Presenta un Informe sobre datos de la evolución y pérdida de profesorado en la ULL, con el que advierte de las consecuencias sobre la calidad de la enseñanza por culpa los recortes
{mosimage}{mosimage}Audio de la rueda de prensa
SB-Noticias.– Representantes de CCOO en Canarias ofrecieron una rueda de prensa este jueves en Santa Cruz de Tenerife para denunciar públicamente la grave reducción en personal docente en la Universidad de La Laguna, algo que entienden como una política suicida, que pone en serio peligro a la Institución y que conlleva una importante merma en la calidad de la enseñanza que se brinda a los universitarios.
En el caso de la ULL, en ese mismo periodo de dos años, no se ha perdido ninguna plaza de administración y servicios, porque la Universidad ya estaba bajo mínimos en este tipo de plazas, pero por desgracia ha disminuido más de la media estatal en relación a las plazas de profesorado, en torno a 110, lo que supone un 6,8%, frente al 5,5 mencionado anteriormente.
Tras aclarar que esta merma de profesores en la ULL no se produce como consecuencia de despidos, como ocurre en buena parte del Estado, sino a consecuencia de jubilaciones, explicaron que esta modalidad afectó más en 2013, con una reducción de 70 profesores, datos terribles que se repetirán este año y el próximo, por lo que la Universidad afrontaría una pérdida de unos 300 docentes en apenas cuatro años, que es casi el 20% de la plantilla que comenzó el curso en 2011.
Desde el sindicato se avisa de la situación de extrema gravedad que se avecina para algunas titulaciones porque no habrá profesorado cualificado para impartir las asignaturas, dificultando y disminuyendo la calidad docente y la investigación en la ULL, sobre todo si tenemos en cuenta que el gobierno del Estado mantendrá las actuales restricciones en relación a contrataciones de profesorado.
Dijeron que si los datos oficiales hablan de que la ULL vive una situación crítica en estos momentos, pasará a ser de extrema gravedad dentro de dos años si no se cambia la actual tendencia, algo que no es previsible, insisten, porque el Ministerio de Educación seguirá imponienso sus políticas de restricción en inversión educativa y porque como se dijo antes, seguirán produciéndose muchas jubilaciones.
Para CCOO, existen vías para realizar contrataciones de profesorado dentro del marco legal, que deberían ser utilizadas por la ULL para contrarrestar la tendencia de grave pérdida de profesorado, por lo que no entienden que solo se haya convocado cuatro plazas nuevas en 2014 cuando se producirán 70 jubilaciones, pero tampoco es entendible que solo se convoquen ocho más a tiempo completo, con perfil de investigador, para 2015.
Denuncia el sindicato que esta política de la ULL es suicida, conducirá a la institución a un callejón sin salida, porque si algo está claro con los datos en la mano es que se requiere aumentar el número de profesores, así como el número de docentes con perfil investigador.