Close Menu
San Borondon InfoSan Borondon Info
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
San Borondon InfoSan Borondon Info
Facebook X (Twitter) Instagram
ESCUCHAR ONLINE
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
San Borondon InfoSan Borondon Info
Portada » El petroleo y las energías renovables
Energía

El petroleo y las energías renovables

julio 10, 2014No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

Félix Martín Arencibia
{mosimage}Amigos y amigas les quiero comentar algunos datos que no son nuevos. Los analizaré, lógicamente, desde mi particular punto de vista. La palabra petróleo se repite en nuestras islas, cada vez con más de frecuencia. Es una energía fósil y contaminante de la cual dependemos casi en noventa y cinco por ciento. Ello nos lleva a deducir que solo utilizamos las energías limpias en alrededor de un cinco por ciento. Eso en unas islas como las nuestras donde nos sobra el sol, el viento, la fuerza de las mareas, etc.

Alguien que viniera de Suecia, Alemania e incluso de la península se quedaría sorprendido de que no tengamos un porcentaje mucho mayor de energías renovable que además resultan más baratas. Sí, más baratas, si no pregunten a los especialistas en el tema y se los confirmarán. Nos podríamos preguntar: ¿Por qué se ha retrasado o quizás suprimido el proyecto de la central hidroeléctrica de las presas de Chira y Soria que nos hubiese proporcionado el 25% de la energía necesaria en la isla de Gran Canaria? ¿Por qué han optado nuestros gobernantes por las energías fósiles como el petróleo y el gas frente a las energías limpias como las eólicas, solar…?
En las respuestas, queridos amigos, se podrían encontrar algunas de las razones del poco apego que se tiene por parte de los ciudadanos por la clase política. Esta prioriza el bien privado de unos pocos sobre el bien público de la mayoría. Un ejemplo que nos puede ilustrar dicha conclusión es la concesión por parte del gobierno de España a una multinacional de la extracción de petróleo en las costas de nuestras Islas Canarias. Dicha gran empresa, como otras tantas, no tiene patria si tenemos en cuenta la procedencia de su capital y donde paga sus impuestos. No es ni española ni va a regalar el petróleo al estado español y menos a Canarias. Tampoco lo van a abaratar. Aquí solo asumimos riesgos. Así en Valencia y Baleares no van a haber extracciones, en esta la colonia de ultramar, sí. Allí puede ser peligrosa para la industria turística, aquí importa más bien poco.
 
En nuestro Archipiélago Canario se pone en peligro nuestro monocultivo turístico que es el que en buena parte no está sosteniendo. Ello a pesar de que tengamos alrededor de un 35% de paro. Para atender a los visitantes con decencia no hay que tener una carrera, aunque hay muchos canarios que la tienen y se encuentran parados o emigrados. No hace mucho tiempo uno de los gobernantes de nuestro Archipiélago explicó que nos tratan desde Madrid como si fuéramos una colonia. Es lo que somos, le podríamos decir a él junto a otros que forman parte del caciquismo económico y político dominante, pues con su forma de proceder y gobernar apuntalan dicho colonialismo. Un pueblo soberano con un gobierno democráticamente popular y participativo no tomaría decisiones en contra del bien común de la mayoría.
 
De ello podríamos estar seguros. En nuestras islas, con el estatus político actualmente existente, no se diversifica nuestra economía. Ni con la pesca, la agricultura (desaparecen con cierta rapidez nuestros cultivos de medianías, plátanos y tomates), industrias como hubo en un pasado no lejano. A ellos podríamos añadir la investigación y la innovación. El caso es que nuestra clase empresarial dominante no ha querido invertir en dicho desarrollo a pesar de la RIC (Reserva de Inversiones) que ha supuesto el ahorro de gran parte de los impuestos a pagar. El cemento es su obsesión y que supone el deterioro de nuestro medioambiente.
 
Estimados amigos y amigas, hagamos cada uno lo posible por convertirnos en un pueblo más preparado y más libre, donde resida una mayor justicia y libertad.
Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Previous ArticleGuigou denuncia en Comisión de Control que el Gobierno municipal entrega cuchitriles como si fueran viviendas sociales
Next Article Aristocracia obrera en el Ayuntamiento de San Sebastián de la Gomera

Artículos Relacionados

La obra educativa de la II República

mayo 16, 2023

Del mar a la cumbre: el agua desalada en el salto de Chira

septiembre 7, 2021

Cero energético: nunca más

julio 20, 2020

El apagón de la isla de Tenerife

octubre 7, 2019

Otra bofetada al gas

diciembre 3, 2018

¿A quién le interesa el gas en Canarias?

noviembre 17, 2018
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

ESCUCHA TU RADIO ONLINE

  • https://cast5.my-control-panel.com/proxy/carlosal/stream

Suscribirse a nuestro podcast
Acerca de Nosotros
Acerca de Nosotros

Radio San Borondón, desde muy pronto, comienza a adquirir gran audiencia y aceptación popular porque permite a los habitantes difundir sus propios valores y expresar sus propias reivindicaciones e ideas; promueve el derecho a la información y constituye una alternativa capaz de ofrecer veracidad, justicia, respeto y solidaridad.
Email: [email protected]
Contacto: +34 677 91 48 67

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
Últimos Artículos Agregados

Manifiesto y Concentraciones bajo el lema «Gaza. Ni terrorismo ni genocidio»

junio 12, 2025

Por el derecho a la ciudad, a los barrios dignos y a la vivienda adecuada.

junio 12, 2025

Activistas canarios se suman a la Marcha Global a Gaza

junio 11, 2025

El 14 de junio movilizaciones por el fin del genocidio en Palestina

junio 11, 2025
Etiquetas
ana oramas bermúdez bifidus bionacionalismo, bionacionalistas circuito del motor coalición canaria corrupción corrupción en canarias cultura ecologistas ecología escalada de hostilidades fake francisco de la barreda garganta profunda groucho rivera interviu_nov08 ley del suelo logros Luisa del Toro mamotreto Manuel Parejo mauritiana medio ambiente migrantes miguel zerolo misiles pelotazo de las teresitas pensiones retórica SAHARA san blas santa cruz de tenerife santiago pérez social media tenerife Teresitas todo por la patria trankimazin ttip turismo turismofobia wladimiro zerolo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.