Close Menu
San Borondon InfoSan Borondon Info
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
San Borondon InfoSan Borondon Info
Facebook X (Twitter) Instagram
ESCUCHAR ONLINE
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
San Borondon InfoSan Borondon Info
Portada » La Justicia de la UE tumba la ley hipotecaria del PP
Sociedad

La Justicia de la UE tumba la ley hipotecaria del PP

julio 18, 2014No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

{mosimage}Público.- El Tribunal de Justicia de la Unión Europea considera ilegal, por segunda vez, la legislación española en materia de desahucios por vulnerar los derechos humanos. Todos los procesos abiertos pueden paralizarse y posibilita que se revisen los ejecutados.

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha vuelto a tumbar la legislación hipotecaria española. En una sentencia del jueves, la Corte europea declara que la reforma de la ley hipotecaria que aprobó el PP el año pasado vulnera los derechos humanos.

En concreto, la sentencia afirma que la ley es contraria al artículo 47 de la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea, relativa al derecho a la tutela judicial efectiva, y a la Directiva 93/13 en materia de consumidores, y señala que no suspender el procedimiento hipotecario en caso de demanda ante el juzgado de lo mercantil es contrario al derecho comunitario.
Segundo varapalo

Esta es la segunda ocasión en que el tribunal se pronuncia en contra de la legislación española en materia de desahucios. La primera fue en marzo de 2013, cuando la corte declaró "abusivas" las cláusulas hipotecarias españolas con una sentencia que acuñó el nombre del demandante, Mohamez Aziz. El fallo del TJUE obligó al Gobierno de Rajoy a modificar la legislación para adaptarla al derecho comunitario, justo en el momento en el que la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) estaba tramitando en el Congreso su Iniciativa Legislativa Popular (ILP) sobre los desahucios, que recabó casi un millón y medio de firmas ciudadanas.

Sin embargo, el PP votó en contra de la ILP y tramitó en solitario su propia reforma de la ley, que ahora vuelve a ser declarada ilegal. "Esta ley no sólo no ha solucionado el problema sino que, además, va a generar un nuevo caos procesal", asegura a Público el abogado de la PAH Rafael Mayoral, quien añade que "se tienen que tomar medidas al respecto. Los jueces deben paralizar todos los procedimientos hipotecarios abiertos y la ley tiene que ser reformada porque es inaplicable según el Derecho comunitario yel de los consumidores europeos".  

Según Mayoral, la sentencia coincide con el quinto punto del recurso de inconstitucionalidad que la PAH interpuso contra la ley 1/2013, ya que esta norma también vulnera los artículos 14 y 24 de la Constitución Española, aseguran. Sin embargo, el Tribunal Constitucional español aún no se ha pronunciado sobre este recurso, ni tampoco sobre el que interpuso el PSOE, en solitario, "copiando literalmente el que nosotros redactamos en lugar de prestar avales a nuestro recurso", critica Mayoral.

Desde la PAH denuncian que la sentencia Aziz no se cumplía con la nueva ley aprobada por la mayoría absoluta del PP en el Congreso, y así lo ha reconocido el TJUE en respuesta a una cuestión prejudicial planteada por la Audiencia Provincial de Castellón. Así, la ley española "de protección a los deudores hipotecarios" en realidad "protege al fuerte (bancos) y castiga al débil, violando los principios más básicos del derecho a un juicio justo", explica la PAH.

Para Mayoral, "todos los procedimientos abiertos y finalizados  con esta ley son nulos, desarrolados con una ley injusta de un Gobierno que defiende los intereses de la banca en lugar del de los ciudadanos" y, explica, a partir de esta sentencia, los jueces debería actuar de oficio de anular todos los procesos.

"El Gobierno tiene un serio problema porque es el segundo tirón de orejas que le da Europa a su ley, pero aún quedan muchos casosos esperando en el Tribunal", destaca Mayoral, que también valora que, por primera vez, el TJUE considera la vivienda como un bien básico en este fallo.

Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Previous ArticleLa Comunidad Educativa rechaza la sanción por la manifestación del 25 de enero contra Wert
Next Article Mientras el alcalde pide que le hagan una moción de censura, los socialistas le piden que haga lo más fácil: que dimita

Artículos Relacionados

Para REDESSCAN los presupuestos canarios implican la privatización y precarización de los servicios sociales

marzo 21, 2025

El feminismo canario convoca a la ciudadanía este 8M por la igualdad y contra las violencias machistas

marzo 7, 2025

8M: La Laguna reivindica la fuerza y relevancia del Consejo de las Mujeres del municipio 

marzo 7, 2025

Carmen Pérez Núñez: «Contra los genocidios, el racismo, las violencias patriarcales, la pobreza y la precariedad nos manifestamos el 8M”

marzo 5, 2025

Feministas Canarias se moviliza este 8 de marzo en defensa de los derechos de las mujeres

marzo 5, 2025

SAD: “Somos trabajadoras sociosanitarias, no somos limpiadoras ni vacas en una feria de ganado, exigimos un respeto”

febrero 27, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

ESCUCHA TU RADIO ONLINE

  • https://cast5.my-control-panel.com/proxy/carlosal/stream

Suscribirse a nuestro podcast
Acerca de Nosotros
Acerca de Nosotros

Radio San Borondón, desde muy pronto, comienza a adquirir gran audiencia y aceptación popular porque permite a los habitantes difundir sus propios valores y expresar sus propias reivindicaciones e ideas; promueve el derecho a la información y constituye una alternativa capaz de ofrecer veracidad, justicia, respeto y solidaridad.
Email: [email protected]
Contacto: +34 677 91 48 67

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
Últimos Artículos Agregados

Manifiesto y Concentraciones bajo el lema «Gaza. Ni terrorismo ni genocidio»

junio 12, 2025

Por el derecho a la ciudad, a los barrios dignos y a la vivienda adecuada.

junio 12, 2025

Activistas canarios se suman a la Marcha Global a Gaza

junio 11, 2025

El 14 de junio movilizaciones por el fin del genocidio en Palestina

junio 11, 2025
Etiquetas
ana oramas bermúdez bifidus bionacionalismo, bionacionalistas circuito del motor coalición canaria corrupción corrupción en canarias cultura ecologistas ecología escalada de hostilidades fake francisco de la barreda garganta profunda groucho rivera interviu_nov08 ley del suelo logros Luisa del Toro mamotreto Manuel Parejo mauritiana medio ambiente migrantes miguel zerolo misiles pelotazo de las teresitas pensiones retórica SAHARA san blas santa cruz de tenerife santiago pérez social media tenerife Teresitas todo por la patria trankimazin ttip turismo turismofobia wladimiro zerolo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.