Close Menu
San Borondon InfoSan Borondon Info
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
San Borondon InfoSan Borondon Info
Facebook X (Twitter) Instagram
ESCUCHAR ONLINE
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
San Borondon InfoSan Borondon Info
Portada » Canarias, segunda comunidad con más pernoctaciones
Turismo

Canarias, segunda comunidad con más pernoctaciones

julio 23, 2014No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

se debe principalmente a las pernoctaciones de residentes en el extranjero

{mosimage}Los hoteles canarios registraron 4,7 millones de pernoctaciones el pasado mes de junio, lo que supone un 5,9% más que en el mismo mes de 2013 y la segunda mayor cifra por detrás de Baleares (8,3 millones), según los datos difundidos este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Este aumento se debe principalmente a las pernoctaciones de residentes en el extranjero, que aumentaron un 7,7%, frente a las pernoctaciones de no residentes, que cayeron un 3,2%. Aún así, la estancia media se elevó un 0,3%, situándose en 7,2 noches por viajero.

Los hoteles de la provincia de Las Palmas registraron 2,9 millones de pernoctaciones el pasado mes de junio, lo que supone un 9,1% más, frente a los de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, que registraron 1,8 millones, un 1,1% más.

Durante el primer semestre, las pernoctaciones en los hoteles de Canarias aumentaron un 8,8% respecto al mismo periodo del año anterior, y los precios hoteleros en el sexto mes del año un aumento del 3,1% con una facturación por habitación ocupada de (ADR) de 72,8 euros de media, lo que supone un aumento del 2,6% respecto a 2013, y unos ingresos por habitación disponible (RevPar) de 54,3 euros, un 7,1% más.

DATOS NACIONALES

Los hoteles españoles registraron 31,4 millones de pernoctaciones el pasado mes de junio, un 2% más, principalmente por las pernoctaciones de residentes en España, que aumentaron un 4%, frente a las pernoctaciones de no residentes, que lo hicieron un 1,2%. Aún así, la estancia media se redujo un 1,2%, situándose en 3,5 noches por viajero.

De esta forma, el indicador se mantiene en cifras positivas desde abril, cuando las pernoctaciones se dispararon un 15,9% por la Semana Santa, dejando atrás la caída registrada en el mes de marzo. Y durante el primer semestre, las pernoctaciones en este segmento aumentaron un 3,7% respecto al mismo periodo del año anterior.

Los precios hoteleros registraron en el sexto mes del año un aumento del 0,9%, con una facturación por habitación ocupada (ADR) de 70,7 euros de media, lo que supone un aumento del 2,1% respecto a 2013, y unos ingresos por habitación disponible (RevPar) de 44,7 euros, un 3,7% más.

Las únicas comunidades que registraron tasas negativas en sus tarifas fueron Asturias (-1,7%), Cantabria (-2,4%), Castilla-La Mancha (-2,1%), Cataluña (-0,4%), Extremadura (-2,7%), Galicia (-1,1%), Comunidad de Madrid (3,6%), y Navarra (-1,6%). Por contra, Melilla, Comunidad Valenciana y Canarias, registraron los mayores ascensos, con incrementos del 3,9%, 3,2% y 3,1%, respectivamente.

BALEARES, DESTINO PREFERIDO POR LOS EXTRANJEROS

Por categorías, los precios hoteleros suben en los establecimientos de tres y dos estrellas de plata (2,6%), cinco estrellas de oro (1,6%) cuatro estrellas de oro (1,2%) y tres estrellas de oro (0,4%).

En cuanto a los destinos, Andalucía se situó, junto a la Comunidad Valenciana, Cataluña y Comunidad de Madrid, como destino preferido para los viajeros residentes en España en ese mes, con tasas anuales de variación en el número de pernoctaciones del 7,6%, 1%, 7,8% y 14,5%, respectivamente.

De su lado, las pernoctaciones de los no residentes se centraron en Islas Baleares, que concentró el 36,1% del total, a pesar del descenso del 2,4% en el número de estancias realizadas en junio respecto a 2013.

