Así lo manifestó el portavoz de la Plataforma por la Defensa del Tomate, Frutos y Hortalizas de Canarias, Gustavo Rodríguez, tras una reunión mantenida entre las entidades financieras, el Gobierno regional y el propio sector de la que dijo salir "satisfecho".
Rodríguez recordó que ya se ha iniciado la zafra con la siembra de semilleros pero matizó que la siguiente fase es la contratación de los buques de campaña, lo que supone que hay que ir al mercado internacional, donde se subasta. "Y ahí no se puede ir con un talón –agregó–, sino que hay que ir con cierta liquidez que nos garantice podernos proveer de esos buques".
"Es fundamental que esos 5 millones nos lleguen para poder hacer frente a esa actividad, que ahora mismo nos urge, y mucho", aseveró el portavoz.
Comentó que el problema que existe para que el Ejecutivo regional abone estos 5 millones de euros es que se tiene que hacer a través de unos trámites burocráticos en los que hay que publicar las órdenes de ayuda y subvención, además de otras resoluciones, un proceso que hay que cumplir por ley y que se demoraría varios meses.
Así, como a los tomateros les hace falta el dinero con urgencia para contratar los buques, se articulará un documento para que sean las entidades financieras las que adelanten el dinero.
ADELANTAR LA AYUDA DEL GOBIERNO A TRAVÉS DE LAS ENTIDADES FINANCIERAS
En este sentido, el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Agua del Gobierno de Canarias, Juan Ramón Hernández, apuntó que el objetivo del encuentro de hoy ha sido intentar adelantar la parte convenida con el sector (los 5 millones de euros) a través de los bancos.
"Hemos buscado un cauce de prefinanciación a través de las entidades financieras que agilice la llegada del capital a los tomateros, de manera que anime esa plantación. Queremos que sea antes del 31 de julio", aclaró el responsable político.
Hernández comentó que las previsiones de plazos del Gobierno canario para poder facilitar el dinero a los productores llevaban al mes de noviembre, por lo que fue necesarios buscar esta prefinanciación.
Mientras, en representación de los bancos, el director territorial de 'la Caixa', Andrés Orozco, explicó que de lo que se trata es articular la manera para formalizar estas operaciones, "que fundamentalmente son anticipos a esas subvenciones a las que el Ejecutivo regional se ha comprometido".
Aquí, expresó que para realizar estos anticipos de crédito, se requiere la certificación por parte de la Viceconsejería de Agricultura en la que se conceda la ayuda a un determinado agricultor. "Y sobre esa certificación, nosotros ya haríamos el anticipo que corresponda", concluyó.