crecimiento del PIB que había estimado para este año, y tres décimas, hasta el 2%, el calculado para 2015 debido a que la recuperación de la actividad ha adquirido un ritmo "algo más elevado" al previsto en su informe de proyecciones de marzo.

Esta mejora de sus previsiones anuales obedece también a una evolución más favorable del empleo que la estimada inicialmente y al impacto de la reforma fiscal anunciada por el Gobierno el pasado 20 de junio, todo ello en un contexto de prolongación de la normalización de las condiciones en los mercados financieros y de reducción de las incertidumbres.

Las nuevas proyecciones del Banco de España para 2014 y 2015 superan las previstas por el Gobierno, que estima un crecimiento del PIB del 1,2% para este año y del 1,8% para el siguiente, aunque previsiblemente las revisará al alza cuando presente los Presupuestos Generales del Estado para el próximo ejercicio.

En su opinión, los riesgos de que la actividad económica se desvíe de la proyectada en el escenario central "se mantienen moderadamente sesgados a la baja", principalmente en 2015.

No obstante, advierte de que el cumplimiento de los objetivos presupuestarios "podría requerir un mayor grado de consolidación presupuestaria en 2015 que el proyectado" y de que persiste una "cierta vulnerabilidad" ante perturbaciones externas o internas sobre la normalización de las condiciones financieras, si bien considera que el impacto favorable de últimas medidas del BCE podría ser mayor al estimado.

EL CONSUMO PRIVADO SE ACELERARÁ POR LA MEJORA DEL EMPLEO.

La senda proyectada por el Banco de España de crecimiento gradual del PIB se basa en un peso creciente de la demanda interna, superior al anticipado, y en una menor aportación positiva de la demanda exterior neta. En concreto, prevé que la demanda interna sume 1,2 y 1,4 puntos al PIB en 2014 y 2015 y que la demanda externa aporte 0,1 y 0,6 puntos, respectivamente.

Según la institución, el consumo privado aumentará un 1,6% tanto en 2014 como en 2015 por la mejora del mercado laboral y la recuperación de la renta disponible de las familias, mientras que el consumo público retrocederá un 0,8% este año y un 1,5% el próximo. La inversión, por su parte, se incrementará un 1,8% en 2014 y un 4,2% en 2015.

Las exportaciones crecerán a un ritmo del 4,6% este año y se acelerarán hasta el 5,9% en 2015, en tanto que las importaciones subirán un 4,7% y un 4,5%, respectivamente.

En el mercado de trabajo, el Banco de España espera un "reforzamiento" de la tendencia de recuperación del empleo observada en los últimos meses, apoyada en la moderación salarial y en el mayor grado de flexibilidad del mercado laboral.

Así, prevé que el empleo, medido en puestos de trabajo equivalente, aumente un 0,4% este año (la misma tasa que la prevista en marzo) y un 1,4% en 2015, medio punto por encima de lo calculado inicialmente. El aumento del empleo y la reducción de la población activa "conducirán a disminuciones adicionales de la tasa de paro", subraya el organismo.

En cuanto al comportamiento de la inflación, el Banco de España prevé que se mantenga en niveles "muy reducidos", de tal manera que se situará en el 0,1% este año para acelerarse hasta el 0,7% en 2015.

CRECIMIENTO TRIMESTRAL DEL 0,5% ENTRE ABRIL Y JUNIO.

En su boletín de julio-agosto, el Banco de España señala que en el segundo trimestre la recuperación de la economía española continuó afianzándose de manera gradual, en un entorno en el que prosiguió la normalización de las condiciones financieras y la mejoría del empleo y de la confianza.

Así, tras cuatro trimestres consecutivos de avance intertrimestral del PIB, la tasa de variación interanual se habría situado en el 1,1% (0,5% en el trimestre precedente) y la trimestral, en el 0,5%, una décima por encima de la del primer trimestre.

El Banco de España subraya que el consumo y la inversión empresarial fueron "el principal soporte" del PIB en el segundo trimestre, periodo en el que la demanda interna creció un 0,3% en tasa intertrimestral, según sus cálculos. Al mismo tiempo, estima que la aportación de la demanda exterior neta volvió a ser positiva (0,2 puntos) por la recuperación de las exportaciones en este periodo y una "cierta inflexión" de las importaciones.

Desde la óptica de la oferta, la institución de Luis María Linde señala que el rasgo más destacable es el favorable comportamiento del empleo que, por tercer trimestre consecutivo, volvió a crecer en el segundo trimestre, registrando además una tasa interanual positiva, del orden del 0,4%, "por primera vez en los últimos seis años"

Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Previous ArticleCarlos Fabra irá a la cárcel por fraude fiscal
Next Article Sánchez prescindirá de la Vicesecretaría General en la nueva Ejecutiva

Artículos Relacionados

Pedro Anatael Meneses recibe un Homenaje de Puertos de Tenerife como fundador de Cruise Atlantic Islands

octubre 15, 2024

Juan Torres: «Biden ha sido un presidente belicista y militarista pero con una política económica socialdemócrata de la que Europa debería tomar nota»

julio 24, 2024

Fernández Steinko: «El discurso político ha perdido rigor científico»

mayo 6, 2023

Juan Torres: «Los grupos de poder son los que no tienen cara»

abril 28, 2023

Juan Torres: «Los grupos de poder son los que no tienen cara»

abril 28, 2023

Ángel Yanes: «Dejaron caer la industria en Canarias»

abril 19, 2023
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

ESCUCHA TU RADIO ONLINE

  • https://cast5.my-control-panel.com/proxy/carlosal/stream

Suscribirse a nuestro podcast
Acerca de Nosotros
Acerca de Nosotros

Radio San Borondón, desde muy pronto, comienza a adquirir gran audiencia y aceptación popular porque permite a los habitantes difundir sus propios valores y expresar sus propias reivindicaciones e ideas; promueve el derecho a la información y constituye una alternativa capaz de ofrecer veracidad, justicia, respeto y solidaridad.
Email: [email protected]
Contacto: +34 677 91 48 67

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
Últimos Artículos Agregados

Salvar La Tejita denuncia a José Miguel Rodríguez Fraga ante la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE

julio 7, 2025

Malversaçao: ¿hay 2 códigos penales?

julio 7, 2025

¿Partidos políticos o sectas religiosas?

julio 7, 2025

Carta abierta a doña Rosa Dávila Mamely, presidenta de Tenerife

julio 7, 2025
Etiquetas
ana oramas bermúdez bifidus bionacionalismo, bionacionalistas circuito del motor coalición canaria corrupción corrupción en canarias cultura ecologistas ecología escalada de hostilidades fake francisco de la barreda garganta profunda groucho rivera interviu_nov08 ley del suelo logros Luisa del Toro mamotreto Manuel Parejo mauritiana medio ambiente migrantes miguel zerolo misiles pelotazo de las teresitas pensiones retórica SAHARA san blas santa cruz de tenerife santiago pérez social media tenerife Teresitas todo por la patria trankimazin ttip turismo turismofobia wladimiro zerolo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.