Los viajeros que llegaron a España procedentes de Reino Unido y Alemania concentraron el 28,9% y el 25,3% de pernoctaciones en junio de 2014. El mercado británico experimentó un aumento anual del 0,9%, y el alemán del 6%. Por su parte, los procedentes de Rusia, Francia e Italia, los siguientes mercados emisores, registraron tasas anuales del -13,7%, 7% y 1,4%, respectivamente.

SE CUBREN EL 59,2% DE LAS PLAZAS OFERTADAS

Por otro lado, en el sexto mes del año se cubrieron el 59,2% de las plazas ofertadas, con un repunte interanual del 1,9% respecto al mismo mes de 2013. El grado de ocupación por plazas en fin de semana subió un 2,2% y se situó en el 65,5%.

Baleares presentó el mayor grado de ocupación por plazas durante junio, con un 79,7%, seguida de Canarias (69,1%) y Comunidad Valenciana (62,7%).

Palma-Calvià, con un 82,2%, presentó tanto el mayor grado de ocupación por plazas en junio, como el mayor grado de ocupación en fin de semana, con un 85,6%. Por su parte, Mallorca registró el mayor número de pernoctaciones, con más de 6,2 millones.

Los puntos turísticos con más pernoctaciones fueron Madrid, Barcelona y Calvià. Muro fue el punto turístico con el grado de ocupación por plazas más elevado (87,4%) y Palma registró la mayor ocupación en fin de semana (89,3%).

Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Previous ArticleBolivia pide que Consejo de Seguridad imponga sanciones a Israel
Next Article La Ley Canaria de Educación no recoge los objetivos esenciales de la ILP de Educación, según IDEPC

Artículos Relacionados

Sindicatos y organizaciones sociales y científicas firman un acuerdo para exigir la mejora de las condiciones laborales en hostelería

octubre 4, 2024

Reprochan a Jorge Marichal que acuse a las camareras de piso de no querer trabajar: «estamos hartas de que nos exploten»

agosto 21, 2023

Las camareras de piso plantean sus reivindicaciones a las ministras de Trabajo e Igualdad

junio 16, 2020

Solicitan que se paralice la modificación de la ley turística de 2013

marzo 18, 2019

Ashotel reclama sin complejos la competencia de Costas para Canarias

agosto 18, 2018

Vía libre a la vivienda vacacional en La Palma, La Gomera y El Hierro

octubre 20, 2017
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

ESCUCHA TU RADIO ONLINE

  • https://cast5.my-control-panel.com/proxy/carlosal/stream

Suscribirse a nuestro podcast
Acerca de Nosotros
Acerca de Nosotros

Radio San Borondón, desde muy pronto, comienza a adquirir gran audiencia y aceptación popular porque permite a los habitantes difundir sus propios valores y expresar sus propias reivindicaciones e ideas; promueve el derecho a la información y constituye una alternativa capaz de ofrecer veracidad, justicia, respeto y solidaridad.
Email: [email protected]
Contacto: +34 677 91 48 67

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
Últimos Artículos Agregados

Cronología de un ecocidio: del Aula Marina a Cuna del Alma

julio 17, 2025

STEC califica de fracaso el actual sistema de oposiciones docentes

julio 15, 2025

Si tienes un piso en Torrevieja el futuro de la democracia está en tus manos

julio 14, 2025

Manifiesto en defensa de los Tiburones de Canarias

julio 14, 2025
Etiquetas
ana oramas bermúdez bifidus bionacionalismo, bionacionalistas circuito del motor coalición canaria corrupción corrupción en canarias cultura ecologistas ecología escalada de hostilidades fake francisco de la barreda garganta profunda groucho rivera interviu_nov08 ley del suelo logros Luisa del Toro mamotreto Manuel Parejo mauritiana medio ambiente migrantes miguel zerolo misiles pelotazo de las teresitas pensiones retórica SAHARA san blas santa cruz de tenerife santiago pérez social media tenerife Teresitas todo por la patria trankimazin ttip turismo turismofobia wladimiro zerolo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.