{mosimage}El presidente de Canarias, Paulino Rivero, ha acusado al Ministerio de Industria de estar "empeñado" en hacerle "daño" al archipiélago, y aseguró que "nunca" ha visto una "cabezonería tan grande" y una "obsesión tan enfermiza" por paralizar aquellas iniciativas que ayudan a dinamizar la economía de las islas y mejorar la competitividad del turismo.
Para el presidente canario, el recurso del Estado ha supuesto paralizar durante "cuatro meses" la posibilidad de construir hoteles de cinco estrellas en suelo clasificado como turístico, y ha afirmado que se trata de un recurso para "dañar los intereses de Canarias sobre una iniciativa con la que estamos todos de acuerdo".
Rivero admitió que la Ley Turística tiene "otras lecturas y otras ópticas", pero insistió en que "hay una cosa en la que todos estamos de acuerdo: que los hoteles de cinco estrellas son necesarios en las islas".
El mandatario canario también hizo hincapié en que la sentencia del TC ha puesto "las cosas en su sitio" y transmite a inversores y empresarios "certezas y no incertidumbres", ya que ahora se sienten "protegidos" desde el punto de vista del estado de derecho y confirma que las cosas "se están haciendo bien".
Por otro lado, preguntado por el Grupo Mixto acerca de la evaluación que se había comprometido a hacer en junio y sobre una posible modificación de la normativa para adaptarla a los intereses de Gran Canaria, Paulino Rivero dijo que el Gobierno "va a ver si puede poner unas bases en las que se pueda trabajar y en las que tengamos puntos de acuerdo".
En este sentido, señaló que la posición de partida es "el respeto a nuestro territorio y no la urbanización por extensión y el uso irracional del suelo". "Desde esa perspectiva, el Gobierno tiene la firme voluntad de llegar a todos los acuerdos que sean necesarios para dinamizar el sector de la construcción", aseguró.
El portavoz del Grupo Mixto, Román Rodríguez, señaló que después del levantamiento del recurso del Estado la ley "sigue estando igual y es una ley discutible", por lo que cree que se debería evaluar con el "máximo rigor" y la posibilidad de "adaptarla y modificarla" para que responda a los "intereses diversos" del archipiélago, por eso le pidió a Rivero "capacidad de escucha".
Rodríguez afirmó que la evaluación que va a presentar el Ejecutivo va a ser "triunfalista", pero, en su opinión, cabe también una evaluación "rigurosa, solvente y generosa" con la diversidad y la realidad "compleja" de Canarias, pensando "no en ganar una batallita, sino en el interés de la diversidad del archipiélago y que hay sectores que creen que las cosas se pueden hacer mejor", algo que esta ley "no ha conseguido porque faltó diálogo y escucha".
Penélope Cruz y Luis Tosar, junto al director Julio Medem, mostraron este martes su rechazo a las prospecciones petrolíferas en aguas cercanas a Canarias con una camiseta reivindicativa con el mensaje 'No oil'.
En un posado promocional de la película 'Ma ma', que ruedan en diversas localizaciones de la isla de Tenerife y supone la vuelta de Cruz al cine español con un papel protagonista, han mostrado su disconformidad con los sondeos.
Tosar dijo ante los periodistas que es "un lujo" trabajar con "dos grandes" del cine español, y Medem describió la película como "un canto a la vida" porque tiene "drama" pero también "mucha luz y amor".